Lanzada con ¨¦xito la misi¨®n ¡®Juice¡¯ a J¨²piter
La mayor expedici¨®n rob¨®tica al planeta gigante buscar¨¢ rastros de vida en sus lunas heladas
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado con ¨¦xito hoy, a las 14.14, hora peninsular espa?ola, la sonda espacial Juice. El lanzamiento estaba previsto para ayer jueves en el centro espacial europeo de Guayana Francesa, pero fue suspendido por riesgo de rayos. La misi¨®n Juice explorar¨¢ J¨²piter y tres de sus lunas: Calisto, Europa y Ganimedes.
Tras el intento fallido de ayer, el cohete Ariane 5 ha despegado a la perfecci¨®n desde el puer...
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado con ¨¦xito hoy, a las 14.14, hora peninsular espa?ola, la sonda espacial Juice. El lanzamiento estaba previsto para ayer jueves en el centro espacial europeo de Guayana Francesa, pero fue suspendido por riesgo de rayos. La misi¨®n Juice explorar¨¢ J¨²piter y tres de sus lunas: Calisto, Europa y Ganimedes.
Tras el intento fallido de ayer, el cohete Ariane 5 ha despegado a la perfecci¨®n desde el puerto espacial de Kourou. En pocos segundos se ha perdido entre las nubes mientras decenas de cient¨ªficos e ingenieros lo contemplaban desde las terrazas del centro espacial, y muchas otras personas intentaban divisarlo desde la playa y barcos de recreo.
Esta es una de las misiones espaciales m¨¢s ambiciosas lanzadas por Europa y tambi¨¦n la mayor y m¨¢s sofisticada que haya estudiado el planeta gigante y sus sat¨¦lites, que pueden albergar grandes cantidades de agua l¨ªquida en oc¨¦anos bajo la superficie helada.
Juice tiene previsto enviar su primera se?al al centro de control 30 minutos despu¨¦s de despegar a bordo del cohete Ariane 5, un modelo que queda ya retirado con este ¨²ltimo lanzamiento. Una hora y 35 minutos despu¨¦s del lanzamiento, la nave desplegar¨¢ sus paneles solares ¡ªlos m¨¢s grandes jam¨¢s construidos para una misi¨®n interplanetaria¡ª y una c¨¢mara les sacar¨¢ una foto para comprobar que la maniobra ha tenido ¨¦xito.
El d¨ªa y la hora del lanzamiento de este jueves hab¨ªan sido cuidadosamente calculados para que la Tierra, la Luna y Venus est¨¦n alineados y la sonda pueda realizar cuatro sobrevuelos que la acelerar¨¢n a la velocidad necesaria para partir hacia J¨²piter. Es la trayectoria que permite el menor consumo de combustible.
Juice llegar¨¢ a J¨²piter en julio de 2031. Har¨¢ 21 sobrevuelos de la luna Calisto, dos de Europa y despu¨¦s se situar¨¢ en la ¨®rbita de Ganimedes, la mayor luna del sistema solar, durante nueve meses. La misi¨®n terminar¨¢ en 2035, cuando la sonda se estrelle contra la superficie de esta luna.
La sonda va equipada con 10 instrumentos cient¨ªficos dedicados a estudiar la atm¨®sfera y el potente campo magn¨¦tico de J¨²piter y su influencia en sus m¨¢s de 80 lunas. Uno de sus objetivos principales es cartografiar por primera vez Calisto, Europa y Gan¨ªmedes y determinar su estructura interna. Se piensa que estas tres lunas albergan grandes masas de agua l¨ªquida a decenas o cientos de kil¨®metros bajo la superficie helada. La presencia de estos oc¨¦anos y un fondo de rocas con minerales y elementos b¨¢sicos como el ox¨ªgeno, el hidr¨®geno o el azufre hace posible que sean habitables para formas de vida simples, como microbios.
El despegue de Juice marca una ¨¦poca en la exploraci¨®n espacial. Durante d¨¦cadas, se han buscado indicios de vida pasada o presente en planetas mucho m¨¢s cercanos como Marte. Pero desde hace unos a?os ha quedado claro para los astrof¨ªsicos que los planetas gigantes mucho m¨¢s lejanos y hostiles, como J¨²piter y Saturno, pueden dar cobijo a la vida en sus lunas heladas. La espectacular Enc¨¦lado, luna de Saturno, y Europa, de J¨²piter, parecen tener g¨¦iseres que escupen vapor y part¨ªculas al exterior. Los cient¨ªficos creen que estos conductos podr¨ªan estar transportando posibles formas de vida a la superficie desde el fondo de esos oc¨¦anos salados. En 2024, Estados Unidos tiene previsto lanzar Clipper, una sonda orbital que va a estudiar Europa y su potencial de habitabilidad.
El sentido final de estas misiones no es solo entender nuestro propio sistema solar, sino gran parte del universo, pues la inmensa mayor¨ªa de los m¨¢s de 5.000 exoplanetas descubiertos hasta la fecha son similares a J¨²piter y probablemente tambi¨¦n tengan lunas heladas donde tambi¨¦n podr¨ªa haber vida.
Juice ha costado unos 1.600 millones de euros e involucra a un equipo de unas 2.000 personas. Las actividades cient¨ªficas de la misi¨®n se dirigen desde el centro de la Agencia Espacial Europea de Villanueva del Pardillo, a las afueras de Madrid. Espa?a ha hecho contribuciones importantes, tanto desde el punto de vista cient¨ªfico, con componentes de dos instrumentos, como tecnol¨®gico, a trav¨¦s de siete empresas del sector aeroespacial.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.