El retro futurismo llega a Alcal¨¢
La compa?¨ªa galaico-portuguesa convierte el Corral de Comedias en una playa ut¨®pica
Llega a la Corrala de Alcal¨¢ esta obra laberinto y oasis al mismo tiempo, donde se conjugan teatro, movimiento, plasticidad, m¨²sica, poes¨ªa e iron¨ªa. Pieza collage donde se mezcla la danza kabuki con la Comedia dell¡¯arte, el siglo XVIII con el paleofuturismo de los a?os cincuenta; y la bater¨ªa, el ukelele y la guitarra el¨¦ctrica con la Divina Comedia de Dante Alighieri. Libertad esc¨¦nica con la que Voadora tuvo un 2013 lleno de premios y alabanzas que han supuesto que la compa?¨ªa viva ahora uno de sus momentos m¨¢s dulces. Algo que contrasta con la dif¨ªcil situaci¨®n actual de la creaci¨®n contempor¨¢nea espa?ola. ¡°Somos hormiguitas, y s¨ª, nos han puesto una lupa encima, somos conscientes, pero sabemos que las modas son sobretodo pasajeras y creemos m¨¢s en las carreras de fondo¡±, espeta su directora Marta Pazos.
¡°La ciudad de Tokio creci¨® hasta que qued¨® atrapada entre el mar y la monta?a. Comenz¨® entonces a expandirse hacia arriba. Pero lleg¨® un tiempo en el que los rascacielos tambi¨¦n agotaron la ciudad vertical. Tokio continu¨® creciendo, esta vez hacia abajo. Esta nueva ciudad interior se llama Tokio3. All¨ª, en un teatro que tiene el poder de suspender el tiempo, de retirar al p¨²blico del espacio cotidiano y hacerlo isla, conviven seis actores que nos sorprenden con una versi¨®n muy particular de la Divina Comedia de Dante Alighieri¡±, as¨ª presenta esta obra Voadora, tercera entrega de su trilog¨ªa Lugares Comunes. Trilog¨ªa que comenz¨® con Periferia (2008) y continu¨® con Super 8 (2010). ¡°Lugares comunes es un proyecto en el que trat¨¢bamos de abordar c¨®mo nos sent¨ªamos nosotros, como artistas y ciudadanos. La primera, Periferia, que abordaba el momento presente, iba sobre el fracaso, sobre los sue?os no realizados, sobre tener 30 a?os y ver qu¨¦ hab¨ªamos conseguido. Fue un palazo, no se distribuy¨® nada, creo que no se entendi¨® bien¡ Fue realmente un fracaso. Pero ten¨ªamos claro que Voadora era un proyecto art¨ªstico y de vida, ten¨ªamos claro qu¨¦ quer¨ªamos y seguimos. As¨ª lleg¨® la segunda, Super 8, que abordaba el concepto de pasado, viendo c¨®mo ¨¦ste conforma nuestra identidad y haci¨¦ndonos todo el tiempo la pregunta de si cualquier tiempo pasado fue necesariamente mejor. Y Tokio3 habla del para¨ªso futuro. De c¨®mo, aunque todo est¨¦ nublado, puede salir el sol, habla de esperanza. Utilizamos la met¨¢fora de esta ciudad hacia abajo, un espacio de no salida y la convertimos en un nuevo espacio, en una ciudad interior¡±, explica Pazos que junto a Jos¨¦ Diaz (m¨²sico y cineasta de origen) y el actor y m¨²sico portugu¨¦s Hugo Torres levantaron Voadora en el 2007.
![Una imagen del montaje de 'Tokio 3'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z4BQK6BZD5LJWPRFNJN4KFE42M.jpg?auth=de8dae189d79437562c73ffd63935ceafee837bd15b839e448737af79e3e87e0&width=414)
La obra comienza con un peque?o texto: ¡°Ha muerto Pina Bausch, ha muerto el contempor¨¢neo, estamos perdidos. Vamos a volver a los cl¨¢sicos, a ver si nos sale¡¡±. ¡°Cuando est¨¢bamos ensayando la obra realmente muri¨® Pina Bausch, y fue todo un shock. Se nos vinieron mil preguntas a la cabeza. En varios momentos de la obra los int¨¦rpretes intentan hacer Comedia dell¡¯arte pero siempre algo les interrumpe. Luego se fueron mezclando los materiales en escena, la filosof¨ªa japonesa, el mundo del cuento, el abrir una puerta y encontrarte otra cosa inesperada, el llevar al espectador por un lado y aparecer en otro, el laberinto, la entrada del sue?o y lo on¨ªrico, el teatro dentro del teatro, el ir cosiendo la obra con m¨²sica, tenemos un pasado ¡°rockanrolero¡± y eso se nota¡ En definitiva, quer¨ªamos construir un mundo de subsuelo donde todav¨ªa queda esperanza. Por ejemplo, en esta obra quer¨ªamos transmitir esc¨¦nicamente que cuando conseguimos algo como int¨¦rpretes es porque estamos juntos, que hacemos las cosas desde el placer y la ilusi¨®n de estar juntos, es donde nos encontramos como compa?¨ªa y quer¨ªamos decirlo. Tokio3 busca esos soplos de esperanza¡±, explica Pazos, que cuando se le insin¨²a que Voadora es una compa?¨ªa de danza-teatro reacciona r¨¢pidamente: ¡°Voadora es un proyecto que va cambiando. Hoy se puede aproximar a eso y ma?ana podemos hacer un teatro totalmente diferente. Llevamos a?os en esto e intentamos ir cargando la mochila y solidificar nuestro trabajo pero siempre haciendo lo que queremos en cada momento. Estamos, por ejemplo, preparando La Tempestad de Shakespeare¡±, explica Pazos quien estrenar¨¢ esta obra en junio en el Festival Gil Vicente en Guimaraes, montaje de 9 actores coproducido tambi¨¦n con el Centro Dram¨¢tico Galego, con la compa?¨ªa portuguesa Teatro Bruto y para el que han llamado al creador gallego Diego Anido y a bailarines de otras lindes como Guillermo Weickert. ¡°Y estamos preparando un montaje del Don Juan de Moli¨¨re con actores viejos que estrenaremos en diciembre en el Festival Internacional de Teatro Acert, Portugal. Quiero decir que estamos abiertos a procesos donde, aunque siga habiendo constantes de nuestro trabajo como la danza o la m¨²sica, est¨¦ tambi¨¦n la investigaci¨®n apoyada en el texto, por ejemplo¡±, explica Pazos que cuando sigue hablando de Voadora reconoce: ¡°No s¨¦ cu¨¢l es la constante que m¨¢s puede definir a Voadora. Por un lado, la b¨²squeda de la belleza, aunque a veces sea para hacer algo muy doloroso u horrible. Por otro lado, en nuestros trabajos siempre aparece alguien con algo en la cabeza. Tambi¨¦n siempre hay alguien que se besa en escena y siempre hay una fiesta. Es verdad, mirando fotos de los montajes te das cuenta¡±, comenta con iron¨ªa Pazos. ¡°Quiz¨¢ algo que nos defina es que por encima de todo est¨¢ el divertimento, tenemos que estar ilusionados en lo que hacemos, creo que eso contamina todos nuestros trabajos¡±. Algo que ciertamente ha calado con esta obra que gan¨® cinco de las nueve nominaciones que tuvo en la gala de premios de las artes esc¨¦nicas gallegas, los Premios Mar¨ªa Casares.
Voadora viene de ganar, adem¨¢s, el premio de la Cr¨ªtica Gallega 2013 por Waltz, pieza que est¨¢ girando con soltura durante todo este a?o por Espa?a. Hace una semana estuvieron en la sala bilba¨ªna La Fundici¨®n y el mes que viene, el d¨ªa once, estar¨¢n en el Teatro Principal A Estrada de Pontevedra. Cuando se le recuerda a su directora toda esta actividad, el haber sido invitados hace dos a?os a Guimaraes Capital Europea de la Cultura, el tener dos obras girando y otras dos en ciernes (una de ellas coproducidas por el Centro Dramatico Galego), o el haber estrenado este mismo enero otra producci¨®n, Rinoceronte de Ionesco, con la Escuela Superior de Artes Esc¨¦nicas de Oporto, Pazos reflexiona: ¡°Nos est¨¢n saliendo muchas oportunidades pero son cosas que tambi¨¦n llevamos a?os trabajando. Insisto, nuestro calendario no es un calendario al uso dirigido por producci¨®n, sino que lo vamos conformando seg¨²n queremos y seg¨²n las necesidades creativas, y somos de cocci¨®n lenta. Y s¨ª, estamos recogiendo frutos, y s¨ª, claro que hay un contraste con nuestro alrededor, lo que est¨¢ pasando con muchas compa?¨ªas nos duele y nos preocupa. Por eso tenemos incluso m¨¢s ganas de hacer, sabemos que es un momento dulce en el que estamos creciendo como artistas y como personas¡±.
Esta pieza de est¨¦tica suave, cortesana y playera bajo luces del Baltasar Pati?o, es una muy buena oportunidad para conocer el lenguaje y el estilo coral y fluido de esta compa?¨ªa que muchos relacionar¨¢n con Matarile Teatro. Una oportunidad para dejarse llevar por un eclecticismo po¨¦tico lleno de recodos donde hermanarse a trav¨¦s de la m¨²sica o la colectividad y de reflexionar, al mismo tiempo, sobre nuestra sociedad pos-opulenta y tendente a la simulaci¨®n y la mueca. Con respecto al estreno de ma?ana Pazos nos explica: ¡°Vamos encontrando el sentido a girar y a adaptar los montajes a las caracter¨ªsticas de cada bolo. Es mucho m¨¢s trabajo pero merece la pena. Cuando llegamos a la Corrala de Alcal¨¢ se nos ca¨ªan las l¨¢grimas de ver este espacio maravilloso y las posibilidades que ten¨ªamos. Habr¨¢ sorpresas este fin de semana¡±, concluye Marta Pazos que, junto a Jos¨¦ D¨ªaz, Borja Fern¨¢ndez, Ux¨ªa P. Vaello, Hugo Torres y Sergio Zearreta convertir¨¢n este viernes y el s¨¢bado la Corrala en una playa ut¨®pica donde aunar reflexi¨®n, sentimiento y sue?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.