Premio a Raymond Carr, el historiador que puso fin a la Espa?a diferente
El hispanista, galardonado por su contribuci¨®n al acercamiento entre Espa?a y Reino Unido
![Manuel Morales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F57c7f876-9be2-490d-9d0e-9d9302011083.jpg?auth=dba1f1374caf61cc09d86d6696c75508432873a677e74051654d15b22d99a0fa&width=100&height=100&smart=true)
![Foto de archivo del historiador Raymond Carr.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2INQ33GSXTJHQ4YBETGDT4F7DY.jpg?auth=84ee553f2dba3d15f56df9f25110bf01488daa416a5263e5de4ca414b6e329a5&width=414)
"Un hombre que dignific¨® la historia de Espa?a". As¨ª define el diplom¨¢tico israel¨ª Shlomo Ben Ami al historiador brit¨¢nico Raymond Carr (Bath, 1919), galardonado con el Premio Fundaci¨®n Banco Santander a las relaciones hispano-brit¨¢nicas, que reconoce a una personalidad de estos dos pa¨ªses que haya contribuido al acercamiento entre ambas naciones. Carr recibir¨¢ este galard¨®n el 11 de abril, d¨ªa de su 93 cumplea?os, en la Embajada espa?ola en Londres. El jurado ha destacado a Carr como "precursor, renovador e impulsor de una visi¨®n de Espa?a y su historia conciliadora y moderna".
Ben Ami, disc¨ªpulo de Carr, subraya que el brit¨¢nico "introdujo al lector a una nueva interpretaci¨®n de la historia espa?ola y puso fin a la Espa?a diferente". Una idea que va en la l¨ªnea de los m¨¦ritos se?alados por el jurado, que hace hincapi¨¦ en su labor de estudio desde el comienzo del siglo XIX hasta la Guerra Civil a trav¨¦s de sus investigaciones, libros, as¨ª como su contribuci¨®n "a la paulatina liberaci¨®n de prejuicios y partidismos: sac¨® a Espa?a de su pretendida excepcionalidad acerc¨¢ndola a Europa y Gran Breta?a". "Un historiador de su calibre y de su generaci¨®n no era habitual que se ocupara de un pa¨ªs como Espa?a", a?ade el exembajador israel¨ª en Espa?a.
Tambi¨¦n apunta Ben Ami sobre que Carr "supo ver muy bien el papel del estamento militar y se aproxim¨® al problema catal¨¢n y al vasco, porque penetr¨® en la cultura econ¨®mica y en la relaci¨®n de estas regiones con el centro". El historiador israel¨ª agrega que Carr abri¨® unas l¨ªneas de investigaci¨®n que luego continuaron sus alumnos: como la cuesti¨®n vasca, con Juan Pablo Fusi; el caciquismo (Varela Ortega); y la dictadura de Franco, que abord¨® el propio Ben Ami.
El israel¨ª, vicepresidente del Centro Internacional Toledo para la paz matiza que a Carr nunca le ha gustado el t¨¦rmino "hispanista", sino que "es un historiador de Espa?a, un gran amigo de este pa¨ªs que conoci¨® a las grandes personalidades de los ¨²ltimos cincuenta a?os". En cuanto a su trabajo, "es dif¨ªcil definirle como un historiador partidista, y eso que la historia contempor¨¢nea de Espa?a invitaba a ello, su an¨¢lisis es el del historiador".
Un ingl¨¦s poco habitual ?
De su faceta humana, Ben Ami destaca su "compa?erismo" y le define como "un ingl¨¦s no muy habitual, ya que por un lado es el t¨ªpico profesor despistado pero en otras jugaba a ese papel". Ben Ami, uno de sus pocos alumnos no espa?ol, le recuerda como alguien que "creaba una relaci¨®n de respeto con el estudiante". "Nunca cre¨ªa que ¨¦ramos menos que ¨¦l e incluso nos ayudaba econ¨®micamente si est¨¢bamos en apuros". El hoy hispanista Ben Ami le conoci¨® en Israel: "Yo quer¨ªa estudiar la Roma cl¨¢sica pero ¨¦l me atrajo a Espa?a".
Carr, profesor de Historia iberoamericana en Oxford, es miembro de la Real Academia Brit¨¢nica y de la Academia de Historia espa?ola desde 1970, y premio Pr¨ªncipe de Asturias. En su obra destacan sus estudios sobre el periodo de la II Rep¨²blica y la Guerra Civil espa?ola, con t¨ªtulos como Espa?a, de la Restauraci¨®n a la democracia 1875-1980.
El galard¨®n a las relaciones bilaterales est¨¢ dotado con 10.000 euros que el ganador entrega a una ONG o entidad ben¨¦fica que elija y una escultura de la artista espa?ola Cristina Iglesias. El jurado estuvo presidido por lord Garel Jones (ex ministro del Reino Unido) y copresidido por Ana Patricia Bot¨ªn, consejera del Banco Santander, y el presidente de la Fundaci¨®n Banco Santander, Antonio Esc¨¢mez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Morales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F57c7f876-9be2-490d-9d0e-9d9302011083.jpg?auth=dba1f1374caf61cc09d86d6696c75508432873a677e74051654d15b22d99a0fa&width=100&height=100&smart=true)