Retazos de cuatro vidas
Los documentales candidatos a los Goya se centran en cuatro personajes reales: Miquel Barcel¨®, Manuel Cort¨¦s, Enrique Morente y Baltasar Garz¨®n
Cuatro hombres. Cuatro historias basadas en una realidad. Los documentales que este a?o est¨¢n nominados a los Goya tienen en com¨²n que cada uno de ellos est¨¢ centrado en un personaje real. La creaci¨®n en solitario de un pintor en el paisaje de Mal¨ª. El encierro en vida de un alcalde republicano. Un cantaor embelesado ante el arte de Picasso y la confesi¨®n de un juez acorralado. Miquel Barcel¨®, Manuel Cort¨¦s, Enrique Morente y Baltasar Garz¨®n protagonizan los largometrajes ¨CEl cuaderno de barro, dirigido por Isaki Lacuesta, 30 a?os de oscuridad (Manuel H. Mart¨ªn), Morente (Emilio R. Barrachin) y Escuchando al juez Garz¨®n (Isabel Coixet)- que optan al Goya al mejor documental en la edici¨®n que tendr¨¢ lugar el pr¨®ximo d¨ªa 19.
Arte en un atardecer africano
El cuaderno de barro es el homenaje a un gran pintor y su paisaje. Delante de la cueva del le¨®n, frente a un campo de cebollas y con el sol africano en el horizonte, Miquel Barcel¨® dijo adi¨®s a su exitosa performance Paso Doble delante de la c¨¢mara de Isaki Lacuesta. Sin focos y al aire libre, Barcel¨®, junto al bailar¨ªn y core¨®grafo Josef Nadj, realiz¨® por ¨²ltima vez su obra en ese gran bloque de arcilla moldeable. Fue una manera de devolver a su tierra la performance que naci¨® all¨ª, en la regi¨®n de Sangha, en Mal¨ª. Y all¨ª estaba Lacuesta para retratar el trabajo de Barcel¨®, vinculado a ese pa¨ªs africano desde hace 20 a?os.
Despu¨¦s de tantas representaciones de Paso Doble por todo el mundo, Barcel¨® confiesa que nunca se encontr¨® con un p¨²blico tan puro como el de Sangha. Fue un d¨ªa al atardecer cuando se realiz¨® la obra en directo, con las ¨²ltimas horas solares, frente a un pueblo que nunca ha visto siquiera un televisor, ni tampoco im¨¢genes en movimiento. Es el ?frica profunda, donde todav¨ªa toda la cultura es oral, recordaba entusiasmado Miquel Barcel¨® durante la presentaci¨®n del documental en el ¨²ltimo Festival de Cine de San Sebasti¨¢n. ¡°Todos los gestos que yo utilizo en Paso Doble los aprend¨ª ah¨ª, de esa gente que usan el arcilla para proteger sus casas del derrumbe en la ¨¦poca de lluvias. Ellos s¨ª que saben lo que significa dar un pu?etazo sobre la arcilla¡±. Isaki Lacuesta tambi¨¦n entr¨® en la soledad creativa de Barcel¨®, en el taller donde el artista realiza su trabajo. Le puso una condici¨®n Barcel¨® al realizador: que ¨¦l iba hacer exactamente lo mismo que har¨ªa si ¨¦l no estuviera delante.
Un encierro de 30 a?os
Manuel Cort¨¦s ten¨ªa 33 a?os cuando, perseguido por el bando franquista tras la Guerra Civil, tuvo que encerrarse en un hueco en la pared para salvar su vida. De all¨ª sali¨® 30 a?os despu¨¦s, con arrugas y muchas canas. 30 a?os de oscuridad, dirigido por Manuel H. Mart¨ªn, se adentra en la vida de esos topos que se vieron obligados a esconderse de la represi¨®n del bando vencedor en la guerra espa?ola. Manuel Cort¨¦s, el ¨²ltimo alcalde republicano de Mijas (M¨¢laga) es solo uno de ellos.
Se escondi¨® un 17 de noviembre de 1939, el d¨ªa que lleg¨® de noche a la casa familiar de su pueblo, y no sali¨® hasta 1969, cuando el Bolet¨ªn Oficial del Estado public¨® un decreto de amnist¨ªa en el que se ¡°perdonaba¡± los supuestos ¡°cr¨ªmenes¡± que hab¨ªan cometido. En el caso de Cort¨¦s ninguno. Su ¨²nico crimen fue su pertenencia al bando republicano y su defensa de la clase trabajadora y de los agricultores frente a los terratenientes. De familia muy humilde, Cort¨¦s, el menor de ocho hermanos, fue dado en adopci¨®n al morir sus padres. Aprendi¨® a leer y escribir y fue elegido concejal de su pueblo en 1936. Tras la victoria de las tropas de Franco, Cort¨¦s huye hacia Valencia, sin su mujer y su hija, entonces una ni?a de meses, y vuelve a Mijas al finalizar la guerra. Fue su mujer, Juliana, la que le aconsej¨® esconderse tras comprobar los fusilamientos a los que estaban siendo sometidos los pol¨ªticos de la Rep¨²blica. Manuel no pudo salir de su escondite ni el d¨ªa que muri¨® su padre, ni en la boda de su hija, ni tan siquiera cuando falleci¨® su peque?a nieta. 30 a?os fueron muchos.
?Hab¨ªa valido la pena vivir as¨ª? El documental de Manuel H. Mart¨ªn, el primero que dirige para el cine, es todo un viaje a aquel horror en el que mezcla entrevistas con historiadores, periodistas y familiares de Cort¨¦s con im¨¢genes reales de la ¨¦poca, pero con un tratamiento y un sentido dram¨¢tico de un filme de ficci¨®n. Es una historia de intriga y emoci¨®n en la que el espectador entra de lleno. La parte que relata la vida de Cort¨¦s y su familia se ha realizado en dibujo animado, como si se tratara de una novela gr¨¢fica. ¡°La familia de Cort¨¦s no ten¨ªa material gr¨¢fico, ya que todas las fotos de la ¨¦poca fueron destruidas por miedo a ser descubiertos. Eso, unido a que la nieta habla de su abuelo como si fuera fantasma, nos decidi¨® a llevar a cabo esa parte hist¨®rica como si de un dibujo fantasmal se tratara¡±, asegura el realizador. Juan Diego y Ana Fern¨¢ndez ponen voz al matrimonio formado por Manuel y Juliana.

Una noche junto al Guernica
Una semana antes de su muerte, el 13 de diciembre de 2010, el cantaor Enrique Morente pas¨® toda una noche frente al Guernica, el cuadro de Picasso que se exhibe en el Museo Reina Sof¨ªa de Madrid. Delante de la tr¨¢gica obra, Morente cant¨® y grit¨®, con las palmas como ¨²nico acompa?amiento.
Estas im¨¢genes forman parte de Morente. El barbero de Picasso, dirigido por Emilio R. Barrachina, y que adentra al espectador en la m¨²sica del m¨¢s grande genio del flamenco. Por algo dice su realizador que Morente es, m¨¢s que un documental, un musical. El 80% del trabajo se centra en la m¨²sica del cantaor y el resto en sus reflexiones. Rodado con siete c¨¢maras, el largometraje incluye la ¨²ltima grabaci¨®n realizada solo un d¨ªa antes de su ingreso en la cl¨ªnica madrile?a, en la que falleci¨® tras una operaci¨®n de est¨®mago. La muerte del cantaor no cambi¨® el planteamiento inicial del proyecto, ni se a?adi¨® nada m¨¢s. Fue el propio Morente el que quiso que el eje central de la pel¨ªcula fuera la amistad entre Eugenio Arias, el peluquero, amigo y confidente de Picasso, con el pintor.
El cantaor, que eligi¨® unos poemas de Picasso para cantar, cuenta en la pel¨ªcula el porqu¨¦ de esta decisi¨®n. ¡°Me llam¨® la atenci¨®n su sentido desenfadado y de libertad, como no pod¨ªa ser de otra forma, ya que todas sus l¨ªneas estaban escritas con amor y gracejo, sentido que no hab¨ªa perdido de su condici¨®n de malague?o, recordando una y otra vez la luz, los sabores y los olores de M¨¢laga. Me juego mucho el atreverme a musicarlo¡±. Barrachina, que rueda en estos momentos un filme de ficci¨®n con guion de Gonzalo Su¨¢rez, espera con ansiedad la gala de los Goya. Cree que el g¨¦nero documental vive en nuestra industria un buen momento. ¡°La propia crisis est¨¢ llevando a muchos directores de ficci¨®n al g¨¦nero documental, porque es aqu¨ª donde ahora se puede innovar y experimentar m¨¢s¡±, a?ade el realizador que, cuando se le pide una quiniela, asegura: ¡°Si el voto es cinematogr¨¢fico estar¨¢ abierto, si es pol¨ªtico ganar¨¢ el documental de Garz¨®n¡±.

La confesi¨®n de un juez
Las declaraciones del juez Baltasar Garz¨®n en las que habla de sus tres procesos judiciales provocan un mayor impacto despu¨¦s de la condena, el pasado jueves, del Tribunal Supremo a 11 a?os de inhabilitaci¨®n por el caso de las escuchas de G¨¹rtel. Ese d¨ªa, Isabel Coixet estaba en Lisboa y su voz al tel¨¦fono era una mezcla de tristeza e irritaci¨®n. El documental, pagado por la propia realizadora, surgi¨® a ra¨ªz de la indignaci¨®n de Coixet al ver la campa?a de acoso y derribo que estaba sufriendo el juez de la Audiencia Nacional, un ¡°juez que ha arriesgado su vida para luchar contra el narcotr¨¢fico, ETA, el terrorismo y la corrupci¨®n¡±. ¡°No le conoc¨ªa de nada pero consegu¨ª su correo electr¨®nico y le escrib¨ª proponi¨¦ndole una larga entrevista. La primera vez me dijo que no, que pensaba que pod¨ªa ser contraproducente, pero al cabo de unos meses le insist¨ª discretamente y entonces me dijo que adelante¡±, explica la directora. Escuchando al juez Garz¨®n es una entrevista realizada por el escritor Manuel Rivas, sin cuestionario previo.
Lo ¨²nico que s¨ª ten¨ªan claro Rivas y Coixet es que la entrevista deb¨ªa de centrarse en los tres procesos (caso G¨¹rtel, v¨ªctimas del franquismo y el de unos supuestos pagos por unas conferencias en Nueva York). El mismo d¨ªa de la grabaci¨®n, realizada el 18 de diciembre de 2010 en Madrid, fue cuando Coixet conoci¨® a Garz¨®n. ¡°Tengo esperanzas de que el tribunal llegue a las reservas de sentido com¨²n que todav¨ªa pueda tener¡±, aseguraba la realizadora catalana d¨ªas antes de la condena del pasado jueves. De momento, no ha sido as¨ª. Garz¨®n y Rivas frente a frente en una mesa con sendos vasos de agua. El escritor con papeles, el juez con ninguno. Las siete horas grabadas quedaron en dos y, seg¨²n cuenta Coixet, Baltasar Garz¨®n no toc¨® nada. Escuchando al juez Garz¨®n, que se proyect¨® en el Festival del Cine de Berl¨ªn justo ahora hace un a?o, solo ha sido emitido por Digital Plus. Ninguna televisi¨®n, ni p¨²blica ni privada, ha querido ponerlo en su parrilla.
Isabel Coixet, en caso de recibir el Goya el pr¨®ximo d¨ªa 19, leer¨¢ unas palabras de Garz¨®n, si es que ¨¦ste as¨ª lo quiere. En todo caso, la realizadora lanzar¨¢ un alegado a favor de la justicia. ¡°No hay justicia. ?Porqu¨¦ se procesa ahora a Garz¨®n en este momento? ?qu¨¦ hay detr¨¢s de estas acusaciones?¡± De momento las preguntas quedan sin respuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
