El Gobierno rebaja el IVA del arte
El Gobierno da marcha atr¨¢s y baja de 21% al 10% el impuesto al sector del arte El cine, el teatro, la m¨²sica y la danza, a la espera de nuevas medidas de apoyo
El anuncio de la bajada del IVA art¨ªstico fue una genuina sorpresa incluso para Alberto de Juan, embarcado como presidente del Consorcio de Galer¨ªas de Espa?a desde hace a?o y medio en una lucha por conseguir una reducci¨®n del gravamen. La portadora de las inesperadas noticias fue la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, quien comunic¨® al t¨¦rmino del Consejo de Ministros de esta ma?ana que por decisi¨®n del Gobierno baja del 21% al 10% el impuesto que afecta a pintores, marchantes, fot¨®grafos, performers, galeristas y hasta a creadores de fallas. Era el caballo de batalla de mundo del arte en Espa?a. El cambio necesario ¡ª¡°vital¡±, dec¨ªan¡ª al que fiaban su mera supervivencia. Sus plegarias, equiparar la tasa de compraventa a los tipos imperantes en los pa¨ªses del entorno (en Alemania, un 7%; en Italia, un 10%; y en B¨¦lgica, 6%), fueron por una vez atendidas.
Y pese a la cita de Santa Teresa preferida por Truman Capote (¡°m¨¢s l¨¢grimas se derraman por las plegarias atendidas que por las no atendidas¡±), el entusiasmo era general entre los galeristas. ¡°Hemos dejado de ser los tontos de Europa, ahora podremos competir¡±, explic¨® Helga de Alvear a este diario. ¡°Ni yo ni muchos colegas hemos asistido este a?o a ferias como la de Par¨ªs, Bruselas o Tur¨ªn, porque no ten¨ªa sentido. Volveremos¡±, a?adi¨® ?lex Nogueras, de Nogueras Blanchard, con sede en Madrid y Barcelona. ¡°Creo que se va a notar mucho en la pr¨®xima edici¨®n de ARCO, pese a la crisis. El ¨¢nimo es esencial, y los primeros en animarse van a ser los coleccionistas, tanto los que adquieren grandes obras a precios elevados como los peque?os compradores¡±, concluy¨® Carlos Urroz, director de la cita madrile?a con el arte contempor¨¢neo cuya proximidad (su celebraci¨®n est¨¢ prevista entre el 19 y el 23 de febrero) ha influido, a nadie se le escapa, en la elecci¨®n de los tiempos para un anuncio que el Consorcio de Galer¨ªas y el resto de asociaciones contemplaron como un triunfo. La luz al final de un t¨²nel de manifestaciones en el Reina Sof¨ªa, reuniones con representantes del ministerio de Cultura, de Presidencia y de Hacienda y finalmente una carta abierta al titular de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, que se public¨® en EL PA?S en diciembre y que De Juan cree que fue definitiva.
¡°Han reconocido el error¡±, explica, ¡°porque nos estaban inutilizando totalmente. Al arte nos afecta la subida del IVA m¨¢s que a los dem¨¢s sectores. Si suben la entrada del cine, nadie se va a coger un avi¨®n para ver las pel¨ªculas en Par¨ªs. Ahora, si a una obra de arte de 10.000 euros le subes el IVA provocar¨¢s que la gente se vaya al extranjero a comprarla¡±.
Pero como ninguna rebaja fiscal es inocente, la noticia dej¨® inmediatamente un rastro de perplejidad y cierta indignaci¨®n en otros sectores culturales (que entonaron el tan espa?ol ¡°?qu¨¦ hay de lo m¨ªo?¡±) y en las redes sociales, donde el debate deriv¨® r¨¢pidamente: ?se ha bajado solo el IVA cultural de los ricos? ?no ser¨¢ todo esto un acto de privilegio a un medio cuyas transacciones implican mucho m¨¢s dinero que, pongamos, la venta de una entrada de cine? Tanto S¨¢enz de Santamar¨ªa como fuentes del ministerio de Cultura afirmaron que este gesto ser¨¢ el primero de una serie destinada a reducir el IVA en el resto de las actividades culturales.
Antes y despu¨¦s
El anuncio supone una rebaja del IVA del 21% al 10% tanto para las transacciones entre galeristas y coleccionistas (antes de la subida, gravadas con un 18%), como para las celebradas entre artistas y marchantes (8%). Artistas y galeristas soportaban a medias el impuesto, por lo que las transacciones art¨ªsticas incorporaban un IVA real en torno al 14%.
La subida del impuesto decretada por el Gobierno a partir de septiembre de 2012 hizo que las entradas de cine, teatro y conciertos pasasen de estar gravadas con el 8% a soportar un 21%.
El IVA de los libros no cambi¨®: se mantuvo en el 4%. El de los e-books s¨ª; creci¨® al 21%.
El principio de un camino que, en realidad, ech¨® a andar, aseguraron, con gui?os como el hecho al teatro en los Presupuestos Generales del Estado (su partida creci¨® un 54%, sobre todo, debido a la creaci¨®n del programa Platea, destinado a llenar de contenido escenarios municipales por toda Espa?a, vaciados con la crisis) o acuerdos como los alcanzados con el sector del cine, con el que se pact¨® en diciembre un nuevo modelo para aumentar del 18% al 25% (y hasta el 30%, seg¨²n las previsiones m¨¢s optimistas) la desgravaci¨®n para los inversores en producciones f¨ªlmicas.
Con todo, no fue f¨¢cil encontrar ayer entre los perjudicados por el agravio comparativo (m¨²sica, cine y artes esc¨¦nicas, b¨¢sicamente, todos afectados por una subida del 8 al 21%) a nadie dispuesto a entender esas sutilezas pol¨ªticas. En un patr¨®n bastante repetido (satisfacci¨®n por los compa?eros del arte, pero sorpresa por la secuencia de la rebaja), Santiago Auser¨®n, premio Nacional de M¨²sicas Actuales, declar¨® a EL PA?S: ¡°Me alegro por el sector de artes pl¨¢sticas. Tengo buenos amigos pintores y escultores, algunos de los cuales est¨¢n pasando dificultades. Quiz¨¢ hayan considerado que corre m¨¢s prisa primar el mercado del arte, donde se mueven grandes sumas, donde quiz¨¢ inviertan sus amistades o ellos mismos. Las artes esc¨¦nicas son otra cosa, para las clases dirigentes se trata solo de far¨¢ndula, que solo aprecian cuando van de juerga¡±. ¡°A la m¨²sica no la consideran ni arte, ni cultura¡±, abund¨® el promotor Carlos Mari?o.
¡°Nosotros tenemos paciencia, pero no podremos aguantar mucho m¨¢s¡±, advirti¨® Daniel Mart¨ªnez, presidente de la Federaci¨®n Estatal de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), autora de un estudio que cifra en un 26% la ca¨ªda de los ingresos en el primer a?o del nuevo IVA. ?Y el cine? A ellos tampoco les sobra la virtud de Job. Ni mucho menos esperaban el anuncio de ayer.
En las dos reuniones mantenidas el jueves por el ministro de Hacienda, con la Academia de Cine y los productores audiovisuales en ning¨²n momento dej¨® caer que 24 horas despu¨¦s el Gobierno dar¨ªa la campanada con las artes. Fueron las exenciones fiscales y los pagos pendientes a las productoras las que protagonizaron ambos encuentros. Sin embargo, Montoro s¨ª sac¨® el tema del IVA en la reuni¨®n con el sector de la producci¨®n, algo que para el presidente de la FAPAE, Ram¨®n Colom, fue esperanzador. ¡°Creo que en un plazo m¨¢s o menos corto se acometer¨¢ la reducci¨®n del IVA en el cine¡±, se?al¨® Colom.
Por el horizonte asoma el 9 de febrero la gala de los Goya, terreno de batalla habitual entre las gentes del cine y el Gobierno; una bajada del IVA contribuir¨ªa, obviamente, a templar los ¨¢nimos. Pero antes de eso, las galer¨ªas del distrito 28004 de Madrid, tienen una cita esta ma?ana para inaugurar sus propuestas de temporada con un desayuno en el que, avisan, invitar¨¢n a champ¨¢n para celebrar la decisi¨®n fiscal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.