Angustia inapelable de la aventura
No es hasta 1986 cuando publica el largo libro de su vida La trilog¨ªa del Gaviero es tambi¨¦n centro de gravedad de su po¨¦tica

Entre 1960 y 1982, ?lvaro Mutis publica, al margen de su tarea l¨ªrica, una serie de textos en prosa de diversa ¨ªndole tem¨¢tica. Pero no es hasta 1986, cuando aquellos textos preparatorios, incluida su poes¨ªa hasta ese momento, cuando el gran escritor colombiano publica lo que podr¨ªamos denominar el largo libro de su vida. O el centro de gravedad de su po¨¦tica. Estamos hablando de su trilog¨ªa formada por La nieve del Almirante, Ilona llega con la lluvia (1988) y Un bel morir (1989). En estas novelas, Mutis crea su personaje capital y uno de los m¨¢s significativos que dio la narrativa latinoamericana en el siglo XX: estamos hablando de Maqroll el Gaviero. Lo que publique a?os m¨¢s tarde no es sino variaciones sobre un mismo tema: la supervivencia de Maqroll en su eterno viaje inici¨¢tico. De ah¨ª la forma de su trilog¨ªa, sobre todo de La nieve del Almirante: estructura de diario, de fragmentos donde se registra el devenir diario de las desilusiones, la nostalgia implacable. Maqroll siempre es el protagonista de toda su narrativa, aunque en algunas novelas ¨²ltimas, como Abdul Bashur, so?ador de nav¨ªos (1990) o Tr¨ªptico de mar y tierra (1993), su comparecencia apenas se haga notar. As¨ª que hablar de ?lvaro Mutis es hablar de su ¡°alter ego¡± Maqroll.
Dec¨ªa Lichtenberg que hacer lo contrario puede que sea tambi¨¦n una forma de imitar. Por su parte, Harold Bloom apelaba a la enfermedad rom¨¢ntica de la angustia ante la tradici¨®n. Pues bien, en 1997 se publica en nuestro pa¨ªs un libro esencial para entender la estirpe de Maqroll y tambi¨¦n, de paso, la mec¨¢nica ficcional de Mutis. Se trata de Contextos para Maqroll (Igitur, Montblanc). En este libro de art¨ªculos y conferencias, Mutis nos ayuda a descifrar a su h¨¦roe. A contextualizarlo, a detectar c¨®mo nace, de qu¨¦ tensi¨®n contradictoria, de qu¨¦ angustia inapelable se ha echado a la aventura. Porque en el fondo cuando hablamos de Maqroll estamos hablando de un aventurero del esp¨ªritu. Por ello Mutis en su libro sobre Maqroll nos remite a Valery Larbaud, autor de A. O. Barnabooth (adem¨¢s de traductor de Ulises, de James Joyce, autor al que Mutis homenajea en su obra) y de Andr¨¦ Malraux, el autor de La condici¨®n humana. Dos autores, dos libros, que ayudaron no poco a configurar el derrotero de Maqroll. Ellos le aportaron su cosmopolitismo intransigente con la frivolidad del mundo (que no de su levedad) y el sentido del dolor y la muerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.