"La situaci¨®n de la cultura en Italia es horrorosa"
Claudio Abbado recibe en Segovia el Premio Don Juan De Borb¨®n, el 'Cervantes de la m¨²sica'
Extremadamente t¨ªmido y humilde, ha advertido nada m¨¢s llegar a Segovia que le iba a ser m¨¢s f¨¢cil expresarse con la m¨²sica. Las palabras, sostiene aunque no sea del todo verdad, no son lo suyo. Y as¨ª lo ha hecho. Claudio Abbado (Mil¨¢n, 1933), el legendario director de orquesta italiano, ha recibido esta tarde el Premio Don Juan de Borb¨®n de la M¨²sica. La ceremonia se ha realizado en el Alc¨¢zar de Segovia y Abbado ha devuelto "el honor" con escasas palabras y un peque?o concierto para viol¨ªn y oboe de Bach interpretado por la joven orquesta Mozart. Los prolongad¨ªsimos aplausos que ha recibido ha reconocido su talento y monumental carrera, pero tambi¨¦n el esfuerzo de haber viajado expresamente a Espa?a, ¨¦l que no se prodiga en actos p¨²blicos y que anda un tanto delicado, para recibir el galard¨®n.
Su labor en la educaci¨®n musical es precisamente la cualidad que ha ensalzado el premio, conocido por algunos como el Cervantes de la m¨²sica. Por eso Abbado se ha querido acordar de su colega Jos¨¦ Antonio Abreu, el director venezolano que recibi¨® el mismo galard¨®n unos a?os antes y que ha implantado en Suram¨¦rica un revolucionario modelo de educaci¨®n musical para j¨®venes. "Es la persona m¨¢s fant¨¢stica que conozco. Ambos estamos convencidos de que la educaci¨®n musical es, en realidad, la educaci¨®n del hombre". Cuando habla de su colega y amigo se le ilumina la cara. "Es que lo que est¨¢ haciendo es maravilloso. Es mejor que los chicos tengan un instrumento en la mano que un arma, ?no cree? En Italia estamos implantado el modelo Abreu, y hay regiones en las que ya funciona muy bien. Y estoy seguro de que se implantar¨¢ en Espa?a".
Recuperado ya de la terrible enfermedad que lo asom¨® al borde del abismo, delgado y sonriente, extremadamente educado y cercano, Abbado ha compartido unos minutos de conversaci¨®n antes del concierto. Entre las cosas que le preocupan ahora est¨¢ la situaci¨®n pol¨ªtica de su pa¨ªs. Pero empieza a ver la luz. "Mire, la situaci¨®n pol¨ªtica en Italia respecto a la cultura es la m¨¢s horrorosa que se puede vivir. Sobre todo en un momento como este. La cultura es la base del crecimiento, se vio en Alemania despu¨¦s de la guerra o en Austria. Pero yo creo que todo esto est¨¢ cambiando. Todo el mundo en Italia est¨¢ de acuerdo y se ha visto en las ¨²ltimas elecciones", ha se?alado.
Cuando en 2003 Abbado logr¨® ganarle la batalla a su enfermedad, se present¨® en Lucerna y dirigi¨® la Segunda sinfon¨ªa de Mahler, que no por casualidad se conoce como la resurrecci¨®n. ?l, que un a?o antes se hab¨ªa "despedido" con un R¨¦quiem de Verdi en la Pascua de Salzburgo, prefiri¨® llamarlo entonces "continuaci¨®n". Hoy est¨¢ recuperado (come muy poco y muy pocas cosas), pero Mahler sigue siendo fundamental en la nueva etapa. "Fue un revolucionario. Por eso tardamos 50 a?os en entender lo que hab¨ªa hecho. Aqu¨ª en Espa?a, cuando yo ven¨ªa a tocar con 18 a?os con la orquesta de mi padre, no se conoc¨ªa mucho. Pero ahora es distinto y se le ama", explic¨®.
De aquellos tiempos tambi¨¦n recuerda que en Espa?a no hab¨ªa demasiada afici¨®n por la m¨²sica cl¨¢sica. "Pero eso ha cambiado, ya ahora incluso hay grand¨ªsimos m¨²sicos. Italia deber¨ªa aprender de esto". Por eso no cree que haya un problema de regeneraci¨®n de p¨²blicos y considera que ya se est¨¢ renovando. ?Y los directores? ?Ve a alg¨²n sucesor? "Son fant¨¢sticos Gustavo Dudamel o Diego Matheuz", exclama. Ambos, de nuevo, han salido de la cantera venezolana de Abreu. ?El futuro? "La educaci¨®n musical, claro".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.