Respuestas a los entresijos literarios
Jorge Volpi imparte su segunda 'ciber-clase'
El mexicano Jorge Volpi ha impartido esta tarde desde la Feria del Libro de Guadalajara la segunda de sus tres clases en el cibertaller de Babelia. Sus explicaciones han sido salpicadas con opiniones acerca de la narco-literatura, sus libros anteriores o sus cuentos favoritos.
-?Cu¨¢l debe ser el valor de un argumento?
"No radica en que una historia parezca interesante por s¨ª misma, sino en la manera de tratarla. Hay libros con argumentos que parecen intrascendentes y pueden ser grandes novelas; o historias apasionantes que terminan en libros intrascendentes".
Incluso en opini¨®n de Volpi "una an¨¦cdota m¨ªnima, bien tratada, puede conseguir" ser un gran libro.
- ?Existe alguna f¨®rmula propia para logar el inter¨¦s de los lectores?
"Nuestro cerebro est¨¢ programado para preguntarse, todo el tiempo, '?y qu¨¦ va a pasar despu¨¦s?'. As¨ª ocurre en la realidad y as¨ª ocurre con las novelas. Un escritor debe ser m¨¢s o menos consciente de esto, para tratar de tramar un duelo con su lector imaginario".
Para entrampar al lector, piensa, el escritor "debe guiarlo y a la vez desconcertarlo". "Si, por un lado, uno es siempre predecible, el lector se aburrir¨¢ muy pronto y abandonar¨¢ la lectura. Si, en cambio, no hay coherencia y todo es inveros¨ªmil, pasar¨¢ lo mismo".
- ?En qu¨¦ momento vale la pena contar una historia?
"Creo que todos sabemos, de manera m¨¢s o menos intuitiva, cu¨¢ndo estamos frente a una buena historia. La escuchamos o la leemos, y nos atrapa. Queremos saber qu¨¦ m¨¢s va a ocurrir".
"He abandonado m¨¢s de tres proyectos cuando llevaba doscientas o trescientas p¨¢ginas. A veces uno descubre que una novela no funciona cuando ya en muy tarde, y no hay remedio".
- ?C¨®mo se le ocurre a uno un argumento?
"Hay muchas posibilidades. Una historia de familia, una an¨¦cdota escuchada por casualidad, la trama de otro libro, un tema en espec¨ªfico, un personaje entra?able o terrible al que uno quiere seguir".
- ?Cu¨¢nto hay que depurar un texto?
"A veces uno puede corregir de m¨¢s. Creo que es mejor dejar descansar un texto (o m¨¢s bien nuestro cerebro) unas semanas o incluso meses, y volver a un texto para saber qu¨¦ tanto funciona o no".
- ?C¨®mo se logra el tempo de una novela?
"Hay que encontrar una especie de ritmo entre la tensi¨®n y el relajamiento, como en la vida. Esos puentes no deben ser muy largos, pero s¨ª s¨®lidos. A veces pueden ser otros tiempos de los personajes, sus recuerdos, descripciones f¨ªsicas o del ambiente".
"Una de las cosas m¨¢s dif¨ªciles en una novela son, en efecto, los puentes, las transiciones. Pero son fundamentales. Sabemos qu¨¦ partes son clim¨¢ticas, pero hay que prepararlas y apuntalarlas con mucho cuidado"
-?C¨®mo hay que tratar a los personajes?
"Kundera dice que un personaje es un ego experimental; Umberto Eco, que es un nombre al que se asocian ciertas caracter¨ªsticas. Yo creo, m¨¢s bien, que a todos los personajes debemos tratarlos como a personas reales, y por tanto tratar de conferirles la misma complejidad del mundo".
Y, subraya, no hay que olvidarse de los secundarios: "Hay que considerarlos personas en la misma medida que a los personajes principales... o a nuestros vecinos". Se suma entusiasmado tambi¨¦n a la idea de un ciberalumno: "La idea entonces es que todos los personajes merecen una oportunidad, como la gente... que interesante".
Ma?ana la ¨²ltima clase de Volpi (de 16 a las 18 horas) versar¨¢ sobre los personajes en la literatura.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.