Rose Ausl?nder y la poes¨ªa despu¨¦s de Auschwitz
Una cuidada selecci¨®n y traducci¨®n de los versos de la poeta muestra su progresivo acercamiento a Paul Celan
La poes¨ªa escrita por los supervivientes del Holocausto, como b¨²squeda de un lenguaje no contaminado, como intento de guardar la memoria del sufrimiento, supone uno de los m¨¢s altos retos de la creaci¨®n literaria. Su dificultad no estriba s¨®lo en la imposibilidad de adecuar la expresi¨®n po¨¦tica a la experiencia de Auschwitz, como sentenciaba Adorno, sino en la resistencia del poeta contra la culpa de haber sobrevivido, contra el silencio que impone el legado de los muertos. Desde los a?os sesenta, esta resistencia y resurrecci¨®n po¨¦tica desde el dolor, a los que cada autor, cada autora, se enfrenta desde sus propias circunstancias y posibilidades, est¨¢n indisolublemente asociados a los nombres de Paul Celan y de Nelly Sachs.
Entre estos dos polos generacionales y est¨¦ticos se halla justamente la obra po¨¦tica de Rose Ausl?nder, nacida en 1901 en Czernowitz, emigrada a EE?UU ya en los a?os veinte y fallecida en 1988 en D¨¹sseldorf. Con Sachs comparte la educaci¨®n literaria rilkeana; al 20 a?os m¨¢s joven Celan le une el origen de la multicultural Bukovina. Y probablemente le deba la conciencia para la lucha por la expresi¨®n po¨¦tica. "Majestuosamente pobre / el l¨¦xico / en boca sangrante // A los ca¨ªdos / los levantamos / los cubrimos / con el pa?o de l¨¢grimas // nos rebelamos / contra los tiradores en el campo / por todoeluniverso // Patriambrientos // La muerte nuestra de cada d¨ªa / la enterramos en la palabra / resurrecci¨®n".
La poeta naci¨® en 1901 en Czernowitz, emigr¨® a EE UU en los a?os veinte y falleci¨® en 1988 en D¨¹sseldorf
El caso es que tras el encuentro con Paul Celan, en la obra de la ya casi sexagenaria Ausl?nder se observa un recomienzo estil¨ªstico, un giro de 180 grados, hacia la t¨¦cnica de reducci¨®n y elipsis tan caracter¨ªstica de la poes¨ªa de Celan. A partir de all¨ª, los sonetos de los a?os treinta ¡ªincluidos en esta selecci¨®n de poemas de diferentes ¨¦pocas estupendamente traducida por Teresa y Jos¨¦ Ruiz Rosas¡ª, con la pomposa artificialidad de versos como "unges mi pesar de astrodiamantes", quedan a a?os luz. La apuesta por la esencia de la palabra es tan radical como segura. "Escribe / tu propio mundo / hasta el final // antes que el final / te tache". El poema se titula ¡®El final¡¯, y si bien la depuraci¨®n extrema de estos poemas de los a?os sesenta y setenta apunta a trascendencia y penetraci¨®n espiritual, a menudo se queda en lo evidente. El pr¨®logo de Helmut Braun apenas aporta nada al conocimiento de la obra de Ausl?nder, pues versa principalmente sobre su relaci¨®n con la obra del tan admirado Paul Celan.
Mi aliento se llama ahora (y otros poemas). Rose Ausl?nder. Selecci¨®n y traducci¨®n del alem¨¢n de Teresa Ruiz Rosas y Jos¨¦ Ruiz Rosas. Pr¨®logo de Helmut Braun. Igitur. Montblanc. Tarragona, 2014. 207 p¨¢ginas. 17 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.