¡°No somos baratos pero s¨ª eficaces¡±
Los periodistas Julia Otero y Jordi Gonz¨¢lez hablan de su trabajo en la radio y en la televisi¨®n


Julia Otero, responsable del programa vespertino de Onda Cero, y Jordi Gonz¨¢lez, presentador de El gran debate (Telecinco) se conocen desde 1984, cuando ella se asomaba a los micr¨®fonos de Radio Miramar y ¨¦l hac¨ªa lo propio en Radio Barcelona. Ahora trabajan en medios de comunicaci¨®n que se miran de reojo permanentemente. Ella en Atresmedia y ¨¦l en Mediaset. En los ¨²ltimos 30 a?os, sus caminos se han cruzado hasta llevar vidas casi paralelas en el terreno profesional. Sus contratos, por ejemplo, venc¨ªan en sus respectivas empresas el mismo d¨ªa de julio y los dos renovaron la misma semana por id¨¦ntico plazo: tres a?os. Lo hicieron a la baja, como toca en tiempos de crisis. ¡°No somos baratos, pero somos eficaces¡±, admiten. Saben que les queda todav¨ªa mucha tela que cortar y que el relevo generacional est¨¢ lejos.
En este cara a cara (el primero de los cinco que se van a publicar en los domingos de agosto) dejan bien a la vista ¡ªen gestos, en miradas, en an¨¦cdotas¡ª su complicidad y su inmejorable sinton¨ªa. Cuando empezaron, hace ya tres d¨¦cadas, recuerdan que la radio era b¨¢sicamente local. ¡°Hab¨ªa muy pocas cosas en cadena. Los informativos y poco m¨¢s. Eran tiempos de ebullici¨®n. Hab¨ªa una revoluci¨®n hormonal en la radio, acorde con una democracia adolescente¡±, recuerda Otero. La vida social era agitada y las fiestas de la comunicaci¨®n de Barcelona pasaron a ser citas obligadas. ¡°Yo trabajaba en Los 40 Principales, pero hac¨ªa informativos, publicidad, pon¨ªa discos... Est¨¢bamos en la radio pero so?¨¢bamos con la televisi¨®n¡±, confiesa Gonz¨¢lez.
Otero declin¨® presentar ¡®Gran Hermano¡¯. ¡°?Es legal?¡±, pregunt¨®
Del grupo de j¨®venes locutores (Ram¨®n Pellicer y Jos¨¦ Manuel Parada, entre ellos), Julia Otero fue la primera en dar el salto a la peque?a pantalla. Fue en el circuito catal¨¢n de TVE con Una historia particular, un debate sesudo los s¨¢bados a mediod¨ªa. Solo fall¨® un d¨ªa: el s¨¢bado que se cas¨®. Aquel programa fue una especie de entrenamiento para lo que vendr¨ªa despu¨¦s: el concurso 3x4.
¡°Fue un bombazo, aunque me dec¨ªan que no sab¨ªa dar los premios, que no pon¨ªa emoci¨®n. Quer¨ªan un tono feriante que a m¨ª no me sal¨ªa. Aquello fue apabullante, al d¨ªa siguiente ya me reconoc¨ªan por la calle. Ese programa me cambi¨® el car¨¢cter¡±.
Gonz¨¢lez: ¡°No hay banquillo en la radio y a los de tele no nos jubilan¡±
Gonz¨¢lez asiente. ¡°Cuando Julia tuvo la oferta de Pilar Mir¨® para hacerse cargo del 3x4 ella me recomend¨® para sustituirla en el programa de Sant Cugat. Me hicieron la prueba y no me cogieron. Julia me promocion¨® mucho, pero no les gust¨¦ nada¡±. Aunque no tardar¨ªa en sentarse en un plat¨®. Durante a?o y medio present¨® en TVE La Palmera despu¨¦s de arrancar en el circuito catal¨¢n. ¡°Era un magac¨ªn de radio traslado a la televisi¨®n. No ten¨ªamos dinero ni para decorados¡±. Las auton¨®micas comenzaban a echar a andar pero no tuvieron hueco en la catalana. ¡°?Nos dec¨ªan que ¨¦ramos demasiado espa?oles para trabajar en TV3!¡±, exclama ¨¦l.
Aquella generaci¨®n aportaba a la televisi¨®n algo diferente. ¡°Ten¨ªamos un estilo distinto, Habl¨¢bamos normal, sin engolar la voz¡±, dice Otero. Desde entonces, ambos han transitado por la radio y la televisi¨®n con familiaridad. La periodista gallega encaden¨® en TVE formatos de ¨¦xito: La ronda, La luna, Las cerezas. Gonz¨¢lez frecuent¨® las cadenas privadas, donde ha hecho de todo, aunque reconoce que para ¨¦l lo m¨¢s dif¨ªcil son las entrevistas. ¡°Sobre todo si tienes que entrevistar, como me toc¨® a m¨ª, al Butrague?o en los tiempos en los que solo dec¨ªa ¡®S¨ª, bueno, no¡±, tercia Otero.
A punto estuvieron de coincidir en Gran Hermano. Mikel Lejarza, mandam¨¢s en Telecinco, le ofreci¨® a Julia Otero en 2000 presentar la madre de todos lo realities. ¡°Lejarza quer¨ªa darle una p¨¢tina de seriedad poniendo al frente a un periodista. Me qued¨¦ estupefacta al ver las im¨¢genes. Gente grabada permanentemente, ?incluso en el v¨¢ter! Le pregunt¨¦ si eso era legal. Dije que no inmediatamente¡±. ¡°?Te arrepientes?¡±, le pregunta Gonz¨¢lez, que ha presentado un a?o tras otro los debates de Gran Hermano. ¡°En absoluto. Tuve tan claro que no quer¨ªa ni pod¨ªa hacerlo yo como que iba a ser un enorme ¨¦xito¡±.
En aquellos tiempos, la radio y la televisi¨®n estaban unidas por vasos comunicantes, algo que ahora no parece tan f¨¢cil. Perciben que no hay gente nueva en la radio ¡°y tampoco nos jubilan a los de la tele¡±, remarca Gonz¨¢lez. ¡°Cuando eramos j¨®venes mir¨¢bamos a Luis del Olmo o a I?aki Gabilondo y nos pregunt¨¢bamos: ?pero ¨¦stos no se van a jubilar nunca? Ahora no hay relevo generacional. Est¨¢ Toni Garrido, cuya trayectoria y ¨¦xito han sido premiados con un despido que es lo menos inteligente que he visto hacer en los ¨²ltimos 18 meses. En la radio no hay banquillo. Yo ya empiezo a tener la edad que ten¨ªa del Olmo cuando empec¨¦¡±.
Desde hace nueve a?os, Otero conduce Julia en la onda en Onda Cero, micr¨®fonos a los que regres¨® despu¨¦s de haber sido despedida abruptamente. Cree que aquel episodio fue ¡°una vendetta personal de un tipo mediocre que actu¨® por razones pol¨ªticas¡± y que las secuelas a¨²n duran. ¡°En esos tiempos se empezaron a cavar trincheras en los medios¡±, observa. Critica que la ideolog¨ªa de un periodista se asuma como una incapacidad para ejercer honestamente su profesi¨®n.
Gonz¨¢lez apunta que en EE UU todo el mundo sabe que Oprah Winfrey vota a los dem¨®cratas y no pasa nada. En El gran debate, donde solo ejerce de ¡°maestro de ceremonia¡±, se siente c¨®modo. ¡°Los contenidos dependen de la productora y la cadena, que consens¨²an los temas y los colaboradores. Yo estoy interesado en el 80% de los temas. Es un programa en directo, que es lo que me estimula, y me gusta la pluralidad; aunque hay periodistas que parece que cada ma?ana abren su email y tienen el argumentario del partido¡±. No oculta que su peor trago lleg¨® con el boicot a La noria por parte de los anunciantes. Cree que de la entrevista ¡ªa la madre de El Cuco, implicado en la muerte de Marta del Castillo¡ª, que desencaden¨® la campa?a era correcta. ¡°Tuve la solidaridad desde el primer minuto de Paolo Vasile. Pero aquello provoc¨® la cancelaci¨®n de un programa y el despido de compa?eros. Fue como aquel proverbio: Cuando discuten dos elefantes, lo que m¨¢s sufre es el c¨¦sped¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.