El ¡°s¨ª, podemos¡± de Kerry James Marshall
Dos exposiciones permiten sumergirse en el universo par¨®dico del pintor sure?o Es un artista muy cr¨ªtico con la discriminaci¨®n de los negros en el imaginario estadounidense

Es recomendable, cuando se visita la exposici¨®n de Kerry J. Marshall en el Palacio de Vel¨¢zquez, recordar la genealog¨ªa art¨ªstica del siglo XX en Estados Unidos, o al menos una rama espec¨ªfica que empieza con Thomas Hart Benton (1889-1975) ¡ªmaestro y mentor de Jackson Pollock¡ª, sigue con la pintura de los campos de color (Barnett Newman), la est¨¦tica popular (el arte urbano y el c¨®mic) y las derivas de un nuevo regionalismo promovido por las pol¨ªticas neoliberales de la era de Reagan, que entran en clara competencia con los expresionistas (Alemania) y la transvanguardia (Italia). Es en estos a?os cuando surge el trabajo de un pintor de rotunda sinceridad a la hora de denunciar la invisibilidad de la poblaci¨®n afroamericana: Kerry James Marshall (Alabama, 1955). ?l es un artista conmovedor cuya obra est¨¢ llamada a mitologizar el impacto social y pol¨ªtico que supone que un candidato de raza negra ocupe hoy los despachos de la Casa Blanca. La muestra que presenta el Reina Sof¨ªa en su sede del Retiro resume una parte de su producci¨®n pict¨®rica desde los a?os ochenta, pr¨¢cticamente todos son grandes formatos, pero tambi¨¦n se ha incluido un v¨ªdeo y una instalaci¨®n fotogr¨¢fica. Una segunda parte se exhibe en paralelo en la Fundaci¨®n T¨¤pies, pero en la muestra barcelonesa se concentran trabajos recientes que tienen un efecto m¨¢s especulativo, ya que ni por formato ni por escala son capaces de transmitir la tensi¨®n y agudeza evocadas en sus pinturas.
Realista social, el pintor retrata agudas alegor¨ªas para denunciar
Marshall es un realista social, un pintor que retrata alegor¨ªas para denunciar lo que denomina un "vac¨ªo en el banco de im¨¢genes", donde el sujeto negro ha quedado apartado de la narraci¨®n universal de la "Am¨¦rica afectuosa y gentil" que ensalza los profundos valores del individuo blanco, burgu¨¦s y heterosexual. Su pintura contrar¨ªa toda esa idealizaci¨®n y propaganda. En la serie titulada Lost boys, retrata a adolescentes negros como iconos religiosos en una referencia al cuento infantil Peter Pan; pero a diferencia de los ni?os perdidos en el Pa¨ªs de Nunca Jam¨¢s, estos chicos s¨ª crecen, estigmatizados bajo las leyes sociales de la poblaci¨®n blanca que no les deja otra opci¨®n que delinquir. Better Homes, Better Gardens (1994) es una serie inspirada en las viviendas del centro urbano en Chicago, y en el Movimiento Negro de Derechos Civiles; se trata de collages hechos con palabras y manchas, mezcladas con otras im¨¢genes de afroamericanos de clase media vestidos como boy scouts que viven en un mundo id¨ªlico (Scout girl, Scout master, 1996). Con la misma iron¨ªa, Marshall retrata a pin-ups y estrellas de la m¨²sica negra; una de ellas sale como un cohete del centro de una pintura negra inspirada en las que hizo Frank Stella en la d¨¦cada de los cincuenta. Los grandes tr¨ªpticos, donde parodia la escuela expresionista americana, abstracta, gloriosa e infinita, est¨¢n entre sus mejores trabajos, en concreto la pieza titulada Who is afraid of red, black and green, en referencia a la obra de Barnett Newman, donde Marshall intercambia los colores primarios por los de la bandera panamericana.
La muestra tambi¨¦n incluye el retrato de dos hombres de color entre barrotes, Untitled (1971), la primera pintura que realiz¨® a la manera de su maestro, Charles White, cuyo trabajo le ense?¨® que el arte negro no eran solo los estereotipos ex¨®ticos que influyeron en las vanguardias art¨ªsticas, tambi¨¦n el que protagonizaron esclavos y marginados.
Es de esperar que Kerry J. Marshall no acabe convirti¨¦ndose en un artista ¡°de moda¡±, como le ocurri¨® al sudafricano William Kentridge. Su obra es intensa e iconogr¨¢ficamente apetitosa. Y el mercado es insaciable.
Pintura y otras cosas. Kerry James Marshall. Palacio de Vel¨¢zquez, Parque del Retiro, Madrid. / Fundaci¨®n T¨¤pies. Arag¨®, 255. Barcelona. En las dos sedes, hasta el 26 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.