?De qu¨¦ te r¨ªes?
Una exposici¨®n en Londres explora el mundo del humor, desde las bromas hasta la s¨¢tira
Unos pol¨ªticos retratados como si fueran bacterias, el clima global de paranoia tras los atentados del 11-S y los peligros de la inmigraci¨®n son temas abordados en una exposici¨®n. Y, aunque parezca sorprendente, el hilo conductor es el humor. La exposici¨®n se titula Ri¨¦ndose en un idioma extranjero y se abre este viernes, 25 de enero, en la galer¨ªa Hayward, en Londres. Re¨²ne v¨ªdeos, fotograf¨ªas, instalaciones interactivas, mu?ecos gigantes y vi?etas de artistas de todo el mundo. Podr¨¢ visitarse hasta el pr¨®ximo 13 de abril.
La muestra va desde las bromas hasta la iron¨ªa, el ingenio y la s¨¢tira, explorando el papel de la risa en el arte contempor¨¢neo a trav¨¦s del trabajo de treinta artistas. En tiempos de la globalizaci¨®n, la exposici¨®n se pregunta si el humor s¨®lo puede ser apreciado por personas con los mismos antecedentes culturales, o si, en cambio, puede ser una v¨ªa de escape para entender lo desconocido.
Entre las obras destacadas figuran v¨ªdeos expuestos en tres pantallas paralelas y a modo de trilog¨ªa, de la artista alemana Julien Rosefeldt, que trata del mundo del absurdo al mostrar a un payaso caminando en una selva como si estuviera perdido.
Los pol¨ªticos son unas bacterias
La s¨¢tira protagoniza el trabajo de Yoshua Okon, de M¨¦xico, que expone retratos de pol¨ªticos, tomados de carteles. Okon busca comparar a los pol¨ªticos con estafilococos que pueden producir enfermedades. El mundo de la inmigraci¨®n es tema de varios artistas, como es el caso de Jun Yang, de China, que recurre a un v¨ªdeo para reflejar las condiciones de vida de los inmigrantes en Occidente, en un clima de paranoia tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
El surcoreano Gimhongsok recurre al mismo tema empleando varios peluches gigantes de animales montados unos sobre otros y que parecen maltratados. El artista quiere comparar su estado con el de los inmigrantes que trabajan en una f¨¢brica de zapatos por cinco euros la hora. El japon¨¦s Makoto Aida muestra su humor en un v¨ªdeo en el que ¨¦l mismo aparece disfrazado de Osama Bin Laden y relata, como si fuera el terrorista, c¨®mo disfruta de la vida en Jap¨®n.
"Todo tiene que tener algo de humor"
La exposici¨®n, dividida en seis grandes secciones, dedica casi toda una sala a las vi?etas del brit¨¢nico David Shrigley, publicadas en peri¨®dicos y con las que explica el mundo a trav¨¦s de la iron¨ªa. "Para m¨ª -opina Shrigley-, todo tiene que tener algo de humor porque as¨ª es la vida. Es divertida y, al mismo tiempo, es triste y mala".
El director de la galer¨ªa Hayward, Ralph Rugoff, se?ala que la risa es universal, pero el humor es espec¨ªficamente social. "La exhibici¨®n ofrece una perspectiva fresca y alternativa de diferentes culturas al reunir a artistas de 22 pa¨ªses", subraya, y bucea adem¨¢s en las ra¨ªces del humor y cuestiona qu¨¦ es lo que hace re¨ªr a la gente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.