El final de la historia ¨²nica
El software gratuito 'Korsakow' fue creado en el 2000 por el alem¨¢n Florian Thalhofer. Sirve para crear contenidos visuales para generar narrativas no lineales Hoy lo utilizan decenas de documentalistas de todo el mundo

El alem¨¢n Florian Thalhofer pertenece a esa categor¨ªa de artistas que considera la linealidad una forma falsa y artificial de contar historias. Por eso, y a falta de opciones, cre¨® en el a?o 2000 con el Macromedia Director de Adobe un programa que le permit¨ªa presentar de manera fragmentada un documental para su proyecto de final de m¨¢ster. Las partes se relacionaban entre s¨ª a trav¨¦s de etiquetas y el recorrido por el contenido depend¨ªa del usuario. Doce a?os despu¨¦s, su programita se ha convertido en un software open source, Korsakow, que utilizan decenas de documentalistas por todo el mundo, convencidos, como ¨¦l, de que la linealidad ¡°es una gran mentira¡±.
Permite que tras cada fragmento de v¨ªdeo,? el ususario tenga varias opciones para continuar el visionado
Korsakow no debe confundirse con un editor de v¨ªdeo, se dir¨ªa m¨¢s bien que se trata de una herramienta para organizar contenidos audiovisuales con el objetivo de generar narrativas no lineales. El funcionamiento es bastante sencillo e intuitivo: una vez cargadas todas las partes de un v¨ªdeo en el programa, a cada fragmento, a cada clip de v¨ªdeo, se le adjudica una serie de etiquetas que lo relacionan con otros. De manera que a la hora de reproducirlo, cuando el usuario ha visto ese pedazo de v¨ªdeo, aparecen distintas opciones para continuar con el visionado. Un ¡°crea tu propia historia¡± audiovisual. Adem¨¢s, la disposici¨®n de los distintos fragmentos en la interfaz se puede modificar al gusto, a?adiendo o eliminando diversos elementos.
No es un programa al uso para la interactividad, como
Matt Soar, profesor de la Concordia University de Montreal, se encarg¨® en 2009, con dinero de becas estatales, de poner a punto el software de Florian, desarroll¨¢ndolo desde cero, con un c¨®digo propio y de forma mucho m¨¢s profesional. ¡°He tenido que enfrentarme durante a?os a lo que llamar¨ªa la hegemon¨ªa de Flash. Todos mis estudiantes quer¨ªan aprenderlo, pero cualquiera que haya intentado hacer algo novedoso, arriesgado con Flash o ActionScript sabe que es una pesadilla¡±, explica Matt. ¡°As¨ª que cuando me top¨¦ con Korsakow, me di cuenta de que eso era lo que necesit¨¢bamos. Korsakow no es un programa al uso para la interactividad, como Flash, sino que est¨¢ especialmente pensado para crear lo que se conoce como database narratives¡±.

Korsakow es gratuito para proyectos peque?os, aunque para proyectos con recursos, Matt y Florian piden una contribuci¨®n al descargarlo de su web. ¡°Necesitamos fondos para poder seguir trabajando en el software. Por ese motivo nos decantamos tambi¨¦n por el open source: cualquier tipo de colaboraci¨®n en el desarrollo nos viene de perlas¡±, dice Florian. ¡°Gracias a la inteligencia colectiva podemos hacer que las cosas se solucionen m¨¢s r¨¢pido. Por qu¨¦ no construir sobre el trabajo que ya han hecho otros, permitiendo a los programadores modificar, adaptar y mejorar el c¨®digo del software, que es b¨¢sicamente de lo que trata el open source¡±, explica Matt, muy cr¨ªtico con licencias del tipo EULA (End User License Agreement).
Hasta ahora, el software ha servido para que toda clase de documentalistas, desde estudiantes, amateurs y profesionales, se limpiasen el polvo de la chaqueta y rompiesen con la forma tradicional de narrar. A Florian le ayud¨® a darse a conocer, y en 2010 el canal franco alem¨¢n Arte TV le encarg¨® un documental sobre el Galata Bridge en Estambul. Para la ocasi¨®n, cre¨® una versi¨®n lineal para su difusi¨®n en televisi¨®n y otra con Korsakow, accesible en internet en PlanetGalata.com. ¡°Tuve que forzar mucho el relato para adaptarlo al formato lineal de la televisi¨®n. Y esto no hizo m¨¢s que darme la raz¨®n en que el concepto de linealidad es el resultado de las limitaciones t¨¦cnicas de antes de la llegada de los ordenadores¡±. Tanto es as¨ª, que decidi¨® especificarlo en la web del documental.
Florian, que particip¨® recientemente en una de las charlas de la Berlinale, se encuentra estos d¨ªas enredado en la posproducci¨®n de un documental sobre la crisis en Grecia y, al tiempo, trabaja en la mejora de Korsakow junto al grupo de investigaci¨®n de Matt Soar en la Concordia University de Montreal. Todos ellos est¨¢n convencidos de que no s¨®lo ha habido un cambio de paradigma con la llegada de Internet, sino de que ahora gracias a los avances de la tecnolog¨ªa somos m¨¢s libres para generar historias acordes a la realidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.