As¨ª se come el verano a la primavera en Espa?a
La llegada de los 30 grados se adelanta entre 20 y 40 d¨ªas por t¨¦rmino medio en 71 a?os, seg¨²n un estudio climatol¨®gico de la Aemet


En Espa?a hace calor, s¨ª, pero cada vez hace m¨¢s calor y llega mucho antes. Esta es la conclusi¨®n de un nuevo informe elaborado por el meteor¨®logo Benito Fuentes, de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet), que revela que la entrada de los 30 grados en la Espa?a peninsular y en Baleares, no de forma aislada y puntual sino duradera y robusta. El calor veraniego se ha adelantado entre 20 y 40 d¨ªas por t¨¦rmino medio, seg¨²n las zonas en los ¨²ltimos 71 a?os. ¡°El verano se est¨¢ comiendo a la primavera¡±, sentencia Rub¨¦n del Campo, portavoz de Aemet. La causa de este fen¨®meno, a falta de estudios en mayor profundidad, ¡°no puede ser otra¡± que el cambio clim¨¢tico y el progresivo calentamiento de la Tierra, subrayan ambos expertos.
¡°Lo que est¨¢ sucediendo encaja perfectamente con una situaci¨®n en la que el planeta est¨¢ m¨¢s caliente¡±, analiza Del Campo. Por su parte, Fuentes no tiene ¡°ninguna duda¡± de los 30¡ã ¡°no aparecen antes por arte de magia¡±, sino que son una consecuencia ¡°directa y palpable del cambio clim¨¢tico¡±, que ha hecho que ¡°el clima de Espa?a ya no sea como lo conoc¨ªamos: se ha tornado m¨¢s extremo¡±. Al alargarse el verano hacia la primavera y el oto?o y quedar el invierno reducido a la m¨ªnima expresi¨®n, las cuatro estaciones de Espa?a van a acabar siendo dos, verano y casi verano.
Este informe es ¡°otra forma de demostrar que el verano se est¨¢ adelantando y ganando terreno¡±, destaca Del Campo, que recuerda que ¡°otros estudios de Aemet han cifrado que la estaci¨®n c¨¢lida es 40 d¨ªas m¨¢s larga ahora que en los a?os ochenta y que esta mayor longitud se nota sobre todo en el inicio, que se adelanta m¨¢s de lo que se prolonga su expansi¨®n hacia el oto?o. Un verano actual comienza un mes antes que en los ochenta¡±.
A la hora de abordar el estudio, Fuentes explica que ¡°llegar de forma espor¨¢dica al umbral de los 30¡ã en mayo no es noticia, pero s¨ª que cada vez se alcanza esta cota en fechas m¨¢s tempranas. Y, lo que es m¨¢s importante a¨²n, tambi¨¦n se est¨¢ adelantando el periodo en el cual esta cota deja de ser rara y se convierte en algo habitual¡±. En busca de esos ¡°habituales 30¡ã¡å, este experto ha rastreado en el banco de datos del Programa de Observaci¨®n de la Tierra de la Uni¨®n Europea Copernicus y ha determinado el punto en el que 29 localidades espa?olas han sumado su d¨¦cimo d¨ªa a 30¡ã entre 1950 y 2021, ambos incluidos.
?Por qu¨¦ el d¨¦cimo d¨ªa? Para eliminar los fen¨®menos puntuales y an¨®malos. ¡°Los primeros registros anuales de altas temperaturas son muy variables, a veces llegan antes y otras despu¨¦s, por lo que distorsionan el an¨¢lisis. Al filtrarlos, se puede estimar la fecha en la cual los 30¡ã ya son algo frecuente y no algo excepcional¡±, explica Fuentes. Es decir, la fecha en el que el verano se instala y le pega un tajo a la primavera.














¡°Es evidente que todas las temperaturas est¨¢n subiendo y el resultado es que estos 30¡ã llegan antes y que donde ten¨ªa que hacer 35¡ã hace 40¡ã¡±, resume Fuentes, que tambi¨¦n apunta al calentamiento global como causa del actual episodio de calor extremo. Este viernes, And¨²jar (Ja¨¦n) ha marcado 40,5¡ã. ¡°Es la cuarta vez que se supera el umbral de los 40¡ã desde que hay registros y todo ello en los ¨²ltimos 23 a?os¡±, detalla Del Campo. Aunque en sentido estricto el actual episodio, ¡°absolutamente extraordinario para mayo¡±, no es una ola de calor, el cambio clim¨¢tico se traduce en general en olas de calor m¨¢s intensas, m¨¢s frecuentes y m¨¢s tempranas. ¡°Hace siete a?os hubo un episodio muy similar al de ahora, lo que no le resta excepcionalidad, sino que la incrementa. Son dos episodios muy potentes de calor en tan solo siete a?os¡°, apunta Del Campo.
¡°Sin factores humanos, borrando los gases de efecto invernadero, la Tierra deber¨ªa estar enfri¨¢ndose ligeramente, pero en su lugar observamos un calentamiento acusado en comparaci¨®n con otros que sucedieron en el pasado. La velocidad es brutal a escala clim¨¢tica y son evidencias cient¨ªficas, negarlo es como negar la gravedad¡±, advierte Fuentes. Aunque de forma cualitativa es un hecho que la mano del hombre est¨¢ detr¨¢s de este fen¨®meno concreto, para cuantificar en qu¨¦ medida se necesitan ¡°estudios de atribuci¨®n profundos y espec¨ªficos¡±, en los que se compare su probabilidad en un clima no modificado y en el actual, como recuerdan ambos meteor¨®logos.

En los gr¨¢ficos que acompa?an al trabajo de Fuentes se aprecia con rotundidad c¨®mo en las ¨²ltimas d¨¦cadas los habituales 30¡ã ¡°aparecen cada vez en fechas m¨¢s tempranas¡±. Por ejemplo, en Sevilla la fecha promedio de su llegada en la d¨¦cada de los setenta del pasado siglo es el 19 de junio, mientras que, de 2010 a 2019, madruga al 27 de mayo, ¡°una diferencia de m¨¢s de tres semanas¡±. La tendencia en la capital andaluza, detalla el meteor¨®logo, es ¡°un adelanto de 2,7 d¨ªas por d¨¦cada, 19,4 d¨ªas en el periodo estudiado de 71 a?os, una vida humana¡±.
Su estudio revela que este comportamiento de los habituales 30¡ã no se da solo en las archiconocidas sartenes de Espa?a como la capital hispalense, sino que tiene ¡°un car¨¢cter casi general¡± en Espa?a. Por ejemplo en Madrid, el adelanto es de 25 d¨ªas en 71 a?os. Es m¨¢s, la tendencia en ciudades poco sospechosas de intensos calores como Burgos ¡°casi dobla a la de Sevilla¡±. El propio experto se ha sorprendido al comprobar que, si en las primeras d¨¦cadas era rar¨ªsimo alcanzar all¨ª el umbral de 30¡ã por d¨¦cima vez, ¡°hasta el punto de ser imposible establecer un valor medio¡±, en las tres ¨²ltimas ¡°lo excepcional es lo contrario¡± ¨D27 de 30 a?os alcanzaron el umbral¨D. ¡°Es pasar de lo curioso a lo normal¡±, comenta Del Campo.

Y no solo pasa en Burgos. ¡°Donde m¨¢s se acelera la llegada no es en Sevilla, C¨®rdoba, Badajoz o Murcia, sino en las zonas menos c¨¢lidas del pa¨ªs, como en Burgos, Soria y el resto de la meseta Norte, en las zonas altas del valle del Ebro y en el sistema Ib¨¦rico¡±, destaca Fuentes, que tiene varias hip¨®tesis para explicar este esprint, pero de momento ninguna conclusi¨®n. Espera dar con ella en posteriores investigaciones. ¡°Esto no quiere decir que en Burgos o Soria haga m¨¢s calor que en Sevilla o C¨®rdoba, sino que si en estas ciudades andaluzas el adelanto es de 20 d¨ªas, en las castellanas es de m¨¢s de 40¡å, explica para hacer una analog¨ªa con una carrera ciclista: van ganando las de siempre, pero las ¨²ltimas del pelot¨®n acortan distancias.
Seg¨²n su an¨¢lisis, que en este punto confirma lo ya sabido, el valle del Guadalquivir es la primera zona de la Espa?a peninsular en alcanzar los 30¡ã sostenidos, seguida de ¨¢reas del suroeste peninsular y el valle del Ebro. Sin embargo, en otros territorios hay que esperar nada menos que hasta agosto para verlos, por lo que una media de toda Espa?a no dar¨ªa una imagen certera de lo que est¨¢ ocurriendo. ?Y cu¨¢nto se han adelantado los habituales 30? Seg¨²n la tendencia de 1950-2021, detalla el experto, en ¨¢reas de la meseta Norte y del sistema Ib¨¦rico el adelanto es superior a 30 y 40 d¨ªas. ¡°En esas zonas el calor aparece en promedio un mes y medio antes que hace 72 a?os¡±, afirma el meteor¨®logo. Fuentes tambi¨¦n ha estudiado la anticipaci¨®n de los habituales 35¡ã y ¡°las zonas con mayor adelanto son, de nuevo, la meseta Norte y el sistema Ib¨¦rico¡±.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
