Individuo contra poder, mujer contra hombre
M¨¦rida acoge la esperada 'Ant¨ªgona' de Mauricio Garc¨ªa Lozano, con Blanca Portillo, Marta Etura, Antonio Gil y Mar¨ªa Botto
"La ciudad est¨¢ enferma a causa de tus decisiones. Nuestros altares p¨²blicos est¨¢n infectados; el hombre que yerra, si no es imprudente y desdichado, es capaz de reflexionar sabiendo desprenderse de su orgullo". Quien habla as¨ª es Tiresias, uno de los personajes claves de la literatura grecolatina. Aparece poco y al final de la Ant¨ªgona de S¨®focles, pero lo hace con esa fuerza que solo una actriz como Blanca Portillo le puede dar, sin miedo a convertirse en ese viejo, sabio y ciego. La fuerza y la belleza de sus palabras han sido respetadas en la versi¨®n que el dramaturgo Ernesto Caballero ha realizado para el montaje de esta obra que se estrena hoy en el Festival de Teatro de M¨¦rida con direcci¨®n de uno de los ¨²ltimos gur¨²s del teatro latinoamericano, el mexicano Mauricio Garc¨ªa Lozano, reconocido director (¨²ltimamente de muchas ¨®peras), actor, traductor, dise?ador sonoro, m¨²sico y docente teatral.
Blanco Portillo ha escogido para s¨ª misma el personaje de Tiresias, cuyas palabras, de gran intensidad y belleza, resuenan con fuerza desde hace 25 siglos
Marta Etura dice que la obra es un mito que "reproduce a las gentes que luchan por algo m¨¢s justo y lo hacen desde el amor"
En las ¨²ltimas semanas Garc¨ªa Lozano ha estado encerrado muchas horas para poner en pie la que se dice es la gran apuesta de esta 57? edici¨®n de la muestra extreme?a. Una Ant¨ªgona, la tercera que llega este a?o al festival y la m¨¢s cercana al original, que tanto George Steiner como Hegel consideraron como la m¨¢s excelente de todas las obras griegas.
Tambi¨¦n va a ser la ¨²ltima propuesta de este a?o en el Teatro Romano (en la Alcazaba el d¨ªa 19 estrenar¨¢n los actores Carmen Machi y Jes¨²s Noguero sus mon¨®logos), cerrando el festival el 28 de agosto. Pero hasta hoy todos han peleado, con mucho sudor (en todos los sentidos, porque las salas de ensayo del Teatro Espa?ol en Madrid y de M¨¦rida no ten¨ªan aire acondicionado) y haciendo crecer d¨ªa a d¨ªa este espect¨¢culo que ha reunido a un meritorio grupo de actores como Marta Etura, Antonio Gil, Mar¨ªa Botto, David Luque, Alberto Amarilla, El¨ªas Gonz¨¢lez, Rosa Manteiga y la propia Portillo, quien durante esta etapa al frente de la muestra extreme?a no ha mutilado a esa actriz que siempre la est¨¢ buscando, y ha aceptado la propuesta del director de trabajar en el montaje. Eso s¨ª, sin cobrar, ya que es un regalo que ha querido hacer al festival. Ha escogido para s¨ª misma el personaje de Tiresias, cuyas palabras, de una gran intensidad y belleza literaria, resuenan con fuerza desde hace 25 siglos: "Un anciano que sabe muy bien que hay que respetar la llamada de la tierra y defender la ley de la naturaleza", se?ala la actriz.
Arropados por un coro
Estos actores, al igual que en las obras cl¨¢sicas, han estado arropados por un coro, convertido en una dualidad m¨¢s (un coro femenino y otro masculino) con la que ha jugado Garc¨ªa Lozano. "S¨®focles confronta binomios en esta pieza magistral, la lucha del individuo contra el poder, de la mujer contra el hombre, que es en lo que me he centrado, pero tambi¨¦n est¨¢ la lucha de vivos contra muertos, viejos contra j¨®venes, dioses contra humanos, donde lo que importa es el ejercicio del poder a ultranza, no el bien com¨²n", comenta el director. ?l se siente especialmente interesado por algunos de estos conflictos esenciales que a¨²n hoy envuelven y afectan a todos los pa¨ªses, sin olvidar la permanente inclinaci¨®n de Garc¨ªa Lozano por el componente ritual y el discurso de trascendencia y sublimaci¨®n que encierra esta pieza, en la que el personaje principal trasciende su dimensi¨®n humana y se convierte en mito. "Trabajar con S¨®focles me ha obligado a estudiar y a encontrar la relaci¨®n de mi lenguaje esc¨¦nico con un texto as¨ª de espec¨ªfico, que es lo que hace a un artista crecer", se?ala este hombre que tanto ha gustado a los actores, como al resto de su equipo art¨ªstico, dentro del cual est¨¢n el escen¨®grafo Ricardo S¨¢nchez Cuesta, el figurinista Pedro Moreno y el m¨²sico Pablo Salinas.
Tanto para el director, que acept¨® este trabajo porque, al mirar los ojos de Portillo al propon¨¦rselo, se dio cuenta de que no ten¨ªa alternativa, como para la pr¨¢ctica totalidad de los participantes en el montaje, es su primera Ant¨ªgona, por la que tantos autores y directores han transitado, y su primera experiencia en el Teatro Romano.
"No me preocupa especialmente el Teatro Romano, donde la sensaci¨®n que tuve al pisarlo por primera vez fue que entraba en un templo y si lo que quiero es construir una suerte de misa pagana es el mejor lugar posible, es un regalo muy grande y el lugar id¨®neo para hacer esta Ant¨ªgona", dice Garc¨ªa Lozano, que ha marcado su trabajo por una casi permanente m¨²sica y unos cantos tel¨²ricos y marcadamente mediterr¨¢neos.
Montaje potente
"Va a ser un montaje muy potente, muy interesante y ha sido un acierto dividir el coro entre femenino y masculino, porque en todas las luchas que hay en la obra, est¨¢ tambi¨¦n el enfrentamiento entre hombres y mujeres, donde vemos un proceso en el coro, que aparece como algo muy testoster¨®nico, lo que recuerda a las masas manejadas, a los guerreros manejados por el poder, a la fuerza bruta", comenta Etura, quien revela que el coro masculino se va debilitando en la medida que Ant¨ªgona coge fuerza. ?Y qui¨¦n ser¨ªa y d¨®nde estar¨ªa hoy Ant¨ªgona? "Este mito reproduce las gentes que luchan por algo m¨¢s justo y lo hacen desde el amor, no desde el poder social, est¨¢ all¨¢ donde la mujer lucha porque nuestra sociedad tenga lo mejor, me encanta su terrible integridad, esos valores tan potentes que defiende a muerte..., es terrible, se escribi¨® hace 2.500 a?os y es actual, da mucho que pensar porque te habla del comportamiento del ser humano", se?ala la actriz, muy popular por sus trabajos en cine, mientras que en teatro anteriormente particip¨® en Hamlet, con direcci¨®n de Juan Diego Botto, y Despertares.
Para Antonio Gil, actor extreme?o acostumbrado a actuar en los mejores teatros del mundo y en los festivales m¨¢s reconocidos, ya que ha sido protagonista de varios montajes de directores internacionalmente reconocidos, como Peter Brook, Simon Mc Burney Dan Jemmet, entre otros, su personaje, Creonte, "es un l¨ªder que est¨¢ convencido de hacer el bien, pero comete el gran error de no escuchar y ser inflexible, un error que pagar¨¢ muy caro". Gil es la primera vez que act¨²a en este teatro que conoce desde la infancia: "Para m¨ª va a ser un emocionante reencuentro, una ilusi¨®n de a?os, y sobre todo pretendo que sea un homenaje a mi padre, [recientemente fallecido] en la tierra que le vio nacer y crecer, en un teatro abierto a las estrellas, dentro de un espect¨¢culo que habla tanto sobre la complejidad del ser humano, el poder, la importancia de los lazos familiares, la muerte y la trascendencia".
Otra primeriza en este teatro es Mar¨ªa Botto, que aborda el papel de Ismene, la hermana de Ant¨ªgona: "Las dos representan las diferentes visiones que tiene el ser humano ante la adversidad; Ismene, desde un criterio de realidad, ante todo quiere salvar a su hermana, y Ant¨ªgona lo ¨²nico que desea es enterrar a su hermano y que se cumpla la ley natural". Para la actriz es importante denunciar esto una y otra vez: "El ser humano no puede avanzar, ni descansar, si no entierra bien a sus muertos y todav¨ªa creo que en esta ¨¦poca, cuando alguien alza la voz y dice hagamos las cosas bien y enterremos a los muertos, todav¨ªa se censura y se paran los procesos". Botto es hija de los actores y directores Cristina Rota y Diego Botto, este ¨²ltimo desaparecido en la dictadura argentina y al que su familia no le ha podido hacer el duelo ya que su cuerpo no ha sido encontrado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.