Los h¨¦roes libertadores llegan a las pantallas de Am¨¦rica Latina
Se presenta un proyecto de ocho filmes sobre los procesos de independencia
"Un ni?o lo vio: tembl¨® / De pasi¨®n por los que gimen: / Y, al pie del muerto, jur¨® / Lavar con su vida el crimen!". Estos versos de Jos¨¦ Mart¨ª (1853-1895) acogen el juramento que el libertador cubano, habanero para m¨¢s se?as e hijo de espa?oles, hizo de ni?o al contemplar el atroz espect¨¢culo de la esclavitud en la isla. Y as¨ª se se refleja en la pel¨ªcula Jos¨¦ Mart¨ª: el ojo del canario, coproducida por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematogr¨¢ficos, y primera de la serie. Dirigida por el cubano Fernando P¨¦rez, re¨²ne ya 14 premios de su paso por diferentes festivales. La pel¨ªcula se sumerge en la complejidad social que form¨® el car¨¢cter de Mart¨ª en su infancia y adolescencia.
Estas pel¨ªculas recogen "la mirada de Am¨¦rica Latina" dijo Enrique Iglesias
RTVE ha aportado el 65% del presupuesto de este proyecto
Las conmemoraciones de los bicentenarios de las independencias latinoamericanas tuvieron ayer una celebraci¨®n muy especial en Madrid: la presentaci¨®n de Libertadores, una colecci¨®n de ocho pel¨ªculas, a trav¨¦s de las cuales se dar¨¢ a conocer al p¨²blico el pensamiento y la obra de las figuras m¨¢s relevantes de la lucha por la emancipaci¨®n de Am¨¦rica Latina.
Al acto acudi¨® Felipe Gonz¨¢lez, presidente del Gobierno de Espa?a entre 1982 y 1996 y Embajador Plenipotenciario de Espa?a para las Conmemoraciones de las Independencias de Am¨¦rica ("cargo demasiado amplio para una tarjeta de presentaci¨®n", brome¨®), que celebr¨® el triunfo de las ideas liberales ("fueran de la ideolog¨ªa que fueran") frente al absolutismo de Fernando VII, y el triunfo de la ciudadan¨ªa. Y se congratul¨® de presentar un proyecto que "le da voz a los que ten¨ªan que tenerla para interpretar su propio devenir hist¨®rico". El expresidente alab¨® que Espa?a haya dejado que sean los pa¨ªses latinoamericanos los que hayan dado su visi¨®n de los hechos. "?Ojal¨¢ hici¨¦ramos lo mismo en el norte de ?frica. Darle voz a los protagonistas, sobre todo a la juventud, y no lecciones de democracia", declar¨®.
La presentaci¨®n de las pel¨ªculas se realiz¨® en la Secretar¨ªa General Iberoamericana de la mano de Enrique Iglesias, secretario iberoamericano, Alberto Oliart, presidente de la corporaci¨®n RTVE, Sancho Gracia, productor de Lusa Films, Jos¨¦ Mar¨ªa Morales, productor de Wanda Films, y Felipe Gonz¨¢lez.
El proyecto representa, seg¨²n Enrique Iglesias, un "modelo de colaboraci¨®n iberoamericana". Estas pel¨ªculas "recogen la mirada de Am¨¦rica Latina" porque que tanto directores como actores y guionistas son de all¨ª. Iglesias agradeci¨® a los productores haberse embarcado en la "gesta" que ha supuesto la producci¨®n de estas ocho pel¨ªculas, que recogen las "gestas" de ocho prohombres. Las del cubano Jos¨¦ Mart¨ª, del argentino Jos¨¦ de San Mart¨ªn, del uruguayo Jos¨¦ Artigas, y del mexicano Hidalgo ya est¨¢n rodadas. Completar¨¢n la colecci¨®n las del brasile?o Tiradentes, del chileno Bernardo O'Higgins, del peruano Tupac Amaru y del venezolano Sim¨®n Bol¨ªvar.
"Am¨¦rica habla sobre sus libertadores", resalt¨® el productor Jos¨¦ Mar¨ªa Morales, que remarc¨® que el cine de Am¨¦rica Latina est¨¢ ganando premios en todos los festivales.
Hidalgo se estren¨® en M¨¦xico en septiembre pasado, con motivo del bicentenario de su independencia. "Desde entonces ya la han visto un mill¨®n de personas" se?al¨® Morales. Relata la historia del cura Hidalgo, reconocido como el padre de la patria mexicana. Hidalgo, conocedor de las ideas de la Ilustraci¨®n, las puso en pr¨¢ctica entre sus feligreses, en su mayor¨ªa ind¨ªgenas, para intentar mejorar sus condiciones de vida. El sacerdote fue condenado a excomuni¨®n y muerte por profesar ideas ex¨®ticas, por ser partidario de la revoluci¨®n francesa y por pretender independizar a M¨¦xico del imperio espa?ol, como se recog¨ªa en su sentencia de muerte.
"Estos personajes se batieron contra las tropas realistas, contra Espa?a, sin embargo hoy tambi¨¦n son h¨¦roes nuestros, forman parte de nuestra historia com¨²n", destac¨® Oliart. El presidente de RTVE dijo que el cine, "como nuestro idioma", sirve de v¨ªnculo de nuestra historia com¨²n.
Felipe Gonz¨¢lez recogi¨® el testigo de Oliart y admiti¨® efectivamente que nuestro patrimonio es la lengua pero "no s¨®lo como veh¨ªculo de comunicaci¨®n" sino como "veh¨ªculo de transmisi¨®n cultural. Esta dimensi¨®n cultural es un medio m¨¢gico que nos une". Pero aclar¨® que la identidad no solo se aplica a la lengua: "no es lo mismo un uruguayo que un argentino" coment¨® entre risas mirando Enrique Iglesias (nacido en Espa?a pero de nacionalidad uruguaya).
Con un ej¨¦rcito popular, que reclut¨® entre los empobrecidos gauchos orientales y las comunidades charr¨²as, Artigas derrot¨® a los realistas y fue nombrado Protector de la Liga de los Pueblos Libres. Su sue?o era la Libertad de Am¨¦rica. La Redota. Una historia de Artigas, dirigida por C¨¦sar Charlone, est¨¢ dedicada a su figura. Su estreno est¨¢ previsto en Uruguay para mayo. El actor espa?ol Sancho Gracia, como productor de Lusa Films, se declar¨® orgulloso de haber vivido en una gran democracia: la Rep¨²blica Oriental del Uruguay. Su vinculaci¨®n con este pa¨ªs y con el continente le llev¨® a intervenir en el proyecto Libertadores: "por nostalgia, por amor, por cari?o, por recuerdo.".
Y ?para cu¨¢ndo una pel¨ªcula sobre La Pepa (Constituci¨®n espa?ola de 1812)? Enrique Iglesias querr¨ªa que la novena pel¨ªcula de la serie se dedicara a esta Constituci¨®n "preciosa, llena de contradicciones, con un enorme impacto en el imaginario colectivo" en palabras de Felipe Gonz¨¢lez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.