Kitty Wells, la feminista de la m¨²sica ¡®country¡¯
Se convirti¨® en la primera mujer que triunf¨® en el g¨¦nero
![Kitty Wells, cuando fue incluida en el Salón de la Fama de la Música Country, en 1976.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J7ESNWJGHFXBJQ4XBDHULM4QII.jpg?auth=231953e17eb1b43c6df603edc446ea99106bd7307c16720dc2f8257915046ba5&width=414)
Se convirti¨® en la primera mujer que triunf¨® en el g¨¦nero
En los a?os cuarenta y cincuenta, la m¨²sica country era un terreno eminentemente masculino, conservador y con un punto machista. Al frente del negocio estaban un pu?ado de estrellas, casi siempre hombres, con Hank Williams a la cabeza. Hasta que en 1952 irrumpi¨® Kitty Wells (Nashville, Estados Unidos, 1919), la primera mujer con una canci¨®n de ¨¦xito en el mercado. Wells, fallecida el lunes 16 de julio en su ciudad natal por un derrame cerebral, fue la encargada de abrir la senda por la que luego transitaron otras damas del g¨¦nero como Patsy Cline, Loretta Lynn o Emmylou Harris.
Nacida Ellen Muriel Deason, pronto hered¨® de su padre la pasi¨®n por la m¨²sica gospel y el country. Comenz¨® a tocar la guitarra y a cantar a los 14 a?os. En 1937, con 18, contrajo matrimonio con el tambi¨¦n cantante Johnnie Wright. Los dos actuaban juntos habitualmente, siguiendo el patr¨®n de la ¨¦poca: por norma, a las mujeres del country solo se les permit¨ªa acompa?ar a artistas masculinos, frecuentemente sus parejas sentimentales.
Tras a?os de ¨¦xitos menores y de infructuosos contratos discogr¨¢ficos, en 1952 Wells est¨¢ decidida a abandonar el negocio musical y dedicarse a su hogar, su marido y sus hijos. Ese a?o alumbra, casi sin quererlo, el sencillo It wasn¡¯t god who made Honky Tonk Angels. La canci¨®n nace como respuesta a otro ¨¦xito de la ¨¦poca, Wild side of life de Hank Thompson. El protagonista de este tema acusa a una mujer, a la que acaba de conocer en un bar, de romper su matrimonio.
El sencillo con el que responde Kitty Wells vende 800.000 copias, llega al n¨²mero uno de las listas del g¨¦nero y rompe los esquemas de una industria musical todav¨ªa en pa?ales. Es la primera vez que una canci¨®n country se interpreta desde el punto de vista de una mujer. En versos como ¡°es una verg¨¹enza que toda la culpa caiga sobre las mujeres¡±, Kitty Wells carga contra los vestigios de una sociedad machista que empieza a cambiar: terminada la guerra, las mujeres se incorporan al mercado laboral, los afroamericanos alternan con los blancos y la industria discogr¨¢fica inventa soluciones para todos sobre la marcha.
¡°Nunca pens¨¦ en ser una pionera. Me encantaba hacer lo que hac¨ªa¡±, afirm¨® en una entrevista. Hasta finales de los cincuenta altern¨® sus conciertos en directo con apariciones estelares en el programa radiof¨®nico Grande ole opry, emblema de la m¨²sica country por el que pasaban los artistas m¨¢s representativos. Incluso en 1956 se convirti¨® en la primera cantante del g¨¦nero en publicar un elep¨¦. Ese mismo a?o, Elvis Presley grababa su debut en forma de disco de larga duraci¨®n.
En los sesenta su carrera comenz¨® un lento declive, aunque mantuvo algunos momentos de lucidez. Uno de ellos fue el nacimiento de su propio show televisivo, mezcla de variedades y actuaciones en directo de estrellas del country, muy parecido a lo que Johnny Cash hac¨ªa en la ¨¦poca.
Kitty Wells sigui¨® grabando discos en los setenta, pero con escasa repercusi¨®n. El auge del rock sure?o y su inter¨¦s por la m¨²sica de ra¨ªz norteamericana casi la rescatan del olvido. Incluso lleg¨® a grabar con miembros de The Allman Brothers Band en un intento de acercarla a una audiencia m¨¢s joven. Al final de la d¨¦cada solo actuaba en salas con aforos reducidos especializadas en el g¨¦nero. Mantuvo este ritmo hasta el 2000, a?o de su retiro, con 81 a?os.
En 1976 entr¨® en el Sal¨®n de la Fama de la M¨²sica Country en su Nashville natal, y en 1991 recibi¨® un Grammy honor¨ªfico por toda su trayectoria. De nuevo, fue la primera mujer del mundo del country en conseguirlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.