Gardel era franc¨¦s
Un libro desvela la partida de nacimiento del padre del tango
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)
![Carlos Gardel, durante una grabación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XM3AYR7PIKCBN2OIBKPSEYLHYY.jpg?auth=cf42b289a2754cc74cac592fc8738b1fecbae9c307747650d855f1637c0055f1&width=414)
Diez a?os no son nada cuando se trata de investigar d¨®nde naci¨® el padre del tango, muerto en 1935 en un accidente a¨¦reo en Medell¨ªn (Colombia) y nacido 45 a?os atr¨¢s¡ ?D¨®nde? ?En Toulouse (Francia) o en Tacuaremb¨® (Uruguay)? Est¨¢ claro que Carlos Gardel pas¨® la mayor parte de su vida en Argentina. Pero solo despu¨¦s de diez a?os de investigaci¨®n, los franceses Georges Galopa y Monique Ruffi¨¦ junto al argentino Juan Carlos Esteban han podido arrojar luz sobre una inc¨®gnita que acompa?¨® al mundo del tango durante m¨¢s de siete d¨¦cadas.
La semana pasada presentaron en Buenos Aires el libro El padre de Gardel (Proa Amerian Ediciones), donde se cuenta c¨®mo el 11 de diciembre de 1890 fue inscrito en el registro civil de Toulouse un beb¨¦ con el nombre de Charles Romuald Gardes, supuesto hijo no reconocido de Paul Jean Lassere, un ladr¨®n que abandon¨® a la madre y al hijo nada m¨¢s nacer y pas¨® buena parte de su vida en la c¨¢rcel. En aquella ¨¦poca, a las madres de hijos no reconocidos las echaban de casa. As¨ª que el beb¨¦ llegar¨ªa a Argentina con su madre a los dos a?os y tres meses de su nacimiento para convertirse, algunos lustros despu¨¦s, en Carlos Gardel. En la documentaci¨®n obtenida por los tres investigadores no consta que les acompa?ara nadie m¨¢s. En cuanto a la paternidad, a¨²n quedan por efectuarse pruebas de ADN para certificar con absoluta seguridad que Lassere era el padre. Pero respecto al lugar de nacimiento, ya no hay dudas: los autores aportan una foto con la partida de nacimiento.
En una entrevista publicada por el diario argentino La Naci¨®n, Juan Carlos Esteban cuenta a qu¨¦ se deb¨ªa esa confusi¨®n sobre su nacimiento en Uruguay: ¡°Gardel naci¨® en 1890 y, cuando en 1914 se declara la Primera Guerra Mundial, ¨¦l ten¨ªa 24 a?os y era ciudadano franc¨¦s en la Argentina entonces hubiera tenido que concurrir al Consulado Franc¨¦s para inscribirse y marchar al frente. Gardel, por su formaci¨®n y porque se sent¨ªa eminentemente argentino, no ten¨ªa un sentimiento patri¨®tico de compromiso con Francia. S¨ª lo ten¨ªa con la Argentina. Entonces, no concurri¨® a registrarse. En 1920 la compa?¨ªa de Rosas lo convoc¨® para viajar a Espa?a por una temporada teatral. ?l estaba indocumentado, porque el hecho de no concurrir a la embajada para registrarse como ciudadano franc¨¦s le impidi¨® recibir la cartilla militar y el registro en gendarmer¨ªa. Entonces, ¨¦l decidi¨® en 1920 inscribirse en el consulado uruguayo ampar¨¢ndose en una legislaci¨®n muy particular para s¨²bditos uruguayos residentes en otros pa¨ªses. Se registr¨® como uruguayo nacido en Tacuaremb¨® tres a?os antes de su verdadero nacimiento: se anot¨® como nacido el 11 de diciembre pero de 1887. En vez de poner Gardes, se inscribi¨® como Gardel, su nombre art¨ªstico.
Existe otro gran rumor sobre la supuesta homosexualidad de Gardel. Pero los autores de El padre de Gardel no han profundizado en ese aspecto. Cuando le preguntan a uno de los autores qu¨¦ se sabe de las mujeres de Gardel, Esteban responde en la citada entrevista: ¡°Era un hombre casado con su profesi¨®n y muy amante de su madre. Adem¨¢s, en aquella ¨¦poca se hac¨ªa un culto de la discreci¨®n con la mujer. Completamente distinto a ahora. ?l era muy reservado, trascendi¨® muy poco su amor con Isabel del Valle, casi una acompa?ante que estuvo con ¨¦l mientras no tuvo trascendencia mundial. Convivieron entre el 24 y el 32. La mostraba muy poco en p¨²blico y muy pocos sab¨ªan de esa relaci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)