?Por qu¨¦ genera recelo la supuesta vacuna rusa contra la covid?
El prototipo ruso, uno de los 167 registrados por la OMS, todav¨ªa no ha demostrado su eficacia y seguridad en pruebas con decenas de miles de personas

El presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, ha anunciado este martes la aprobaci¨®n de una vacuna contra la covid sin completar los ensayos en humanos. La declaraci¨®n, m¨¢s propagand¨ªstica que cient¨ªfica, genera m¨¢s preguntas que respuestas.
?Cu¨¢ntas vacunas experimentales hay ya?
La comunidad cient¨ªfica mundial ha desarrollado 167 vacunas experimentales diferentes contra la covid y 28 de ellas ya se est¨¢n probando en humanos, seg¨²n el registro de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud. Los pa¨ªses m¨¢s adelantados en la carrera son Reino Unido, China, EE UU y Alemania, seg¨²n el listado oficial de la OMS, en el que Rusia aparece lejos de los primeros puestos pese a haber anunciado este martes la aprobaci¨®n de una vacuna.
?Qu¨¦ fases debe superar una vacuna?
El desarrollo de una vacuna suele requerir unos 10 a?os, aunque el r¨¦cord en el siglo XXI lo posee la farmac¨¦utica estadounidense MSD, cuya inyecci¨®n contra el ¨¦bola solo necesit¨® cinco a?os desde el inicio de los ensayos en humanos en 2014 hasta su autorizaci¨®n en 2019. Las vacunas experimentales se dise?an en cultivos de c¨¦lulas humanas y en animales de laboratorio, pero despu¨¦s deben demostrar que son seguras y eficaces en pruebas en personas. El primer ensayo en humanos, denominado fase 1, incluye a unas decenas de voluntarios sanos y sirve para descartar efectos graves. En la fase 2, ya con cientos de personas, los cient¨ªficos vigilan los efectos adversos, analizan las defensas generadas (gl¨®bulos blancos y anticuerpos) y calculan la dosis adecuada. Solo la fase 3, con decenas de miles de participantes, puede demostrar que la vacuna es realmente segura y eficaz.
?Por qu¨¦ genera recelos el anuncio de Rusia?
Rusia ha anunciado este martes que ya ha aprobado una vacuna contra la covid, pero el registro de la OMS, actualizado el lunes, todav¨ªa considera que esa inyecci¨®n experimental se encuentra en la fase 1. Las autoridades rusas aseguran que ya ha superado la fase 2. El m¨¦dico Scott Gottlieb, responsable hasta 2019 de la agencia reguladora de los medicamentos en EE UU, ha afirmado este martes que no se pondr¨ªa la vacuna rusa, en una entrevista con el canal de televisi¨®n CNBC. El vir¨®logo Florian Krammer, del Hospital Monte Sina¨ª de Nueva York, tambi¨¦n ha sido tajante en su cuenta de Twitter: ¡°No estoy seguro de lo que est¨¢ haciendo Rusia, pero de ninguna manera me pondr¨ªa una vacuna que no ha sido probada en fase 3. Nadie sabe si es segura ni si funciona. Est¨¢n poniendo en riesgo a los trabajadores sanitarios y a su poblaci¨®n¡±. El presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, ya anunci¨® en 2016 una supuesta vacuna rusa contra el ¨¦bola.
?Cu¨¢les son las vacunas experimentales m¨¢s avanzadas?
De las 28 vacunas experimentales que se est¨¢n probando en humanos, seis han iniciado ya la fase 3. La m¨¢s avanzada de todas, desarrollada por la Universidad de Oxford, utiliza una versi¨®n debilitada de un adenovirus del resfriado com¨²n de los chimpanc¨¦s, modificada para incluir material gen¨¦tico del nuevo coronavirus. La vacuna experimental de Oxford genera defensas sin causar efectos adversos graves, seg¨²n los resultados de las primeras pruebas en un millar de voluntarios en Reino Unido. Otro de los prototipos m¨¢s prometedores es el de la empresa estadounidense Moderna y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE UU, que a finales de julio comenzaron un ensayo de fase 3 con unos 30.000 participantes. La vacuna de Moderna y los NIH es una receta escrita con un lenguaje gen¨¦tico, el ARN, con las instrucciones para que las c¨¦lulas humanas fabriquen solo una parte del coronavirus: sus esp¨ªculas, las protuberancias que le dan su caracter¨ªstica forma de maza medieval. Estas prote¨ªnas ajenas entrenan al cuerpo humano sin riesgo de padecer la covid. Un consorcio formado por la alemana BioNTech, la estadounidense Pfizer y la china Fosun Pharma tambi¨¦n est¨¢ probando una vacuna de ARN similar en un ensayo en fase 3. Y China tiene otras tres vacunas en la recta final, basadas en coronavirus inactivados.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
