La escritora y autora de best-sellers como 'La hermandad de la s¨¢bana santa', 'La biblia de barro' y el m¨¢s reciente 'La sangre de los inocentes' ha charlado sobre sus novelas con los lectores.
Ver especial de la Feria Internacional del libro
1KumarK26/11/2007 06:08:28
Estoy ley¨¦ndome "La Sangre de los Inocentes" ahora mismo, y no puedo resisitirme a preguntarle: ?Cu¨¢l cree usted qu¨¦ es la verdadera causa del odio de Oriente a Ocicidente??Es posible una reconciliaci¨®n?Un saludo y muchas gracias.
2Mirarrosa26/11/2007 06:34:46
Hola Julia, me encanta su progresi¨®n como novelista, y desde ese mismo plano mi pregunta, m¨¢s que eso, es una petici¨®n de ayuda. Escribo (o lo intento) una novela, pero me cuesta tejer historias dentro de la propia trama. ?Tiene alg¨²n recurso para, adem¨¢s de la imaginaci¨®n, comenzar a trazar el contenido? ?Podr¨ªa recomendarme alg¨²n libro, manual o consejo? Muchas gracias, y enhorabuena por su ¨²ltima novela
Me parece Mirarrosa que escribir, enfrentarte al f¨®lio en blanco es algo para lo que no existen recetas. Te puedo contar lo que hago yo antes de emprender la aventura de escribir una novela. Primero pienso la historia y al mismo tiempo me documento, busco informaci¨®n, leo, y cuando ya tengo la novela en la cabeza, cuando ya tengo claro el comienzo y el final, entonces me siento a escribir. Me alegra que te haya gustado mi ¨²ltima novela, y no desesperes y continua intentando escribir la tuya.
3eneas26/11/2007 06:35:43
He visto que est¨¢ en la Feria Internacional del libro de Guadalajara, en M¨¦xico. ?Qu¨¦ acogida tienen all¨ª los escritores espa?oles? ?Qu¨¦ diferencias encuentra en el p¨²blico lector americano y el espa?ol? Muchas gracias, y siga escribiendo libros tan interesantes y entretenidos como los que ha publicado.
Hola Eeneas, efectivamente estoy en la Feria de Guadalajara donde los autores espa?oles en general creo que tenemos una buena acogida. Ayer present¨¦ mi ¨²ltima novela, "La sangre de los inocentes" en la Feria y la verdad es que el p¨²bico se mostro muy interesado y cari?oso. Creo que si hay diferencias entre los lectores latinoamericanos y los espa?oles, que en ¨¦stos momentos, concretamente en Mejico, est¨¢n m¨¢s interesados en libros de ensayo, de pol¨ªtica, que traten asuntos que tienen que ver con lo que les pasa. Gracias por animarme. Deduzco por lo que me dices que te han gustado mis novelas. Espero que continue siendo as¨ª en el futuro.
4Locodelpelorojo26/11/2007 06:36:06
Si tuviera que recomendarme alg¨²n motivo para leer su libro, ?cu¨¢l ser¨ªa? ?qu¨¦ me voy a encontrar en sus p¨¢ginas?
Hola Locodel pelorojo, se me ocurre que si quieres entretenerte, viajar a trav¨¦s de la historia, reflexionar sobre el fen¨®meno del fanatismo y la intolerancia, so?ar, etc, etc, etc, entonces a lo mejor te gusta "La sangre de los inocentes".
5juan26/11/2007 06:36:30
He le¨ªdo tus ¨²ltimos libros y me ha parecido que "La sangre de los inocentes" tiene un cierto aire de pel¨ªcula (sobre todo el desenlace) ?Podr¨ªa ser? Por cierto me encanta la forma que tienes de contar las cosas.
Sabes Juan, ya me han dicho otros lectores que 'La sangre de los inocentes' tiene cierto aire de pel¨ªcula, y ?me encantar¨ªa verla en el cine! pero por ahora no he recibido ninguna oferta para llevarla a la gran pantalla. Gracias por leer mi novela.
6Yolanda26/11/2007 06:36:58
Hola Julia, ?en qu¨¦ te inspiras para escoger los temas de tus libros?, en noticias de la actualidad, en vivencias personales... Gracias!
Como sabes soy periodista y la actualidad tiene un peso muy fuerte en mis novelas. Me preocupa lo que sucede a mi alrededor, y siempre me inspiran cuestiones que tienen que ver con la actualidad. En realidad son los termas los que salen a mi encuentro. En 'La Biblia de Barro' trate el pdrama de la guerra de Iraq y de todas las guerras, de la venganza como motor, en "La sangre de los inocentes" trato del fanatismo y de la intolerancia tan actuales y tan viejos como el mundo. Sin duda a la hora de escribir se refleja la experiencia de lo vivido, de lo le¨ªdo, de lo so?ado.
7Lis26/11/2007 06:37:48
Hola Julia, he acabado "La Biblia de Barro", en catal¨¤n, la he disfrutado much¨ªsimo. Me pregunto si te planteaste escribir un final diferente, como por ejemplo que fuera el marido de Clara el que fuera el comprador an¨®nimo de la Biblia de Barro. Hubiese estado bien, ?no? Y ¨²ltima pregunta, ?hubo tal expolio en Iraq? Muchas gracias por hacernos disfrutar tanto con la lectura. suerte
Cuando me siento a escribir una novela ya s¨¦ como empieza y como termina, y la verdad nunca me plantee que el marido de Clara fuera distinto a como le he descrito. Y si, si hubo un expolio de obras de arte en Iraq, no lo digo yo, fu¨¦ una noticia p¨²blicada en todos los diarios del mundo d¨ªas despu¨¦s de la invasi¨®n. Alguien arras¨® los museos, y ese expolio no solo fu¨¦ un ataque m¨¢s al pueblo iraqu¨ª sino a todos, porque muchas de esas obras desaparecidas eran el testimonio de las primeras manifestaicones artisticas del hombre, sus primeros escrito es tablillas de barro,etc. Una tragedia m¨¢s que a?adir a la tragedia de la guerra. Gracias por haber le¨ªdo 'La Biblia de Barro' y espero que ahora te animes a leer 'La sangre de los inocentes'.
8Vicki26/11/2007 06:38:46
Lo m¨ªo no es una pregunta, sino un comentario: Nos gustar¨ªa mucho poder leerla m¨¢s escribiendo de asuntos como la pol¨ªtica o el feminismo. Un abrazo.
Vicki en realidad en mis novelas hay muchos ingredientes, entre ellos la pol¨ªtica, y en cuanto al feminismo... yo creo que se nota a trav¨¦s de lo que escribo donde estoy al respecto, es decir que apuesto por el feminismo porque mientras haya una sola mujer en el mundo que no viva en pie de igualdad con los hombres, la causa del feminismo continuara vigente. Precisamente estos d¨ªas la noticia de que a una joven la han condenado en Arabia Saudi a seis meses de c¨¢rcel y doscientos latigazos como "castigo" por haber sido violada, pone los pelos de punta. Culpabilizar a la v¨ªctima, castigarla es la quintaesencia de la injusticia, y te confieso que esa noticia me ha provocado trsiteza y rabia.
9norberto26/11/2007 06:39:10
?Qu¨¦ le gratifica m¨¢s como escritora: el ensayo o la novela? ?No cree que la novela se est¨¢ volviendo, en t¨¦rminos generales, demasiado 'facilona'?
Me encanta escribir novelas. Ahora no me apetecer¨ªa nada escribir ensayo o un libro estrictamente pol¨ªtico. Adem¨¢s en mis novelas hay mucha pol¨ªtica peor contada de otra manera. No s¨¦ si la novela se est¨¢ volviendo demasiado facilona como dices, creo que hay de todo, novelas buenas y malas, lo mismo que ensayos buenos y malos.
10alejandra26/11/2007 06:39:44
?Qu¨¦ opini¨®n le merece el 'fen¨®meno C¨®digo da Vinci'? ?Cree que ha contribuido a crear una nueva generaci¨®n de lectores o que 'degrada' la literatura? Much¨ªsimas gracias.
No me llevar¨ªa "El C¨®digo Da Vinci " a una isla desierta. Si creo que ha hecho lectores y eso siempre es bueno, porque hay gente que no se hab¨ªa acercado al mundo de los libros y a lo mejor a partir del C¨®digo ya se han convertido en lectores.
11Carlos el Jarrilllero26/11/2007 06:45:20
?Se explica el por qu¨¦ tantos escritores espa?oles son tan buenos en el g¨¦nero conocido como novela hist¨®rica? Entre los que se encuentra Vd., por supuesto.
Hola Carlos, es verdad que en ¨¦stos momentos el g¨¦nero de la novela hist¨®rica tiene una gran acogida entre los lectores. Yo creo que los autores espa?oles abordan el g¨¦nero con bastante rigor y eso se nota. Y muchas gracias por incluirme entre los "buenos".
12magdalena26/11/2007 06:47:42
Estimada Julia, antes de nada quer¨ªa felicitarte por tu enorme ¨¦xito como escritora y desearte lo mejor para el futuro. Mi pregunta tiene que ver con la 'mercadotecnia' creciente de la literatura. ?Qu¨¦ hay de cierto en la acusaci¨®n de que se hacen cada vez m¨¢s libros 'de f¨®rmula' en los que lo de menos es la creatividad del autor y lo de m¨¢s que incorpore el porcentaje exacto de elementos que se presupone que garantizar¨¢n el ¨¦xito? (ej: tal % de romance, tal % de templarios, tal % de intriga...)
Magdalena te aseguro que hay ninguna f¨®rmula m¨¢gica para tener exito con una novela porque si fuera as¨ª todos los libros ser¨ªan best sellers para satisfacci¨®n de sus autores y de las editoriales. Veras, yo creo que la mercadotecnia puede ayudar a que los lectores se enteren de que hay un libro en las librer¨ªas, pero al final lo que funciona es el "boca-oreja". La mejor campa?a de marketing no garantiza que se vendan miles de libros. Si fuera as¨ª no dudes de que las editorales har¨ªan esa apuesta. No conozco a ning¨²n autor que no quiera que sus libros de vendan por miles, y hay muchos libros que tienen esos ingredientes que t¨² dices y que sin embargo languidecen en los estantes de las librerias sin venderse. Son los lectores, y solo los lectores los que deciden lo que les gusta y los que convierten un libro en un exito de ventas. Si todo dependiera de las campa?as de marketing todos los libros ser¨ªan superventas. En fin, tengo que decir que en mi caso estoy muy agradecida a los lectores, son ellos quienes me han apoyado, quienes han convertido en exito mis libros. Naturalmente tambi¨¦n he tenido el apoyo de mi editorial, desde David Trias, mi editor, que apost¨® por mi, a tantas otras personas que han trabajado y puesto lo mejor de s¨ª mismos para que mis libros tengan una portada atractiva, para que esten en las librerias, para que los medios de comunicaic¨®n sepan de ellos. Y tambi¨¦n les agradezco mucho a los libreros la apuesta que muchos han hecho por mi, porque ha sido una apuesta generosa y espont¨¢nea y eso no hay campa?a de marketing que lo pueda suplir. A mi me fastidia que se trate a los lectores como unos pobres tontos que se dejan engatusar por las camp?as de marketing. Los lectores saben bien lo que les gusta leer, por eso hay libros que, aparentemente con los mismos ingredientes que otros libros, sin embargo no llegan a contar con el benepl¨¢cito de los lectores. Tiene algo de m¨¢gico y aventura escribir un libro y sobre todo nadie puede garantizar que suceder¨¢ el d¨ªa en que llega a la mesa de las librer¨ªas. Un abrazo
13OScar26/11/2007 06:50:12
Buenas tardes. ?Cu¨¢ndo escribe? ?Procura escribir cada d¨ªa? Saludos.
Hola Oscar, s¨ª, s¨ª, cuando escribo lo hago todos los d¨ªas. Establezco una rutina: de cuatro de la ma?ana a ocho, y luego por la tarde otras tres o cuatro horas. Cuando estoy escribiendo una novela lo hago todos los d¨ªas, incluidos festivos y vacaciones.
14Rosa desde Londres26/11/2007 06:52:49
Estoy acabando con "La biblia de barro" y la estoy disfrutando much¨ªsimo. Hubo una parte que me impact¨® much¨ªsimo y me imagino que esa era su intenci¨®n al escribirla, que fue lo que les ocurri¨® a los ni?os en el campo de concentraci¨®n, sobre todo a Mercedes. ?Est¨¢n basados en hechos reales y, si no es as¨ª, d¨®nde encontr¨® la inspiraci¨®n para escribirlos? Es mi primer libro de Julia Navarro pero no sera el ¨²ltimo. Muchas gracias
Me alegra que te guste 'La Biblia de Barro', y s¨ª, los nazis en los campos de extermino hicieron esas y otras muchas barbaridades. Cuando escribo mis novelas la documentaci¨®n tiene un peso importante. Lo que hicieron los nazis fue atroz. Yo creo que el nazismo es la atrocidad mayor que se ha cometido en la historia de la Humanidad. Nunca deber¨ªamos de olvidar lo que hicieron.
15Pablo26/11/2007 06:53:00
Hola Julia ?qu¨¦ tal?. Me ha encantado el libro y espero por la trama y el desenlace que haya una segunda parte, ?estoy en lo cierto? Un saludo
Gracias por haber le¨ªdo la novela y me encanta que te haya gustado. Espero que en el futuro contin¨²es leyendo las novelas que escriba. Y no, no habr¨¢ segunda parte, mis novelas tienen esos finales abiertos, porque yo las siento como historias vivas, a las que no quiero poner final.
16Jos¨¦26/11/2007 06:54:35
?Cu¨¢nto tiempo tiene que dedicar a documentarse para escribir una novela y cu¨¢nto al ejercicio creativo en s¨ª?
Ver¨¢s, Jos¨¦, escribir 'La sangre de los inocentes' me ha costado dos a?os. Antes de sentarme a escribir pienso la novela del principio al final, y al mismo tiempo voy buscando documentaci¨®n. A ese trabajo previo le dedico unos cuantos meses. Precisamente ahora ya estoy preparando mi siguiente novela, sin embargo no me sentar¨¦ a escribirla hasta el a?o pr¨®ximo. Un saludo
17N¨²ria26/11/2007 06:55:03
?Por qu¨¦ las novelas hist¨®ricas est¨¢n teniendo tanto ¨¦xito? ?Por qu¨¦ sus novelas siempre est¨¢n inspiradas en la historia?
Me parece que las novelas hist¨®ricas permitan mirar al pasado de una manera entretenida. Adem¨¢s creo que los novelistas espa?oles de novela hist¨®rica son casi todos muy buenos. En realidad mis novelas est¨¢n inspiradas en la actualidad aunque me encanta viajar al pasado para explicar algunas cosas del presente. Yo creo que en mis novelas se mezclan muchas cosas, historia, misterio, pol¨ªtica...
18Victoria Trigo.- Asoc.Memoria Hca.Arag¨®n26/11/2007 06:59:49
Yo leo sus art¨ªculos de opini¨®n en DIARIO DEL ALTO ARAG?N, pero todav¨ªa no he tenido ninguno de sus libros en mi mano. Me gustar¨ªa preguntarle, a ra¨ªz del t¨ªtulo LA SANGRE DE LOS INOCENTES, si no le parece que las causas justas, las causas tan retrasadas en recibir atenci¨®n, como lo relativo a la Memoria Hist¨®rica, siguen implicando mucho de voluntariado y poco de compromiso, de apoyo real de las instituciones. Un saludo desde Zaragoza
Es verdad que las causas justas viven relegadas en el inter¨¦s de los gobernantes, pero, afortunadamente, hoy en d¨ªa en la sociedad globalizada en que vivimos es m¨¢s f¨¢cil organizarse para defenderlas.
Mensaje de Despedida
Siento mucho no poder seguir, porque se ha ido la luz en toda la Feria. S¨®lo quer¨ªa agradeceros las preguntas y deciros que he disfrutado mucho con este ratito con los lectores. Muchas gracias a todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.