Nueva vida a prendas con historia
La dise?adora Ana Jim¨¦nez da vuelta a las chaquetas y las convierte en bolsos
Las piezas de segunda mano, esas que se abandonan en los armarios o que terminan en contenedores de basura, siempre tienen algo especial para la sevillana Ana Jim¨¦nez. Empez¨® montando una tienda con prendas vintage pero la crisis le llev¨® a reinventarse y darse cuenta de que ten¨ªa una capacidad creativa que hasta entonces no hab¨ªa desarrollado. En un peque?o taller en el que se ha establecido en Sevilla coloc¨® sobre una mesa un chaleco de hombre y comenz¨® a darle vueltas y vueltas. ¡°Deshice el chaleco y termin¨® convertido en un bolso, que ante mi asombro tuvo mucho ¨¦xito¡±.
Jim¨¦nez reconoce que siempre ha tenido pasi¨®n por las piezas de sastrer¨ªa: ¡°Las prendas que realizan los sastres en los siglos XIX y XX no tienen desperdicio. Para alguien apasionado de las telas y el trabajo bien hecho son verdaderas obras de arte. Una chaqueta cuando la desmontas puede llegar a tener hasta 129 piezas diferentes. Y hasta 25 bolsillos. Ya quedan muy pocos y ser¨¢ un oficio que terminar¨¢ desapareciendo, como muchos otros¡±. A partir de ah¨ª comenz¨® a desmontar chaquetas para crear bolsos con ellas o utilizar alguna de sus piezas para realizar otros dise?os.
Ana Jim¨¦nez suele comprar en mercadillos y no rechaza las prendas que le ofertan familiares o amigos. Anusca?s family, la empresa que cre¨® en 2007 para vender sus dise?os, empez¨® con siete bolsos. ¡°Los tejidos que utilizo para mis creaciones son de primera calidad. Considero que cada chaqueta que cae en mis manos comunica una historia. Pienso que tiene su propia personalidad. Alguien decidi¨® que con una buena tela podr¨ªa trabajar con ella y alguien la llev¨® puesta durante alg¨²n tiempo. Estamos en un momento en el que prima la imaginaci¨®n y no se puede tirar todo a la basura. Creo que se puede reciclar y dar una vuelta a las cosas¡±.
La filosof¨ªa de Ana Jim¨¦nez es que las prendas de segunda mano tienen que ¡°aprovecharse para crear una artesan¨ªa creativa y diferente, capaz de plantar cara a la gran cantidad de material que se tira y despilfarra¡±. Los bolsos ¡ªde dise?os ¨²nicos, que cuestan entre 25 y 50 euros¡ª son la pieza central de su marca, ¡°la creaci¨®n y ejecuci¨®n es el resultado de un trabajo artesano donde costura y remates se realizan a mano y a m¨¢quina¡±. A medida que se ha ido haciendo con una clientela que funciona por Internet, en dos o tres tiendas y en mercadillos de artesan¨ªa, Anusca?s family ha ido ampliando sus productos con tocados informales y piezas de bisuter¨ªa. La empresa tambi¨¦n contribuye con organizaciones no gubernamentales para la obtenci¨®n de fondos para ayudar al tercer mundo generando intercambio de materia prima por capital para la inversi¨®n en sus proyectos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.