El ojo de observa la guerra
El MNAC muestra unas 200 fotos de Robert Capa y Gerda Taro sobre las guerras
El MNAC re¨²ne m¨¢s de doscientas fotograf¨ªas realizadas por Robert Capa en los conflictos que cubri¨® como reportero de guerra durante los a?os treinta y cuarenta del siglo pasado, una visi¨®n completada con la primera exposici¨®n que muestra la obra de su compa?era sentimental y tambi¨¦n fot¨®grafa Gerda Taro. La exposici¨®n ha sido coproducida con el International Center of Photographie (ICP) de Nueva York, donde se inaugur¨® en 2007 y desde entonces se ha visto en Londres y Mil¨¢n, y tras su paso por Barcelona -hasta el 27 de septiembre- se clausurar¨¢ en Rotterdam. La exposici¨®n capta la mirada del c¨¦lebre fot¨®grafo fundador de Magnum en su trabajo durante la Guerra Civil espa?ola, en el que se solidariz¨® desde el primer momento con la Rep¨²blica; un conflicto en el que naci¨® el fotoperiodismo. La comisaria de la muestra, Cynthia Young, subraya que el itinerario expositivo intenta profundizar en varias historias completas: la muerte del miliciano republicano (1936), la guerra entre China y Jap¨®n (1938), la Batalla del Segre (1938), los refugiados de Barcelona (1939), el desembarco de Normand¨ªa (6 de junio de 1944) y la derrota alemana (Leipzig, 1945). Durante la Guerra Civil espa?ola, Capa capt¨® algunas de las im¨¢genes m¨¢s famosas del conflicto, entre ellas "Muerte de un miliciano", una de las instant¨¢neas m¨¢s emblem¨¢ticas de la historia, que detiene el instante en el que un miliciano republicano cae herido de muerte en Cerro Muriano (C¨®rdoba). Dentro de las actividades paralelas a la exposici¨®n, el museo proyectar¨¢ el documental "La sombra del iceberg", de los periodistas Ra¨²l Riebenbauer y Hugo Dom¨¦nech, en el que sugieren que el miliciano estaba posando para el fot¨®grafo. Sin tomar partido por ¨¦stas y otras voces cr¨ªticas surgidas a finales de los a?os 70, la exposici¨®n re¨²ne "todas las copias conocidas que en aquella fecha hicieron tanto Capa como Taro sobre los refugiados y los milicianos, as¨ª como las fotos publicadas en las revistas Life, Vu y Regards". Para la otra comisaria del ICP, Kristen Lubben, "vistas en su conjunto, estas im¨¢genes parecen indicar que mientras ambos fotografiaban a los milicianos, a quienes hac¨ªan posar en la colina, una bala perdida mat¨® inesperadamente a un soldado republicano, justo delante del objetivo de Capa". Por toda la investigaci¨®n realizada por ambas comisarias, "aunque no tenemos el negativo, todo hace pensar que la fotograf¨ªa fue hecha por Capa, pues en su publicaci¨®n en las revistas, la composici¨®n sugiere que proced¨ªa de un negativo rectangular, que correspond¨ªa al tipo de c¨¢mara que utilizaba Capa". Las im¨¢genes "m¨¢s truculentas de toda su carrera" se muestran en el apartado dedicado a 1945, en Leipzig, donde Capa acompa?aba a la 2? Divisi¨®n de Infanter¨ªa del Primer Ej¨¦rcito. Alternando una c¨¢mara Contax y una Rollei, Capa hizo una serie de fotos en las que la sangre forma un charco cada vez m¨¢s grande. En la segunda exposici¨®n se sit¨²a la obra de Gerda Taro en su contexto y reivindica a la primera fotoperiodista de guerra, cuya figura se ha mantenido a la sombra de Capa y que cay¨® en el olvido tras su muerte en 1937 en Brunete atropellada por un tanque. En la muestra se presentan im¨¢genes de todos los episodios fotografiados por Taro, desde su llegada a Barcelona en 1936, despu¨¦s en Madrid junto a la comunidad internacional de artistas e intelectuales y hasta su muerte en la batalla de Brunete. Lejos del movimiento que siempre interesa a Capa en sus fotograf¨ªas, Taro captura, comenta Lubben, "el ambiente de las ciudades que visita y la cotidianeidad de la guerra, las v¨ªctimas de los bombardeos en Almer¨ªa, la ofensiva republicana de Segovia o la resistencia de Madrid". El tercer ¨¢mbito tem¨¢tico que presenta el MNAC hace alusi¨®n a la "maleta mexicana", que conten¨ªa los negativos de 126 carretes con miles de instant¨¢neas tomadas durante la Guerra Civil espa?ola por Capa, Taro y David Seymour 'Chim', un material que se hab¨ªa dado por perdido y que reapareci¨® en M¨¦xico en 1995. Una imagen in¨¦dita y tres hojas de contacto de esa "maleta mexicana" se presentan ahora en el MNAC en primicia como avance de la exposici¨®n que el ICP prepara para 2010. EFE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.