Times Square muestra la nueva cara de la cultura espa?ola
Si en los ¨²ltimos treinta a?os Espa?a ha cambiado, y mucho, el reflejo de esos cambios ten¨ªa que llegar antes o despu¨¦s tambi¨¦n a la cultura espa?ola que se muestra en el extranjero. Durante a?os gran parte de lo que la oficialidad patria ha mostrado en ciudades como Nueva York ten¨ªa una patina muy tradicional e incluso "casposa", quiz¨¢s la palabra m¨¢s repetida entre los espa?oles que residen en la ciudad y que a menudo se han quejado de que lo que se promocionaba por las v¨ªas oficiales siempre era lo mismo: creadores legendarios como Picasso o Vel¨¢zquez y veteranos con talento pero con sus carreras bien construidas, como Manolo Vald¨¦s. Pero soplan nuevos vientos para la cultura espa?ola en la ciudad de los rascacielos y hoy ha quedado claro en el coraz¨®n de esa ciudad: el festival Spain Art Fest 2010 aspira, durante dos d¨ªas, a mostrar el trabajo de 12 artistas v¨ªnculados a Nueva York cuyos nombres no son excesivamente conocidos pero cuyas obras merecen darse a conocer.
Desde el mi¨¦rcoles por la ma?ana y hasta el jueves por la noche, en medio de la plaza m¨¢s tur¨ªstica y concurrida de Nueva York, se suceden las proyecciones y las performances de Laia Cabrera, Itziar Barrio, David Maroto, Jose Carlos Casado, Juanli Carri¨®n, Esther Achaerandio, Anton Cabaleiro, Ra¨²l Mart¨ªnez-DETEXT, Antonio Ortu?o, Veronica Pe?a, Xavier Marrades y Amadeo Pe?alver. Este ¨²ltimo ha protagonizado una performance sangrienta "en protesta contra las guerras, que se nos muestran en la televisi¨®n, descafe¨ªnadas, sin sangre ni muertos y en protesta contra la situaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica, consecuencia del trabajo mal hecho de los ejecutivos". Para ello Pe?alver se ha trajeado como un banquero, ha pintado un c¨ªrculo rojo en el coraz¨®n de Times Square, se ha rapado el pelo en directo y se ha ido ba?ando en pintura roja ante los at¨®nitos ojos de los viandantes, que preguntaban desconcertados 'Y esto, ?qu¨¦ es?'.
La respuesta la tiene el C¨®nsul para Asuntos Culturales I?igo Ramirez de Haro, impulsor de un proyecto organizado en colaboraci¨®n con Times Square Alliance, una organizaci¨®n que promueve la cultura neoyorquina, porque al fin y al cabo, los artistas espa?oles que residen o trabajan en la ciudad, tambi¨¦n son parte de su tejido urbano. "Quer¨ªamos darle un empuj¨®n a los muchos creadores emergentes espa?oles que trabajan en Nueva York y que est¨¢n peleando por darse a conocer. De ah¨ª esta idea de marat¨®n art¨ªstico" asegur¨® Ramirez de Haro a este diario. "Adem¨¢s queremos mostrar una cara de Espa?a m¨¢s moderna, m¨¢s acorde con la realidad". Para ello el consulado se ha embarcado en una campa?a de renovaci¨®n de imagen encabezada por una flamante y din¨¢mica p¨¢gina web, www.spainculturenewyork.org, que aspira a servir de escaparate promocional para todas las artes con firma espa?ola.
El festival Spain Art Fest es una pata m¨¢s de ese proceso y quiere convertirse en una cita de referencia anual que con el tiempo ir¨¢ tomando una forma m¨¢s definida. Aunque se ha realizado una selecci¨®n previa, esta vez no ha habido comisario ni un concepto que uniera a los creadores m¨¢s all¨¢ de ser espa?oles, pero "es un primer paso" seg¨²n Juanli Carrion, uno de los seleccionados, que ha presentado una intervenci¨®n urbana titulada 'The stimulated city' en la que palabras robadas a la publicidad juegan con ese contexto de mensajes consumistas que llueven en Times Square. "Es necesario que el gobierno apoye a los creadores espa?oles pero bajo ideas y conceptos de calidad art¨ªstica, no simplemente por su 'denominaci¨®n de origen'" dice Carri¨®n, que reside desde hace dos a?os en la ciudad.
Nueva York es fuente de inspiraci¨®n para la mayor¨ªa de los artistas del festival. "Es inevitable, es una ciudad con demasiados est¨ªmulos", afirma Anton Cabaleiro, quien muestra una serie de animaciones bajo el t¨ªtulo 'The Empire State Essays' donde confluyen las contradicciones de una urbe que por un lado "ha sido idealizada hasta la saciedad a trav¨¦s del cine y la literatura y por otro tiene una realidad diaria dura y frustrante". Itziar Barrio reflexiona en su obra, desde diferentes ¨¢ngulos, con el entorno medi¨¢tico neoyorquino, aunque Barrio dice no querer enviar mensajes. "Simplemente trato de recrear la realidad utilizando su simbolog¨ªa" afirma la autora del proyecto Welcome to the paradise. El fot¨®grafo David Maroto, que vive a caballo entre Madrid y Nueva York, muestra en cambio un retrato muy intimista de las emociones a trav¨¦s de un montaje en homenaje a Bill Viola titulado 'Circuito Emocional' y con el que espera "remover al espectador al convertirle en testigo de emociones reales". Sus nombres resuenan ahora, desde Nueva York, para la Espa?a del siglo XXI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.