"Con el asesinato de Kennedy, Estados Unidos perdi¨® su inocencia"
Tim Kring publica en Espa?a su primera novela 'S¨®lo para tus ojos' que describe los experimentos de la CIA para el control mental con los ¨¢cidos en los a?os sesenta
Produce alucinaciones con los ojos abiertos, sinestesia (mezclar los sentidos, algo as¨ª como o¨ªr colores y ver sonidos) y percepciones distorsionadas del tiempo. Fue el compa?ero inseparable de los movimientos hippies de los a?os 60. Ha protagonizado videos musicales y pel¨ªculas. Ahora, seg¨²n el creador y guionista de la serie H¨¦roes, Tim Kring, el ¨¢cido LSD podr¨ªa incluso haber sido la causa de la muerte del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy. Esa al menos es la sospecha que deja caer en su primera novela, S¨®lo para tus ojos, escrita a cuatro manos con Dale Peck y que Ediciones B public¨® el pasado 9 de febrero en Espa?a.
"Estaba con la segunda temporada de H¨¦roes pero de pronto en noviembre de 2007 se convoc¨® en EE UU una huelga de los guionistas de series. Como quer¨ªa participar y por tanto no pod¨ªa escribir para H¨¦roes, me puse manos a la obra con la novela", cuenta Kring por tel¨¦fono, desde su casa en Los ?ngeles. Solo para tus ojos narra un mes de acercamiento fren¨¦tico y delirante, d¨ªa tras d¨ªa, al fat¨ªdico 22 de noviembre de 1963 en el que Kennedy cay¨® asesinado en Dallas, Tejas. De fondo, conspiraciones, agentes secretos, experimentos de control mental y alucinaciones de todo tipo. A veces la confusi¨®n es tanta que cabe preguntarse: ?qu¨¦ acabo de leer?
"La huelga de guionistas de series en EEUU en 2007 me imped¨ªa seguir trabajando para 'H¨¦roes'. Por esto me puse con la novela"
El d¨ªa que asesinaron a Kennedy el escritor ten¨ªa siete a?os. Recuerda que estaba en el colegio y vio al director en su despacho con las manos en la cabeza
El libro propone una doble visi¨®n del LSD. Seg¨²n el autor, "tiene un punto casi rom¨¢ntico, pero puede convertirse en pesadilla"
Desde el pr¨®logo, en el que 1.963 personas ven aparecer un ni?o en llamas en el cielo de Dallas el 30/12 de 2012 a las 11.22 (resumiendo e invirtiendo los n¨²meros, 12.30 del 22/11 de 1963, justo cuando muri¨® el presidente, el pretexto que sirve a Kring para volver a ese a?o) hasta el final, Solo para tus ojos corre sin parar. Sus personajes tambi¨¦n corren, pero uno detr¨¢s del otro. El agente cubano Baltasar, el polic¨ªa del FBI B.C., la prostituta Naz y Chandler, conejito de indias de unos experimentos de la CIA con el LSD, se encuentran, se reencuentran, se persiguen, escapan. Parece una serie televisiva. "De hecho, quer¨ªa escribir algo que un d¨ªa pudiese ser adaptado a un guion. Quer¨ªa que tuviera el ritmo de un telefilme", sostiene Kring.
El titular original de la obra, Shift (cambio, variaci¨®n, en espa?ol) resume en cierta forma el hilo conductor de toda la obra: "Se refiere a los cambios que causa el LSD en una persona pero tambi¨¦n a los que se pusieron en marcha en el pa¨ªs en esa ¨¦poca". Un concepto que no refleja el titular espa?ol. "Quiz¨¢s lo hayan escogido porque Solo para tus ojos es la frase que se alega normalmente a los documentos top secret", sugiere poco convencido Kring.
Teor¨ªa de la conspiraci¨®n
"Quer¨ªa escribir sobre una conspiraci¨®n. Me puse a investigar sobre la ¨¦poca de Kennedy y desde el principio di con los experimentos de control mental a trav¨¦s de las drogas que llevaba a cabo la CIA", detalla Kring. En particular, con la dietilamida de ¨¢cido lis¨¦rgico, com¨²nmente conocida como LSD. El autor, que asegura no haberla probado nunca, hasta llega a plantear en la novela que el mism¨ªsimo Kennedy tomara el ¨¢cido de vez en cuando, con su amante Mary Meyer (uno de los personajes reales de la novela).
Kring se inspir¨® en Philip K. Dick y Robert Ludlum a la hora de escribir. Pero la referencia de sus investigaciones fue Timothy Leary, profesor de Harvard que en los sesenta estudiaba las potencialidades del LSD y lleg¨® a sostener que aumentaba las capacidades mentales del hombre y permit¨ªa usar m¨¢s del 5% del cerebro que aprovechamos normalmente. De forma parecida a la hero¨ªna en Trainspotting, en S¨®lo para tus ojos el juicio sobre el LSD es doble: "Tiene su punto casi rom¨¢ntico, fascinante, de ver cosas que no existen, pero puede convertirse en pesadilla". Y sembrar destrucci¨®n y muerte.
Escribir la novela fue para Kring como abrir el caj¨®n de los recuerdos. "A comienzo de los 60 est¨¢bamos m¨¢s esperanzados, menos c¨ªnicos. Tras el asesinato de Kennedy, EE UU perdi¨® su inocencia. Tuvimos que aceptar que no ¨¦ramos perfectos como pens¨¢bamos". Kring parece emocionarse al recordar ese d¨ªa: "Ten¨ªa siete a?os y estaba jugando en el patio del colegio. Los altavoces nos pidieron que volvi¨¦ramos a las clases. Nos dijeron que el presidente hab¨ªa muerto. Por el pasillo vi la puerta abierta del despacho del director: era un hombre muy grueso y estaba sentado a su mesa, con las manos en la cabeza y la mirada al suelo".
Cuando muri¨® la esperanza
Desde entonces, un efecto domin¨® precipit¨® al pa¨ªs en el drama: el asesinato de Martin Luther King y de Bob Kennedy, la guerra del Vietnam. "Acabamos perdiendo la esperanza". Fue uno de los momentos clave de la historia reciente de Estados Unidos. La primera pieza de una trilog¨ªa que Kring quiere escribir y describir junto a Peck. "Los otros dos momentos son la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn y la ¨¦poca actual". Eso s¨ª, terminar¨¢n las otras dos novelas, siempre y cuando les d¨¦ tiempo. "Estoy ahora con una serie, Touch, sobre la interconexi¨®n global, y con el proyecto Conspiracy for good". Se trata de una novela contada entre papel, m¨®viles, redes sociales e incluso actores en carne y hueso que se pueden encontrar por las calles de Londres, donde empieza la trama.
Tres novelas y una serie. Mucha carne en el asador. En cambio H¨¦roes ya no se cuece. Se cancel¨® el pasado 14 de mayo de 2010, con la segunda temporada a¨²n por terminar. Presupuesto alto y audiencia en ca¨ªda: una f¨®rmula que la NBC, productora de la serie, no pod¨ªa mantener. Kring reconoce la disminuci¨®n de espectadores pero matiza: "Segu¨ªa siendo de las series m¨¢s descargadas en Internet. Creo que el problema es el n¨²mero de episodios: hacemos demasiados y el producto deja de ser algo raro y especial". Serie como Perdidos triunfaron sin embargo con m¨¢s de 20 cap¨ªtulos por temporada. "Ya, pero acabaron reduciendo el n¨²mero de cap¨ªtulos".
Kring se despide r¨¢pido. El compromiso era que la entrevista durara 20 minutos y ya van 40. ?Habr¨¢ sido una percepci¨®n distorsionada del tiempo?
![El creador de <i>H¨¦roes</i> y autor de <i>S¨®lo para tus ojos</i>, Tim Kring.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F4ELXTEF7MXKJ66NUQMBOQQF4Q.jpg?auth=dbde107900bffd17b86384b479021d771acb860b13008cc318d70c69eef7abb6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.