EE UU regresa al trono del mercado del arte y las antig¨¹edades en 2013
El informe de la Feria de Arte y Antig¨¹edades de Maastricht (TEFAF) indica sin embargo que en la UE el descenso es del 2% China queda en segundo lugar en el informe y Reino Unido, en el tercero
![Isabel Ferrer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8b95639c-d8ad-4697-89e7-0a8b128cb4e1.png?auth=2ab4e65ae234b6368ea105ef1c40df093c1068ef274989c980910cd81cb9140c&width=100&height=100&smart=true)
![El grupo familiar de Henry Moore.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CTN3U4XLPK5E4AHUSSSQCKJGBI.jpg?auth=175df7c8570902e5467d89164137f9af9e0b15f52245b40b6633b6f4d93bad21&width=414)
El mercado mundial de arte y antig¨¹edades creci¨® un 8% en 2013 con una cifra de ventas de 47.400 millones de euros. Estados Unidos, por su parte, ha recuperado el liderazgo con una cuota del 38% de su valor. China, que se hizo en 2012 con la primera plaza, est¨¢ ahora en segunda posici¨®n (24% de cuota del mercado) y creci¨® un 2%. Reino Unido es el tercero (20%), pero la crisis ha da?ado la imagen del conjunto de la UE, que ha visto caer las ventas un 2%. Las cifras proceden del informe anual publicado por TEFAF (Feria Europea de Arte y Antig¨¹edades), la m¨¢s importante del ramo, que abre su 27 edici¨®n este jueves en la ciudad holandesa de Maastricht. Seg¨²n su autora, la economista Clare McAndrew, el peor momento del descalabro financiero internacional se registr¨® entre 2007 y 2009. ¡°Desde entonces, los altibajos han sido menos dram¨¢ticos en un negocio que genera 2,5 millones de empleos¡±. As¨ª se confirma esa tendencia a las que la consultora artprice.com, hab¨ªa puesto rostro al publicar la estratosf¨¦rica cifra de 12.005 millones de d¨®lares (8.737 millones de euros) que concierne a la venta de obras en salas de subastas tambi¨¦n del a?o pasado.
Las modas marcan hoy la pauta en un entorno dominado por marchantes, galer¨ªas y casas de subastas. As¨ª, el sector de las obras modernas (despu¨¦s de 1945) y contempor¨¢neas, que hace dos d¨¦cadas eran poco apreciadas, subi¨® un 11% en 2013 hasta llegar a los 4.900 millones de euros en ventas p¨²blicas. ¡°Hay lienzos de maestros antiguos en circulaci¨®n, pero la mayor¨ªa est¨¢ en manos de los museos. Por eso la gente empez¨® a fijarse en el otro segmento, aunque sin correr riesgos. Ya no se busca tanto nombres como Damien Hirst, sino artistas seguros del calibre de Bacon, Rothko, Lichtenstein y Basquiat. O bien Picasso, que nunca falla¡±, sigue la experta.
!['Santiago el Mayor' de Jos¨¦ de Ribera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VUG74ALTJ3SFYM3Z7OLTZOYHJA.jpg?auth=42cf4d4ebb360677194da0675aa92afe55964e24f58697b2828f0c4e6096be34&width=414)
Los marchantes estadounidenses est¨¢n haciendo grandes negocios con estas firmas, en particular en Nueva York. ¡°En ese pa¨ªs hay m¨¢s millonarios y supermillonarios que en ning¨²n otro lugar, y las compras son m¨¢s r¨¢pidas que en Europa. A pesar de que los estados, ya sea Texas, Oreg¨®n, o cualquier otro, tienen leyes distintas, importar y exportar sigue siendo m¨¢s f¨¢cil que en territorio europeo¡±, dice McAndrew. Los datos de la consultora artprice.com corroboran este extremo, y sus informes incluyen algunas cifras enormes: los 106 millones de euros pagados por el tr¨ªptico Tres estudios de Lucian Freud, pintado por su colega brit¨¢nico Francis Bacon; la tela Number 19, de Jason Pollock (42,4 millones de euros); Double disaster, de Andy Warhol (76,4 millones de euros); y Balloon Dog-Orange, de Jeff Koons (58 millones de d¨®lares). Un cuarteto que consagra a Estados Unidos como el centro neur¨¢lgico de las ventas m¨¢s caras.
Europa, por el contrario, es percibida como un lugar donde las transacciones pueden ser lentas, caras o complicadas. ¡°El marchante prefiere trasladar la obra a otro lugar porque los impuestos europeos dificultan las operaciones¡±, se?ala la experta, en su an¨¢lisis para TEFAF. El caso de Espa?a es significativo. Ella apunta que figura entre los que ¡°no lo hacen del todo bien, aunque las galer¨ªas y las subastas son muy activas¡±. ¡°El problema son los precios, relativamente bajos¡±. A principios de marzo, artprice.com calificaba de ¡°catastr¨®fico¡± el mercado del arte patrio. Los ingresos cayeron un 62% el a?o pasado y el 70% de las obras ofrecidas a las subastas no tuvo salida. ¡°En cuanto hay problemas de flexibilidad impositiva, al vendedor le sale m¨¢s a cuenta presentar las piezas en pa¨ªses menos r¨ªgidos¡±, a?ade McAndrew.
A pesar de su segunda plaza, China sigue siendo el nuevo mercado m¨¢s importante del mundo. Con unas ventas de 11.500 millones de euros, la pintura y la caligraf¨ªa acapararon un 56% del total. ¡°Tanto en China como en Oriente Medio, prefieren a los maestros antiguos cuando compran piezas de otras culturas. Aunque se pagan sumas elevadas, no parece que otros mercados emergentes, ya sea en Asia, India, o incluso Rusia, vayan a dominar las adquisiciones a gran escala. Hay grandes coleccionistas, pero son a¨²n muy pocos. Sin olvidar que puede abrirse un museo impresionante en Oriente Medio, pero falta el resto de la infraestructura art¨ªstica. A estas regiones les llevar¨¢ tiempo ser relevantes¡±, en opini¨®n de la economista. Artprice.com ya recordaba, por ejemplo, la b¨²squeda de grandes arquitectos para las nuevas salas encargadas por los supermillonarios del arte. En Abu Dabi (Emiratos ?rabes), llevan la firma de Tadao Ando, Frank Gehry, Zaha Hadid o Jean Nouvel. Y la familia real de Catar invierte unos 1.000 millones de euros al a?o en arte. La m¨¢s activa del clan es la jequesa Mayasa Bint Hamad al Thani, que adquiri¨® el tr¨ªptico de Bacon en 2013.
!['Oveja negra con cuerdos dorados' de Damien Hirst, 2009.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/76D5HQL7KDT5MRYXQ5EFQD5RUQ.jpg?auth=6ba07287e3f984196070c6ff87d3c62cff3107472af60eadc4e262ddccd275a1&width=414)
Mientras eclosionan las nuevas regiones del mercado art¨ªstico, el 42% de los 32 millones de millonarios del mundo reside en Estados Unidos. Un 2% de ese privilegiado grupo son coleccionistas, y Maastricht les espera. Al sur de Holanda, y hasta el 23 de marzo, podr¨¢n recorrer en TEFAF 7.000 a?os de historia contada por m¨¢s de 30.000 obras ¡ªdesde joyas a esculturas egipcias¡ª expuestas en 274 galer¨ªas de 22 pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.