El creador de ¡®Calvin & Hobbes¡¯ vuelve al c¨®mic tras 20 a?os alejado del medio
El dibujante Bill Watterson recupera el estilo de tira c¨®mica en el cartel del documental 'Stripped' La pel¨ªcula de Dave Kellett hace un repaso por el estado actual de la historieta
El dibujante Bill Watterson, creador de Calvin & Hobbes, esa tierna pareja del c¨®mic, vuelve (moment¨¢neamente) a la tira c¨®mica despu¨¦s de cerrar las aventuras del peque?o Calvin y su tigre de peluche el 31 de diciembre de 1995, despu¨¦s de haber sido publicadas en m¨¢s de 2.400 peri¨®dicos. Tras casi 20 a?os alejado de la historieta, Watterson ha retomado su estilo al dise?ar el cartel del documental Stripped, que aborda el estado de la tira c¨®mica y de su medio de difusi¨®n m¨¢s habitual: los peri¨®dicos. Esta es una de las pocas apariciones del artista, y su segundo trabajo hecho p¨²blico en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, ya que desde su jubilaci¨®n vive aislado y no acepta entrevistas.
El filme Stripped, motivo de la reaparici¨®n de Watterson, est¨¢ dirigido por el tambi¨¦n dibujante Dave Kellett y el director de cine Frederick Schroeder, cuenta con las declaraciones de unos 60 historietistas y saldr¨¢ en DVD el 2 de abril en Estados Unidos. Entre ellos, Jeff Keane de Family Circus, Richard Thompson de Cul de Sac y el propio Watterson. La idea de que el padre de Calvin & Hobbes dise?ara el cartel lleg¨® despu¨¦s de su colaboraci¨®n. En declaraciones a The Washington Post, el dibujante asegura que el p¨®ster y sus declaraciones son su ¨²nica intervenci¨®n en la pel¨ªcula: "Sonaba divertido, algo que quiz¨¢ la gente no esperara, as¨ª que decid¨ª intentarlo. Dave me mand¨® unos cortes de la pel¨ªcula y desenpolv¨¦ el tintero". La colaboraci¨®n, en todo caso, no supone un regreso definitivo a la historieta.
El dibujo del autor representa a un historietista que salta, alarmado, de su ropa (en un estilo cl¨¢sico de c¨®mic) al leer en un diario el fin de la prensa escrita. Watterson ha explicado que su intenci¨®n era colorear el dibujo con una suerte de puntillismo que imitara la forma de impresi¨®n de los peri¨®dicos. Sin embargo, por indicaci¨®n de Kellett, finalmente lo pint¨® a la manera tradicional.
No es la primera vez que Bill Watterson presenta un trabajo al p¨²blico desde su retirada del c¨®mic, pero s¨ª su primera incursi¨®n de nuevo en el medio. En 2011 realiz¨® una versi¨®n del personaje Petey de la saga Cul de Sac, con ocasi¨®n de un acto de la fundaci¨®n contra el Parkinson de su creador, Richard Thompson. Se trataba de un ¨®leo en el que dotaba a Petey de una cierta profundidad intrigante. "Pens¨¦ que ser¨ªa divertido pintar a Petey en serio, como si se tratara del ni?o real que Richardson contrat¨® como modelo de su personaje", declar¨® entonces el artista a The Washington Post.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.