El Museo Reina Sof¨ªa inaugura la exposici¨®n 'Huellas Dalinianas'
La muestra refleja la influencia del artista catal¨¢n en otros creadores espa?oles desde 1929 hasta despu¨¦s de la Guerra Civil
El museo Reina Sof¨ªa se ha convertido en punto de referencia de Dal¨ª con la exposici¨®n Huellas dalinianas, en la que se refleja la influencia del artista catal¨¢n en otros creadores espa?oles desde 1929 hasta despu¨¦s de la Guerra Civil. Esta muestra se une a Dal¨ª, cultura de masas, inaugurada la semana pasada en una de las nuevas salas del Area Nouvel, y ambas forman parte del programa del A?o Dal¨ª organizado con motivo del centenario del nacimiento del artista.
El comisario de la muestra, Jaime Brihuega, ha reunido 104 obras en las que se aprecia c¨®mo Dal¨ª "influye, condiciona o dialoga" con los 40 artistas que las crearon. Despu¨¦s de las obras Aparato y mano y La miel es m¨¢s dulce que la sangre, ambas de 1927, la pintura de Dal¨ª queda enfilada definitivamente en direcci¨®n al surrealismo, y en 1929 su po¨¦tica visual se orienta definitivamente, como atestiguan El gran masturbador o Monumento imperial a la mujer ni?a. En ese momento, en que el artista fija su residencia en Par¨ªs, el surrealismo pl¨¢stico se difunde intensamente en Espa?a, hasta convertirse en una de las l¨ªneas prioritarias de la vanguardia art¨ªstica hasta la Guerra Civil.
Las formas dalinianas desempe?aron un protagonismo indiscutible, que la exposici¨®n pone de relieve a trav¨¦s de unas obras en las que, de una forma u otra, se detecta un di¨¢logo formal o sem¨¢ntico con la obra producida por el artista catal¨¢n a partir de 1927. Brihuega ha dividido la muestra en ocho secciones, la primera de las cuales, Huellas compartidas, tiene como protagonista ¨²nico a Federico Garc¨ªa Lorca, a trav¨¦s de sus dibujos entre los que se encuentra el retrato que al autor de Poeta en Nueva York hizo de Dal¨ª "y que se exhibe en muy pocas ocasiones".
Podr¨¢ verse en Vitoria
Huellas en la tierra desentra?a las ra¨ªces del surrealismo en nuestro pa¨ªs, con especial atenci¨®n a la Escuela de Vallecas, en la que artistas como Benjam¨ªn Palencia, Alberto o Maruja Mallo crearon un particular est¨¦tica surrealista ligada a los aspectos m¨¢s humildes y elementales del paisaje castellano. Oscar Dom¨ªnguez, que asumi¨® el lenguaje daliniano como cosa propia, Joan Massanet, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Bernal, Estaban Franc¨¦s, Antonio Rodr¨ªguez Luna, Angel Planells, Jos¨¦ Mar¨ªa Ucelay o Jos¨¦ Caballero, son algunos de los artistas agrupados en Huellas en un espejo, apartado dedicado al grupo daliniano propiamente dicho.
Especialmente atractiva es la secci¨®n dedicada a la escultura Huellas en el aire, en la que se muestra c¨®mo el surrealismo tambi¨¦n alcanz¨® la tercera dimensi¨®n impulsado por artistas como Alberto, Francisco Lasso, Angel Ferrant, Cristofol, Garc¨ªa Lamolla o Ram¨®n Marinel. En Huellas blandas, el comisario ha querido mostrar como esos objetos blandos salidos de la genial mente de Dal¨ª dejaron su impronta en artistas como Javier Cir¨ªa, Luis Fern¨¢ndez, Gonz¨¢lez Bernal, Angel Planells, Nicol¨¢s Lekuoma, Moreno Villa, Antonio Quir¨®s o Ismael Gonz¨¢lez de la Serna.
Una selecta recopilaci¨®n de dibujos forman el apartado Huellas en l¨ªnea, mientras que los dos ¨²ltimos apartados Huellas superpuestas y Huellas en la luz muestran, respectivamente, fotomontajes, collages y fotograf¨ªas , entre otros, de Manuel Viola, Alfonso Bu?uel, Josep Renau, Galvache, Josep Mar¨ªa Llad¨®, Dora Maar, Jos¨¦ Ortiz Echag¨¹e y Emili Godes. La muestra estar¨¢ abierta hasta el 18 de octubre. Posteriormente ser¨¢ trasladada a Artium de Vitoria, donde se podr¨¢ contemplar entre el 10 de noviembre de 2004 y el 27 de febrero de 2005.
'?Cupito... y por qu¨¦ no?'
Para completar este estudio en profundidad de Dal¨ª "y para que se enriquezcan ambas exposiciones con una apuesta arriesgada", seg¨²n la directora del Reina Sof¨ªa, Ana Mart¨ªnez de Aguilar, el museo pidi¨® a Carlos Pazos (Barcelona, 1949) la creaci¨®n de una escultura que ha sido situada en el patio de Sabatini.
Con el proyecto ?Cupito...y por qu¨¦ no?, Pazos no ha querido hacer "un homenaje a Dal¨ª", ya que no pretende ser "un ep¨ªlogo de Dal¨ª ni de su obra". "Lo que soy es un mit¨®mano empedernido", ha reconocido el artista, quien ha se?alado que, con su "cachivache monumental", ha pretendido "apuntar de forma caprichosa a cierta catalanidad" que les une y sobre la que ambos han "ironizado mucho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.