El fin de fiesta seg¨²n Camila
El trabajo de Camila Ca?eque combina desde 'performance' e instalaciones, fotograf¨ªas, pinturas y escultura, hasta v¨ªdeo, sonido o texto Mucha mierda se expone hasta el 22 de octubre en la galer¨ªa H2O, en Barcelona

La joven artista y performer barcelonesa expone su ¨²ltimo proyecto en la galer¨ªa H2O: Mucha Mierda. Es el resultado de un a?o de peregrinaje por diversas fiestas populares, religiosas o paganas, como San Fermines, la Tomatina, las Fallas valencianas, la Feria de Abril en Sevilla o el Bando de la Huerta en Murcia, retratando "el paisaje despu¨¦s de la batalla", lo que queda cuando todo se acaba: basura, charcos de confeti, globos deshinchados, vasos de pl¨¢stico... Y con todo, Ca?eque consigue hacer bello lo feo, arreglar -s¨®lo visualmente- el desastre, ordenar el desorden, el caos (las composiciones nos recuerdan a pinturas de Pollock).?
Ca?eque nos cuenta c¨®mo fue y lo que sinti¨® en el proceso de trabajo: "Al ejecutar una acci¨®n no esperada, los que quedaban por all¨ª me preguntaban mosqueados ?Qu¨¦ haces? Incomodidad del p¨²blico, extra?amiento. El p¨²blico eran, claro est¨¢, los borrachos, los semidurmientes, los ¨²ltimos en irse a dormir: los peores. El sonido eran gritos o peleas. El olor, lo que desprenden los v¨®mitos, la basura pisada, el alcohol derramado. Curiosamente, a pesar del panorama, les parec¨ªa muy raro que quisiera mezclarme con la mierda e intentaban imped¨ªrmelo." Tratando de trazar una extra?a cartograf¨ªa de las costumbres, Camila se retrataba en fotograf¨ªas cenitales entre lo que quedaba cuando el momento ya hab¨ªa pasado, mezclada entre los restos todav¨ªa calientes de la celebraci¨®n.

"Ser una decepci¨®n" / "Habitar en la zona gris entre el personaje y la persona" / "Habitar un espacio y ser una mancha, un ente desplazado, descontextualizado"
El resultado son fotograf¨ªas (no olvidar visitar la fotogaler¨ªa) que capturan un cuerpo de forma fragmentaria "de la misma forma que est¨¢ fragmentado el espacio fotografiado". La exposici¨®n en la galer¨ªa H2O se recorre a trav¨¦s de una instalaci¨®n estructurada: un silencio inicial, con las fotograf¨ªas-alfombras en el suelo de la galer¨ªa. "Orden". En la segunda y alejada sala, hay una instalaci¨®n de una pieza sonora compuesta por el registro del sonido directo -editado y mezclado- de cada fiesta, y los restos de la performance ?Fiesta? que remite al lugar de los hechos, "al desastre".
Mucha Mierda es uno de los 34 nuevos proyectos que prepara Ca?eque y que se aglutinar¨¢n en una web. "Ser¨¢ una reinvenci¨®n del territorio espa?ol, un mapa imaginario donde se colocar¨¢n 34 ventanas, o m¨¢s bien agujeros." El sitio se llama www.thenumberyouhavedialedisnotavailable.com y se ir¨¢ rellenando progresivamente.
Cuando buscamos informaci¨®n sobre ella, encontramos en internet el trazo de su anterior proyecto Our Dresses, el relato de un viaje por Estados Unidos vestida de flamenca durante 27 d¨ªas (n¨²mero de letras del alfabeto espa?ol por la ?) recorriendo el pa¨ªs, on the road, por r¨ªos salvajes, pueblos tem¨¢ticos, monta?as nevadas y campos de ma¨ªz. Perdida por ciudades como Chicago o Idaho Falls, Austin o San Francisco.
Dead End Performance :: 27 minutes :: Berlin.
Nos cuenta c¨®mo fue: "Desde el aeropuerto de El Prat me fui con el vestido de flamenca puesto, los pendientes rojos, el clavel en el pelo y el abanico. Milagrosamente, el JFK no hizo preguntas, el polic¨ªa de la aduana se limit¨® a mirar. El primer d¨ªa, caminando por el Lower East Side, una mujer de la BBC s¨ª que pregunt¨®, entusiasmada. ?D¨®nde es el flamenco show? No habr¨¢ ning¨²n show. As¨ª empez¨® el viaje del traje a la deriva, siendo una decepci¨®n". Camila Ca?eque parece revivir el souvenir que millones de turistas han llevado a sus casas, inmortalizando sus vacaciones por el territorio espa?ol invirtiendo los roles. Despu¨¦s del periplo americano, la artista realiz¨® una larga gira por ferias de arte, desde Nueva York hasta Miami, pasando por la Bienal de Venecia y Documenta en Kassel: "El personaje necesitaba mostrar sus conclusiones, as¨ª que lo resucit¨¦. Llegaba sola al lugar, caminaba por los pasillos y, al final, decid¨ªa que no hab¨ªa otra salida. (Dead End significa Callej¨®n sin Salida) y me tiraba por los suelos, donde permanec¨ªa horas".
Performance en la Bienal de Cerveira.
Una parada fue en ARCO de este mismo a?o 2013 donde su performance fue prohibida. Es evidente que no pedir permisos conlleva ciertos riesgos. Sobre el episodio ARCO, s¨®lo a?ade que "al final, la censura es un term¨®metro que indica que algo pasa, que algo va mal y es preferible esconder".
Continuar¨¢...
D¨®nde y cu¨¢ndo
Barcelona. Galer¨ªa H2O.?Verdi, 152. Hasta el 22 de octubre. De lunes a viernes de 16.00 a 20.00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.