_
_
_
_

Londres, capital del mundo

Cosmopolita, rica y abierta a cualquiera que quiera convertirla en su casa, de ella se dice que es otro pa¨ªs dentro del Reino Unido

Un s¨ªmbolo: El London Eye, con 135 metros
Un s¨ªmbolo: El London Eye, con 135 metrosGonzalo Azumendi

No se ense?a en los colegios, y muy pocos adultos ingleses lo saben, pero la fecha 122 despu¨¦s de Cristo es de vital importancia en la historia de Londres y especialmente relevante hoy. Hace exactamente 1890 a?os, un romano de familia espa?ola, el emperador Adriano, determin¨® que Londinium fuese la capital de Britannia, y para festejarlo anunci¨® que ¨¦l mismo viajar¨ªa a la ciudad, lo cual provoc¨® un revuelo en la poblaci¨®n mucho mayor, seg¨²n cuentan los historiadores, que el que se est¨¢ viviendo ahora, en v¨ªsperas de los Juegos Ol¨ªmpicos.

S¨ª, es verdad, los medios brit¨¢nicos no dejan de recordar cu¨¢ntos d¨ªas quedan para la ceremonia ol¨ªmpica inaugural. Londres, como una duquesa maquill¨¢ndose para la boda de su hija, se est¨¢ esforzando para ponerse guapa, no solo erigiendo estadios y otros monumentos para los deportistas y espectadores que llegar¨¢n de todo el mundo, sino reformando sus plazas, construyendo rascacielos y gigantescos centros comerciales, mejorando y expandiendo el metro, preparando un rico y cosmopolita c¨®ctel de eventos culturales.

Pero una cosa es que venga Usain Bolt, otra, que el invitado sea el dios viviente. La noticia de la llegada de Adriano fue recibida por los 45.000 habitantes de la antigua ciudad como un trueno, ocasionando euforia y ansiedad en igual medida, y una fiebre de construcci¨®n: nuevos templos, calles, puentes, ba?os y, ante todo, anfiteatros para los sangrientos espect¨¢culos (gladiadores que cumpl¨ªan el papel de los atletas de hoy) con los que habr¨ªa que deleitar a la divinidad hispana. La visita de Adriano, al que se le hizo una estatua conmemorativa de bronce (cuyo busto fue encontrado en el fondo del r¨ªo T¨¢mesis en 1834), convirti¨® Londres durante su estancia en el centro y foco del mundo.

Hoy, Londres es el centro del mundo todos los d¨ªas del a?o. Esa, al menos, es la opini¨®n de su actual emperador. Bueno, en realidad, Boris Johnson ostenta el t¨ªtulo m¨¢s humilde de ¡°alcalde¡±. Pero atributos imperiales no le faltan. La ciudad sobre la que Johnson, de 48 a?os, ejerce liderazgo tiene el doble de ciudadanos (ocho millones) que la totalidad del imperio romano en tiempos de Adriano (¡°ciudadanos¡±, no habitantes, que quede claro) y provienen de todos los rincones de la tierra, ya que se comunican entre s¨ª en m¨¢s de 300 idiomas. Johnson habla cuatro de ellos. O, m¨¢s bien, tres. El alem¨¢n, el italiano y el franc¨¦s. El cuarto idioma es posible que ¨¦l sea el ¨²nico londinense que lo domine, pero es el que m¨¢s motivo nos da para atribuirle el papel de un imperator contempor¨¢neo. Johnson habla lat¨ªn. S¨ª, no solo lo lee (como tambi¨¦n lee el griego antiguo) y lo escribe, sino que lo habla. Hace cuatro a?os, con motivo de una exhibici¨®n en el Museo Brit¨¢nico para celebrar, precisamente, el legado del emperador Adriano dio un discurso en lat¨ªn, escrito por su propia mano, lleno ¨Cdespu¨¦s se supo¨C de humor.

Entrevist¨¦ a Johnson (en ingl¨¦s) en Trafalgar Square, coraz¨®n geogr¨¢fico de Londres, s¨ªmbolo hist¨®rico de otro imperio ca¨ªdo, el brit¨¢nico. El nombre de la plaza (tan espa?ol como Adriano) celebra un solemne episodio patrio, la victoria naval, de 1805, sobre Napole¨®n que evit¨® que los ingleses tuvieran que aprender a hablar franc¨¦s por segunda vez en su historia. (La primera fue en 1066, y ah¨ª los siempre dif¨ªciles vecinos del sur s¨ª ganaron la guerra, convirtiendo el franc¨¦s en el idioma oficial de la Corte inglesa durante 300 a?os). Pero hoy, lo que define a Trafalgar Square ya no es, como en tiempos victorianos, un cerrado y autosatisfecho nacionalismo, sino una exuberante promiscuidad cultural. No solo porque una hora sentado a los pies de uno de los cuatro leones de bronce que escoltan la torre del Almirante basta para o¨ªr pr¨¢cticamente todas las lenguas del mundo (salvo, quiz¨¢, el lat¨ªn), sino porque es aqu¨ª donde cada a?o celebran sus fiestas de independencia los ciudadanos de la India, Paquist¨¢n, Nigeria, Canad¨¢, Australia, Irlanda y otros pa¨ªses que en su d¨ªa vivieron bajo el yugo imperial brit¨¢nico.

China tambi¨¦n tuvo sus conflictos hist¨®ricos con Reino Unido, pero Trafalgar Square fue donde este a?o se celebraron los festejos londinenses del a?o nuevo chino, con Johnson y el embajador chino como invitados especiales. Durante un breve y divertido discurso justo antes de mi entrevista con ¨¦l, Johnson dijo que su ciudad har¨ªa lo posible para estar a la altura de los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn, aunque reconoci¨® que su pa¨ªs ya no pod¨ªa competir con el gran tigre asi¨¢tico a nivel econ¨®mico. ¡°Lo que gast¨® China en fuegos artificiales en 2008¡±, declar¨® Johnson, provocando risas entre la multitud, ¡°supera la totalidad del presupuesto militar brit¨¢nico anual¡±.

¡°Boris¡± ¨Cas¨ª lo conocen los ingleses, por su primer nombre, como si fuera un cantante popular o un futbolista brasile?o¨C es como su ciudad. Est¨¢ seguro de s¨ª mismo; no tiene complejos. Un pol¨ªtico com¨²n y corriente no hubiera osado re¨ªrse tan descaradamente de su pa¨ªs. Ni tampoco se jactar¨ªa quiz¨¢ de haber tenido un bisabuelo turco que fue ejecutado por sus creencias pol¨ªticas. Pero Johnson no es ni com¨²n ni corriente. Presente tanto en las p¨¢ginas de los diarios serios ingleses como en las revistas del coraz¨®n, compite con cualquier famoso, cualquier estrella, cualquier celebridad, en cuanto al inter¨¦s popular que despierta en las multitudes, la fascinaci¨®n que ejerce sobre los hombres y las mujeres, pero especialmente en las mujeres. El l¨ªder de su partido y actual primer ministro, David Cameron, siempre le est¨¢ mirando por el retrovisor, sabiendo muy bien que el d¨ªa que presente su candidatura por el liderazgo conservador lo va a tener complicado. Johnson es un bicho raro en esta era de l¨ªderes sosos y previsibles: un pol¨ªtico carism¨¢tico, un personaje jocoso y brillante, erudito y populista a la vez, cuyo principal defecto ¨Co, mejor dicho, cuyo mayor obst¨¢culo a superar, si va a llegar a ser un d¨ªa primer ministro¨C es una perversa tendencia a decir exactamente lo que piensa.

Johnson se r¨ªe de s¨ª mismo y de su pa¨ªs, pero de Londres, no. Johnson nunca, jam¨¢s, es solemne, pero Londres es cosa seria. Es, entre otras cosas, como tambi¨¦n se?al¨® en su discurso (de 2 minutos y 45 segundos de duraci¨®n), la ciudad fuera de China que m¨¢s estudiantes chinos tiene. Londres ¨Cno hay m¨¢s que caminar una manzana por la ciudad para comprobarlo¨C es un im¨¢n para el mundo. Y fue a prop¨®sito de esta idea que comenc¨¦ nuestra entrevista con la siguiente pregunta. Para ponerle a prueba, o quiz¨¢ en un triste intento de demostrarle que yo tambi¨¦n ten¨ªa mi peque?a cuota de erudici¨®n, le dije: ¡°Como escribi¨® har¨¢ unos 40 a?os Jorge Luis Borges¡­¡±. Y ah¨ª, de inmediato, me interrumpi¨®. Con una cita de un cuento del escritor argentino. ¡°El cielo ten¨ªa el color rosado¡±, pronunci¨® Johnson con una gran sonrisa, saboreando cada palabra, ¡°de la enc¨ªa de los leopardos¡±. (Eso s¨ª, la cita fue en ingl¨¦s.) OK, me rindo, Mr. Johnson, le dije, pero no, esa no era la cita que ten¨ªa en mente. A lo que me refer¨ªa fue a algo que dijo Borges alrededor de 1970, ¡°que Nueva York era en aquel momento lo que Roma hab¨ªa sido en su tiempo, la capital del mundo¡±. ?Londres lo es ahora?

¡°S¨ª¡±, respondi¨® de inmediato Johnson, cuyo abundante pelo tiene el color de un le¨®n albino. ¡°S¨ª. Considero que Londres s¨ª es la caput mundi. Vea esta multitud aqu¨ª en la plaza. Hay m¨¢s comunidades de m¨¢s pa¨ªses hoy en Londres que incluso en Nueva York. En los Juegos Ol¨ªmpicos participar¨¢n m¨¢s de cincuenta naciones que cuentan con comunidades de m¨¢s de 50.000 personas en Londres. Se hablan 304 idiomas, el 36% de la poblaci¨®n ha nacido en el extranjero, y aqu¨ª, precisamente, reside la fuerza de la ciudad. Si uno agrega el peso global de Londres en el mundo de las finanzas; en las artes, los museos, el teatro, la m¨²sica; la calidad de nuestra televisi¨®n y la innovaci¨®n que demostramos en las nuevas tecnolog¨ªas; la variedad y calidad de los restaurantes; el dinamismo en la arquitectura¡­ si uno lo suma todo, no creo que sea ninguna exageraci¨®n decir que esta es la capital del mundo¡±.

La noci¨®n es m¨¢s debatible que en otras ¨¦pocas, evidentemente. No estamos hablando de poder pol¨ªtico, como habr¨ªamos hecho en tiempos del Imperio Romano, o en el siglo XVI respecto a Espa?a, o en el XIX con Gran Breta?a, o incluso, durante buena parte del XX con Estados Unidos. Como me aclar¨® Johnson en la entrevista, la definici¨®n de caput mundi se debe centrar hoy m¨¢s en el terreno cultural, en el sentido m¨¢s amplio de la palabra. Y tambi¨¦n en cuanto a la capacidad de atraer dinero. Lo que argumenta Johnson es que Londres es una ciudad grande, rica, cosmopolita y abierta, donde todo el mundo, venga de donde venga, se siente c¨®modo; donde sin importar el continente del que se provenga o el color de la piel o la religi¨®n, uno se siente en su casa, tranquilo, aceptado como uno m¨¢s en la calle, en el bar o en el lugar de trabajo.

Me propuse investigar y poner a prueba las grandiosas pretensiones del alcalde Johnson y ver hasta qu¨¦ punto su aproximaci¨®n a una definici¨®n del t¨¦rmino ¡°capital del mundo¡± podr¨ªa servir para describir a Londres. Fue cuesti¨®n de caminar mucho, de mirar, comer y hablar, tanto con los nativos como con ese 34% de sus habitantes nacidos en otro pa¨ªs. Y de leer, por ejemplo, un libro que ha escrito Johnson sobre la historia de Londres, y un informe que acaba de salir en el que se concluye que Londres es la ciudad preferida de los ricos del mundo. Basado en encuestas con individuos que disponen de m¨¢s de 25 millones de d¨®lares para invertir, el Wealth Report (Informe de la Riqueza), Londres qued¨® primera en cuanto a calidad de vida, actividad econ¨®mica, influencia global, por encima (en este orden) de Nueva York, Hong Kong, Par¨ªs y Singapur. Preguntados qu¨¦ es lo que defin¨ªa a una ciudad global, los factores que los encuestados resaltaron fueron la seguridad personal, la estabilidad social, el nivel educativo y lo abierta que es la econom¨ªa.

Bien. Londres es una ciudad de oportunidad y sosiego para los ricos. Megamillonarios ¨¢rabes, oligarcas rusos y banqueros varios tienen sus hogares aqu¨ª. ?Pero tambi¨¦n es un lugar de oportunidad y sosiego para gente de ingresos normales? Muchos de los miles de espa?oles que tienen su hogar en la ciudad dir¨ªan que s¨ª. Entre ellos, Rafa Pav¨®n, de 32 a?os, que tiene su propia empresa, Watergun, una productora de pel¨ªculas y v¨ªdeos, en Londres.

?l y sus socios la montaron con la ayuda pr¨¢ctica y entusiasta de la Embajada brit¨¢nica en Madrid y una agencia del Gobierno que se llama United Kingdom Trade and Investment (UKTI), la primera y decisiva se?al que tuvo Pav¨®n de lo receptiva al mundo que resultar¨ªa ser su nueva ciudad. Pav¨®n, que consigui¨® una maestr¨ªa en comunicaci¨®n y dise?o en Londres tras una traves¨ªa frustrante por el sistema educativo superior madrile?o, es un buen ejemplo de la fuga de talentos que sufre Espa?a hoy en d¨ªa. Watergun est¨¢ en pleno crecimiento creativo y econ¨®mico, con una buena lista de clientes, y a principios de a?o ganaron un premio prestigioso, contra fuertes y reputados rivales ingleses, por un v¨ªdeo musical. ¡°Nos presentamos al premio sin la m¨¢s m¨ªnima expectativa de nada, y lo impresionante ¨Cno lo entiendo¨C fue no solo que ganamos, sino que lo hicimos sin conocer a nadie y sin que nadie nos conociera¡±, explica Pav¨®n. ¡°Es lo opuesto al amiguismo. Es el fair play; el respeto al proceso creativo, incluso, a la excentricidad, venga de donde venga. Libera much¨ªsimo. Puedes hacer cosas en Londres que en otros sitios ni te planteas¡±.

?Comparado con Espa?a?¡°Espa?a es para Espa?a; Londres es para todos lados. Mueves un dedo aqu¨ª y el feedback es mucho mayor. Si haces un esfuerzo, hacerlo en Londres lo optimiza todo¡±, Pav¨®n sabe distinguir entre Londres y el resto de Reino Unido, que es otra cosa. Londres (productividad: 30% por encima de la media brit¨¢nica; ingresos medios de sus habitantes: casi el doble que el resto del pa¨ªs) es como un gran palacio resplandeciente en la cima de una monta?a en cuyas laderas la gente sufre los estragos de la crisis econ¨®mica que aflige a Espa?a y a buena parte del mundo occidental.

En marzo, la Uni¨®n Europea identific¨® a Londres como la ciudad m¨¢s rica de la eurozona, con diferencia. En un art¨ªculo reciente titulado Planet London, la revista The?Spectator cont¨® que ¡°la mayor¨ªa¡± de los ni?os que cursan primaria en la ciudad hablan un idioma en casa que no es el ingl¨¦s. ¡°En cuanto a los jardines infantiles de la ciudad¡±, agreg¨® la revista, ¡°se han convertido en una especie de Naciones Unidas para peque?ajos¡±. Londres es como una rep¨²blica independiente, privilegiada, en la que no es necesario haber nacido para ser considerado un ciudadano pleno ¨Ccomo tampoco fue necesario haber nacido en Roma en tiempos de Adriano para ser romano.

Titi Banjoko es dentista y nigeriana. Su primera experiencia en el Reino Unido, hace casi 30 a?os, no fue buena. Aterriz¨® en Glasgow y descubri¨® que los pacientes no quer¨ªan que les atendiera debido al color de su piel. Tuvo que elegir, me cont¨®, entre sentirse v¨ªctima o compadecer a los racistas. Los compadeci¨®. Vive en Londres desde 1989. Hoy encabeza un equipo de sanidad gubernamental que se encargar¨¢ de atender las necesidades de los visitantes extranjeros durante los Juegos Ol¨ªmpicos. ¡°Viajo mucho por Europa ¨Cpor Alemania, Holanda, Suiza¨C y veo que all¨¢ los africanos no estamos integrados en la sociedad como aqu¨ª¡±, dice Bajoko. ¡°Se nos hace sentir como alien¨ªgenas. Aqu¨ª me siento parte de la sociedad, mi voz se escucha, no hay que pasarse la vida golpeando un muro como en otros pa¨ªses europeos. Puedo aspirar a ser lo que yo quiera¡±.

Banjoko se lo explica en parte en funci¨®n del temperamento ingl¨¦s, del fair play del que habla Pav¨®n, de la tendencia a vivir y dejar vivir y de juzgar a la gente por sus m¨¦ritos, pero tambi¨¦n lo ve en t¨¦rminos m¨¢s pr¨¢cticos. ¡°Hay distritos electorales en Londres donde el 60% de la poblaci¨®n naci¨® en el extranjero, con lo cual, los candidatos han tenido que conocer y respetar otras culturas. No les queda otra que tenerte en cuenta¡±. Un ejemplo lo da Ken Livingstone, el rival laborista de Boris Johnson en las elecciones para alcalde que se celebrar¨¢n este verano en Londres. En sus discursos, ¨²ltimamente, Livingstone no deja de proclamar su simpat¨ªa por el islam.

Johnson se inclina m¨¢s por acentuar los elementos que unen a los habitantes de la ciudad. ¡°Es incre¨ªblemente amplia la definici¨®n de un londinense¡±, resalta. ¡°Londres acultura a la gente; absorben la ¨¦tica general, la forma de pensar y ser. Se convierten en londinenses y tambi¨¦n en brit¨¢nicos en cosas peque?as, pero importantes. Como la tendencia ¨Cfalsa¨C a despreciarse a s¨ª mismos, a pasar verg¨¹enza (lo que define a los brit¨¢nicos, como es bien sabido), la iron¨ªa, el comportamiento en el metro¡­¡±.

Pero tampoco parece haber mayores problemas si los que vienen de fuera recrean sus mundos en las calles de Londres. Edgware Road, por ejemplo, una calle c¨¦ntrica que desemboca en Oxford Street, podr¨ªa pertenecer a un barrio de Bagdad o de Damasco. La mitad de los locales exhiben sus nombres en ¨¢rabe, a veces con traducciones, como Al Baraka Supermarket, Al?Razi Pharmacy. De repente aparece un pub, The Green Man, pero los que predominan son los Al Mustafa, los Abu Saad o el Banco Isl¨¢mico de Bahrain. La mitad de las mujeres llevan pa?uelos en la cabeza, varias de ellas, burkas; la otra mitad lleva minifaldas o pantalones ajustados. Nadie se inmuta; nadie, ni siquiera, se da cuenta.

Tampoco llama la atenci¨®n la extraordinaria variedad de cocina internacional en los restaurantes de la ciudad. Patrick Wilkinson, un bloguero culinario que se autodefine como un ¡°fan¨¢tico amateur de la comida¡±, hizo un repaso a la lista de pa¨ªses de Naciones Unidas y constat¨® que pr¨¢cticamente todos ten¨ªan su representaci¨®n gastron¨®mica en Londres. ¡°No solo tienes restaurantes de Jamaica, sino tambi¨¦n de Trinidad y Tobago; no solo de Etiop¨ªa y de Ghana, sino del Congo y de Angola¡±, explic¨® Wilkinson. ¡°Empiezan como lugares destinados a la poblaci¨®n inmigrante de esos pa¨ªses, pero los londinenses son muy curiosos, y pronto ocurre que todo el mundo acude a probar una cena angole?a¡±. Wilkinson dijo que se han puesto muy de moda unas baguettes vietnamitas, hechas con harina de arroz y con relleno de pescado ahumado o panceta. ¡°Tambi¨¦n tenemos el bocadillo de chorizo espa?ol, que se ha convertido en un alimento tan b¨¢sico como los fish and chips¡±, dijo Wilkinson. ¡°Lo encuentras en todos los rincones de la ciudad¡±.

La pasi¨®n por el chorizo, un ingrediente habitual en las comidas hechas en las casas inglesas y de venta hoy en casi todos los supermercados, comenz¨® hace unos 10 a?os. Se inici¨® a trav¨¦s de una empresa de ventas de comida espa?ola al por mayor que se ha transformado desde 2004 en una cadena de tapas, Casa Brindisa, que hoy cuenta con tres restaurantes, con dos m¨¢s a punto de estrenarse. Lo empez¨® una inglesa hispan¨®fila llamada Monika Lipton en 1988 y hoy est¨¢ en pleno auge.

El almac¨¦n de la empresa en el sur de Londres ¨Cuna cueva de tesoros ib¨¦ricos llena de jamones, aceites, anchoas, alubias, quesos de los m¨¢s variados, incluso cal?ots cuando est¨¢n en temporada¨C est¨¢ multiplicando por dos el tama?o de su superficie, tal es la demanda. En cuanto a las tapas, ¡°nuestro primer restaurante tuvo un ¨¦xito extraordinario desde el primer d¨ªa¡±, recuerda Lipton, que lo atribuye al ¡°dinamismo y a la enorme energ¨ªa¡± de sus cocineros y camareros, el 70% de los cuales son espa?oles, y el ambiente relajado y placentero que ellos crean. ¡°?Es que, ya sabes, los espa?oles son gente tannnn simp¨¢tica!¡±.

Lipton hace eco de algo que me ya me hab¨ªa dicho Rafa Pav¨®n cuando afirm¨®: ¡°El t¨®pico de que la comida en Londres es mala es pura mierda. Si sabes lo que haces es muy dif¨ªcil cometer un error en Londres hoy en d¨ªa. Y no me refiero solo a los restaurantes, sino a los mercados, con una variedad y calidad de comida incre¨ªble, que han abierto en los ¨²ltimos a?os en los lugares m¨¢s inesperados¡±.

Como Borough Market, pegado a London Bridge (el primer puente de la ciudad, construido en su versi¨®n original por los romanos), en el lado sur del T¨¢mesis, que hasta hace muy poco fue una parte de Londres no solo desaprovechada, sino casi abandonada, como lo fue en su d¨ªa, antes de los juegos ol¨ªmpicos de 1992, la zona mar¨ªtima de Barcelona. Hoy se ha vuelto una de las zonas m¨¢s vibrantes de la ciudad.

Borough Market (la calidad del caf¨¦ y los quesos y el chocolate que venden ah¨ª es de primer nivel mundial) es donde est¨¢ ubicado el primero de los restaurantes Brindisa. Ah¨ª com¨ª con Rub¨¦n Maza y Joel Placeres. Ambos empezaron como camareros hace seis a?os, y hoy, Maza es el gerente de los tres Casa Brindisa; Placeres, del de Borough Market. Maza es cordob¨¦s; Placeres, uruguayo. Entre croquetas de jam¨®n con perejil (calidad bien por encima de la media espa?ola), gambas al ajillo y chuleta de cordero, Maza me cuenta que desde su llegada ha notado que la gente tiene mucho m¨¢s conocimiento de la gastronom¨ªa espa?ola, al punto de que distinguen entre jamones de Salamanca y Huelva, o de Guijuelo, y que ya no solo piden vinos de Rioja o albari?os, sino tambi¨¦n verdejos y vinos de Montsant. El problema que tiene Maza con Londres es la falta de luz. Por lo dem¨¢s, est¨¢ encantado. Lleg¨® sin hablar ingl¨¦s, pero ha triunfado. En otro contexto que Rafa Pav¨®n, opina lo mismo que ¨¦l. ¡°No tienes que tener un pariente con buenos contactos para avanzar. Si das lo mejor de ti, el esfuerzo se recompensa, no importa de d¨®nde seas¡±.

Joel Placeres, que vivi¨® en Barcelona antes de llegar a Londres, piensa igual. ¡°Soy uruguayo, pero me siento absolutamente londinense. Es muy dif¨ªcil sentirte extranjero en Londres. Londres absorbe a todos y coge de todas las culturas¡±, sonr¨ªe. ¡°?Sin excluir el dulce de leche!¡±.

A un costado de Borough Market se erige la medieval Southwark Cathedral, donde ha habido una iglesia desde al a?o 606, y cruzando la calle est¨¢ en construcci¨®n The Shard (la astilla de cristal), del arquitecto italiano Renzo Piano, que cuando est¨¦ acabado ser¨¢, con 310 metros, el edificio m¨¢s alto de Europa. Caminando por la orilla sur del r¨ªo en direcci¨®n oeste, hacia el Parlamento de Westminster y el Big Ben, uno pasa el Millennium Bridge, construido hace 12 a?os por el arquitecto Norman Foster, que une la catedral de Saint Paul, construida por el no menos c¨¦lebre Christoper Wren en el siglo XVII, con el museo de arte contempor¨¢neo Tate Modern, un colosal ¨¦xito tur¨ªstico (la entrada es gratis, como en todos los grandes museos londinenses) desde su apertura en el a?o 2000. Mirando hacia el norte, detr¨¢s de Saint Paul, est¨¢ la City, el centro financiero m¨¢s importante del mundo, con la debatible excepci¨®n de Nueva York. Es desde esta?milla cuadrada, como tambi¨¦n es conocido el barrio financiero, que fluye la riqueza de la ciudad, el dinero para levantar los deslumbrantes edificios nuevos que han surgido en la ¨²ltima d¨¦cada y los seis m¨¢s de la zona que actualmente est¨¢n en construcci¨®n.

La dependencia econ¨®mica de Londres de la City explica por qu¨¦ la ciudad sufri¨® un visible baj¨®n cuando la crisis peg¨® en 2008, reflejado no solo en los despidos en los propios bancos, sino tambi¨¦n en los restaurantes y las tiendas que cerraron en el centro de la ciudad, o en la bajada en los precios de las casas. Pero la recuperaci¨®n ha sido r¨¢pida (el valor del suelo ha vuelto a subir) debido precisamente al hecho de que la City depende no de la econom¨ªa brit¨¢nica o de la europea, sino de la global. O sea, China va bien, o Corea va bien, o Brasil va bien, y el impacto se siente de manera positiva en Londres. Lord Renwick, ex embajador brit¨¢nico en Washington y actualmente vicepresidente del banco JP Morgan en Londres, se sum¨® a la idea que el Reino Unido consist¨ªa, en sus palabras, en ¡°dos pa¨ªses, Londres y el resto¡±. El volumen de transacciones en la City deja en la sombra a las que se efect¨²an en la totalidad del resto de Europa; las 50 compa?¨ªas de miner¨ªa m¨¢s grandes del mundo (salvo las rusas) tienen sus sedes en Londres; la mitad de las casas de seguros de barcos est¨¢n en Londres, y la mitad de las mergers and acquisitions (fusiones y adquisiciones) mundiales se llevan a cabo aqu¨ª. Todo esto genera puestos de trabajo en una larga cadena que se extiende desde los bancos hasta los abogados, los m¨¦dicos, las tiendas de ropa, las productoras de v¨ªdeos musicales, los camareros y todos los que se nutren de la econom¨ªa londinense.

¡°La tradici¨®n, la experiencia, el talento humano que es bienvenido de todas partes y un sistema legal en el que todo el mundo conf¨ªa son las bases del ¨¦xito de la City¡±, explic¨® Lord Renwick. ¡°Tambi¨¦n est¨¢ el idioma, la posici¨®n geogr¨¢fica de Londres, a mitad de camino entre Asia y Am¨¦rica, y encima, la ciudad ofrece calidad ¨®ptima en cuanto a educaci¨®n, deporte, arte, teatro. Es un c¨®ctel dif¨ªcil de superar¡±.

Siguiendo el camino en direcci¨®n oeste por el lado sur del T¨¢mesis llegu¨¦, tras pasar infinidad de caf¨¦s y restaurantes, al National Theatre, el teatro de donde fluyen las obras de m¨¢s prestigio y ¨¦xito taquillero del mundo de habla inglesa, sin excluir a Broadway, en Nueva York, cuya dependencia de la creatividad londinense crece cada a?o. ¡°No ser¨ªa ninguna exageraci¨®n afirmar¡±, me dijo el director del National Theatre, Nicholas Hytner, ¡°que Londres es al teatro ¨Cen ingl¨¦s, al menos¨C lo que Hollywood es al cine¡±. ?C¨®mo impacta la cosm¨®polis londinense en la invenci¨®n art¨ªstica? Hytner ¨Cun gran director de Shakespeare, de ¨®pera e, incluso, de cine¨C responde que la simbiosis es total, que la vitalidad, tanto en el teatro como en la m¨²sica, las artes pl¨¢sticas y las exhibiciones en los grandes museos (que atraen largu¨ªsimas colas todas las ma?anas, mucho antes de abrir), son fruto de un fen¨®meno muy londinense que se ve en la amplia gama de sus habitantes: la convivencia feliz entre la erudici¨®n m¨¢s refinada y la cultura m¨¢s popular.

¡°Las personas que dirigen las instituciones culturales m¨¢s importantes forman parte de una tradici¨®n que se remonta a tiempos de Shakespeare, cuyo p¨²blico eran las grandes masas y que viv¨ªa del ¨¦xito comercial de sus obras¡±, dijo Hytner. ¡°Mire el caso de Neil McGregor, el director del Museo Brit¨¢nico. Es un acad¨¦mico estelar y, al mismo tiempo, empresario de circo. Ha logrado imbuir un gran sex appeal a su vasta colecci¨®n de antiguas piezas, ha convertido el museo en una rama del show business. Y es un gran vendedor tambi¨¦n, que es lo que todos pretendemos ser. Ha convencido al mundo de que el Museo Brit¨¢nico es un museo global para una audiencia global¡±.

Como consecuencia, dice Hytner, las exhibiciones en los museos y las obras de teatro gozan de una ampl¨ªsima clientela. ¡°En Francia, pa¨ªs donde se venera mucho m¨¢s a los intelectuales que en Reino Unido, es mucho m¨¢s limitado el p¨²blico que va al teatro. Le tout Paris consiste en 10.000 personas; le tout Londres, en ocho millones¡±.

Por el idioma, por el hecho de que la ciudad carece del dinamismo londinense (es un hermoso museo), porque es m¨¢s cerrada a todo lo que es de afuera, Par¨ªs no compite con Londres para el t¨ªtulo de capital del mundo. Nueva York ¨C por los mismos motivos, pero a la inversa¨C, s¨ª lo hace. Escrib¨ª a un amigo, un estadounidense que ha vivido en ambas ciudades y que ha viajado mucho, para que me ayudara a resolver el debate. No quiso que se publicara su nombre (quiz¨¢ por temor a ser linchado en Nueva York), pero esto es lo que me contest¨® por correo electr¨®nico. ¡°Por m¨¢s energ¨ªa que tenga Nueva York, no deja de ser un poco demasiado provinciana, demasiado obvia, demasiado americana, demasiado comercial. Mucho dinero, poca sabidur¨ªa. Londres es m¨¢s sutil y m¨¢s profunda. Es infinitamente cambiante, sofisticada y cosmopolita y ofrece la m¨¢s alta calidad en las cosas m¨¢s importantes de la existencia. Londres vibra como la vida misma, y todo el mundo est¨¢ ah¨ª¡±.

Las palabras del enigm¨¢tico estadounidense ser¨ªan m¨²sica para los o¨ªdos de Boris Johnson, que en su historia personal (no solo tienes antepasados turcos, sino rusos tambi¨¦n) ejemplifica el gran popurr¨ª londinense y es el retrato vivo de esa mezcla de erudici¨®n y populismo de la que habla Nicholas Hytner. Antes de despedirme de ¨¦l en Trafalgar Square quise proponerle un reconocimiento tard¨ªo al pa¨ªs cuyas naves el almirante Nelson venci¨®, junto a las de Napole¨®n, en aquella batalla decisiva en las costas de C¨¢diz de 1805. ¡°Algunos dir¨ªan que llega un poco tarde la propuesta¡±, le dije, ¡°pero quisiera darle la oportunidad de dar las gracias a Espa?a, de manera oficial, por haber producido un hijo que tuvo la visi¨®n, la sensatez y el buen gusto de determinar que Londres¡­¡±.

¡°?Por supuesto!¡±, me interrumpi¨® el alcalde. ¡°?Absolutamente! Ya era hora, s¨ª, de que rindi¨¦ramos merecido tributo a Hispania Citerior (?o fue quiz¨¢ ¨Cno recuerdo bien¨C Hispania Ulterior?) por habernos dado a Adriano, el autor de todo esto, el que hizo que Londres fuera nuestra capital¡±.

n

OTRA PUESTA DE LARGO. Los 135 metros del London Eye o Millennium Wheel le convierten en s¨ªmbolo y testigo de excepci¨®n de la vida que bulle en esta ciudad. nadie mira a nadie. En la p¨¢gina de la izquierda, ciudadanos de origen asi¨¢tico pasean con el?Big Ben al fondo. Mientras, en el taller Timothy Everest Limited se mantiene la?quintaesencia de la sastrer¨ªa brit¨¢nica con un estilo aclamado por su moderna actitud. A?la?derecha, el escaparate de otra sastrer¨ªa, Taylor Shop, en Savile Row Street. Usted eliGe. Londres lo contempla todo. De izquierda a derecha, Brick Lane, el?coraz¨®n de la comunidad banglades¨ª en la ciudad. El ¡®pub¡¯ Golden Heart; una?sala de arte contempor¨¢neo; la?tienda James Lock, especializada en sombreros borsalinos; tumbonas en?Green Park y viandantes paseando por Brick Lane. operaci¨®n ol¨ªmpica. Londres se vende sola,?pero unos Juegos Ol¨ªmpicos obligan a?ponerse el mejor de?los vestidos para la?cita. A la izquierda, la?torre Swiss Re, en?el?barrio financiero, obra?de Norman Foster. A?la?derecha, el m¨ªtico Tower Bridge sobre el T¨¢mesis y el distintivo globo de cristal del City Hall, tambi¨¦n de Foster. Abajo, la catedral de?San Paul desde un?moderno centro comercial. A todo sabor. La capital del Reino Unido conjuga historia y mezcla de?culturas. A la izquierda, uno de sus?t¨ªpicos edificios con un negocio de impresi¨®n fotogr¨¢fica en sus bajos. A?la?derecha, dos ejemplos que dan la raz¨®n a la afirmaci¨®n de que en Londres se puede comer de todo y bien: el restaurante franc¨¦s Les Trois Gar?ons y la tienda de quesos Paxton and Whitfield en Jermyn Street. Dise?o y deporte. Un ciclista contempla el estadio O2 Arena, situado en?la pen¨ªnsula de?Greenwich, que, con?capacidad para 20.000 personas, es?uno de los m¨¢s grandes de Europa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top