El Gobierno acuerda el reparto de 70 millones para los ayuntamientos de Do?ana como compensaci¨®n por reducir el cultivo de fresa
¡°La finalidad de estos fondos es facilitar la diversificaci¨®n de la actividad econ¨®mica en los territorios¡±, ha asegurado el secretario de estado de Medio Ambiente tras reunirse con los alcaldes
La primera toma de contacto entre el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica (Miteco) y los diferentes agentes implicados en el plan de 350 millones de euros suscrito entre el Gobierno y la Junta de Andaluc¨ªa para la recuperaci¨®n del enclave natural de Do?ana se ha saldado con el acuerdo con los 14 Ayuntamientos del ¨¢rea de influencia del...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
La primera toma de contacto entre el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica (Miteco) y los diferentes agentes implicados en el plan de 350 millones de euros suscrito entre el Gobierno y la Junta de Andaluc¨ªa para la recuperaci¨®n del enclave natural de Do?ana se ha saldado con el acuerdo con los 14 Ayuntamientos del ¨¢rea de influencia del Parque Natural para el reparto de 70 millones en ayudas. Se trata de fondos que se destinar¨¢n a impulsar una diversificaci¨®n econ¨®mica necesaria para adaptarse a una nueva realidad en la que la fresa y los frutos rojos dejar¨¢n de ser su principal fuente de ingresos y de empleo una vez que se acometa el proceso de reconversi¨®n que prev¨¦ el marco de actuaciones aprobado en noviembre de 2023.
¡°La finalidad de estos fondos es facilitar la diversificaci¨®n de la actividad econ¨®mica en los territorios, lo que se conoce como procesos de transici¨®n justa all¨ª donde existe una dependencia muy acusada de un sector econ¨®mico concreto¡±, ha se?alado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Mor¨¢n, tras su encuentro con los 14 alcaldes de municipios del entorno de Do?ana distribuidos entre las provincias de Huelva, Sevilla y C¨¢diz. ¡°Lo que fundamentalmente intentamos es conseguir generar apoyo para que activen l¨ªneas de desarrollo econ¨®mico y de generaci¨®n del empleo que abran el abanico de la capacidad de aprovechamiento de los recursos en esos territorios¡±, ha abundado.
La de los regidores ha sido la primera reuni¨®n que Mor¨¢n ha mantenido en Sevilla en la ma?ana de este martes y de la que se esperaba salir con una soluci¨®n concreta. En el resto de las previstas, con agricultores y regantes y con colectivos ecologistas y sociales, respectivamente, el Miteco pretende escuchar sus propuestas para ultimar el dise?o de las ayudas anuales en funci¨®n del cambio de cultivo que deben incluirse en las ¨®rdenes que regular¨¢n el resto de subvenciones previstas en el plan. Estas ayudas son las que contribuyeron de facto a resolver el conflicto iniciado por el Gobierno andaluz, que aval¨® la ley impulsada por PP y Vox que ampliaba los regad¨ªos en el entorno natural favoreciendo a los agricultores que hab¨ªan esquilmado sus acu¨ªferos de manera ilegal, y que este nuevo acuerdo consigui¨® tumbar.
¡°Nuestras propuestas son las que est¨¢n recogidas en el marco de intervenci¨®n de Do?ana, e incluso hay cuantificaciones iniciales de disponibilidad de presupuesto para cada una de las l¨ªneas, pero puede haber variaciones y traslados de financiaci¨®n de unas a otras en funci¨®n de cu¨¢l sea el resultado de lo que vayamos escuchando¡±, ha se?alado Mor¨¢n. Los representantes de los agricultores, regantes y grupos ecologistas consultados, sin embargo, han acudido a la reuni¨®n convencidos de que iba a ser el Miteco quien les iba a trasladar sus propuestas. ¡°Vamos a escuchar en principio porque no tenemos propuestas para opinar¡±, reconoc¨ªa un d¨ªa antes del encuentro Juanjo Carmona, portavoz de WWF, un comentario que compart¨ªan representantes de las organizaciones agr¨ªcolas antes de entrar en su reuni¨®n.
Pol¨¦mica por los criterios de reparto
A diferencia de estas ¨®rdenes de subvenciones, que son en concurrencia competitiva, las ayudas a los Ayuntamientos se distribuyen en funci¨®n de una aplicaci¨®n de recursos que se distribuye con unos mismos par¨¢metros para todos los municipios. El Gobierno decidi¨® que fueran los 14 consistorios implicados ¡ªAlmonte, Aznalc¨¢zar, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Pilas, La Puebla del R¨ªo, Rociana, Sanl¨²car de Barrameda y Villamanrique de la Condesa¨D quienes consensuaran los criterios de esa distribuci¨®n, pero el acuerdo solo ha sido posible entre 12 de esos municipios. Almonte e Hinojos, los que ocupan la mayor superficie del entorno natural de Do?ana (el 65%), se desmarcaron de su propuesta mayoritaria, que, sin embargo, ha sido por la que finalmente se ha decantado el ministerio que, como ha dicho Mor¨¢n, comparte los criterios de reparto.
¡°Son 14 municipios todos ellos en igualdad de condiciones¡±, ha se?alado el secretario de Estado. Los criterios para el reparto de los 70 millones se han establecido compatibilizando par¨¢metros como la superficie, el n¨²mero de habitantes, el PIB y la situaci¨®n socioecon¨®mica de cada uno de ellos. Adem¨¢s, se ha estipulado un m¨¢ximo de ocho millones, que recibir¨ªa Almonte (el que m¨¢s), 5,9 Aznalc¨¢zar, Hinojos, La Puebla del R¨ªo y Sanl¨²car de Barrameda; 5,6 millones Moguer y 4,1 Bollullos, Bonares, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Palos, Pilas, Rociana y Villamanrique.
Estas partidas deber¨¢n ser destinadas a cinco l¨ªneas de intervenci¨®n: ciclo del agua, eficiencia energ¨¦tica, movilidad sostenible, renaturalizaci¨®n de ciudades y proyectos vinculados a la sostenibilidad del territorio. Tambi¨¦n se han cerrado los siguientes pasos a seguir para que el adelanto del 50% de esos fondos se produzca este mismo a?o y la otra mitad en 2025, siempre trabajando con el horizonte de ejecuci¨®n total de 2027. El primer tr¨¢mite ser¨¢ sacar el acuerdo a consulta p¨²blica, luego se firmar¨¢ un protocolo entre los 14 Ayuntamientos y el ministerio, despu¨¦s se aprobar¨¢ el real decreto y finalmente se firmar¨¢ el convenio individualizado con cada consistorio en el que se concretar¨¢n los proyectos que cada uno de ellos va a ejecutar. Para que se cumplan con el adelanto estos convenios deber¨ªan firmarse a lo largo de 2024.
¡°Este mecanismo es el que se aplica a los territorios donde se destinan fondos de transici¨®n justa para que, en igualdad de condiciones y sobre unos par¨¢metros iguales para todos los municipios se distribuye el protocolo¡±, ha indicado el secretario de Estado sobre el criterio de distribuci¨®n aprobado. Mor¨¢n ha tratado as¨ª de aplacar los ¨¢nimos de los alcaldes de Almonte e Hinojos (Huelva), que han salido del encuentro visiblemente molestos por los criterios adoptados.
¡°No nos ha quedado m¨¢s remedio que aceptar, pero no somos complacientes con el acuerdo¡±, ha afirmado a este diario Paco Bella, el regidor de Almonte. ¡°Me sorprende que el ministerio hable de incrementar la sostenibilidad y la biodiversidad y en el reparto los que m¨¢s poblaci¨®n y recursos destinamos a la conservaci¨®n del Parque no se nos tenga tan en cuenta. Se han puesto en contra de la poblaci¨®n que sostiene Do?ana¡±, ha a?adido. Ellos hab¨ªan planteado hasta tres opciones alternativas en las que se pondera su presencia en el enclave natural y que, en el mejor de los casos, dejaba a Almonte con 20 millones y a Hinojos con nueve. ¡°Hay municipios que van a recibir cuatro y no tienen un metro cuadrado en Do?ana¡±, insiste Bella. Mor¨¢n ha recordado que ya existen otras ayudas por pertenecer al Parque Nacional o su per¨ªmetro de las que se benefician estos municipios.
¡°Los vecinos que viven de la fresa est¨¢n nerviosos y preocupados por la aplicaci¨®n del acuerdo¡±, reconoce a este diario Juan Antonio Garc¨ªa, alcalde de Bonares (Huelva) y uno de los principales defensores del criterio de reparto de los 70 millones aprobado por el Miteco. Su municipio es uno de los que forman parte de la Corona Norte de Do?ana y estuvo en el epicentro de la pol¨¦mica durante la tramitaci¨®n de la ley de regularizaci¨®n de regad¨ªos que ha sido abandonada. Ahora se prepara para un futuro en el que los frutos rojos no van a tener tanta influencia en la econom¨ªa. ¡°El sector servicios tambi¨¦n se va a resentir, pero hay que adaptarse¡±, se?ala. Cree que en dos a?os se empezar¨¢n a ver los efectos del ¨²ltimo plan para salvar Do?ana.
Pisar el acelerador
El Miteco quiere acelerar el proceso para poder convocar las órdenes de ayudas a agricultores y resto de agentes sociales, institucionales y económicos cuanto antes, máxime después de que esta primera reunión se hubiera retrasado más de una semana por la inclusión por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía de unas cláusulas relativas a los derechos de uso del suelo forestal en un macro decreto de simplificación administrativa que podría alterar las bases del pacto de Doñana. La ministra Ribera ordenó suspender el inicio de ese encuentro hasta que el Ejecutivo de Juan Manuel Moreno no eliminara esa redacción del texto, que amnistiaba a los agricultores que habían cultivado frutos rojos en suelo forestal junto a la reserva ecológica, y la nueva versión se publicara en el BOJA.
Lo que ya está empezando a ser ejecutado o está en proceso de licitación son todas las obras y trabajos relacionados con el primer marco de intervención, dotado con 356 millones, dirigidos específicamente a actuaciones de carácter medioambiental, en especial al ciclo del agua. En este sentido, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha confirmado que este lunes se aprobó la evaluación ambientar del EDAR de Matalascañas.
Puedes seguir a Clima y Medio Ambiente en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal