Fallece la escritora Adelaida Garc¨ªa Morales
Ese cuento sintetiza el periodo m¨¢s simb¨®lico de la escritora extreme?a
Pocas veces se juntaron dos artes tan distintos como son la literatura y el cine para producir una obra maestra. Estoy hablando de?El sur, la pel¨ªcula que Victor Erice concibi¨® sobre un texto breve de Adelaida Garc¨ªa Morales. La pieza, que tambi¨¦n se llama como el filme, sintetiza el periodo m¨¢s simb¨®lico de la escritora extreme?a, literatura de paisajes interiores, atm¨®sfera llena de incertidumbres. Alg¨²n d¨ªa dijo la escritora hoy desparecida, que su literatura era el producto del cruce milagroso entre escritura y memoria. Si V¨ªctor Erice pudo hacer ese pel¨ªcula, es porque en gran medida su trazo tan hondo como perfecto estaba en las l¨ªneas del cuento de Garcia Morales. Con todo su sentido, tambi¨¦n, de la tristeza profunda, autodestructiva, inexorable.
Garc¨ªa Morales integr¨® en su criterio de la ficci¨®n dos asuntos casi de arte po¨¦tica, de filosof¨ªa compositiva. La soledad y los conflictos sentimentales. Podr¨ªamos agregar a esos dos factores, la intuici¨®n de lo sombr¨ªo, esa especie de enfermedad incurable que llevan algunas personas como una maldici¨®n. Y el costado da?ino que llevamos los hombres como un arma secreta.
Puede decirse que Adelaida Garc¨ªa Morales, tanto en?Sur (1985) como en obras posteriores (El silencio de las sirenas, con la que obtuvo en 1985 el premio Jorge Herralde de Novela,?La l¨®gica del vampiro, 1990, Las mujeres de H¨¦ctor, 1994, La t¨ªa ?gueda, 1995), etc.), elev¨® tambi¨¦n a categor¨ªa narratol¨®gica el concepto de misterio. La vida como un misterio indescifrable. Y algunas personas, arrastrando ese misterio hasta el fin de sus d¨ªas.
La obra que muestra con mayor claridad esto ¨²ltimo apuntado, tal vez sea El silencio de las sirenas. Novela paradigm¨¢tica de su mundo novel¨ªstico, se roza ah¨ª el sentido casi t¨¢ctil de lo inalcanzable, de la fricci¨®n entre sue?o y realidad. Una mujer entregada al cultivo de su soledad, fantasea una pasi¨®n amorosa que nunca se cumplir¨¢. Garcia Morales fue una de las escritoras espa?olas que mejor supo argumentar desde la ficci¨®n el papel del mito o la mitificaci¨®n como tabla de salvaci¨®n de sus personajes.
La ciencia critico-literaria divide la obra de Adelaida Garc¨ªa Morales entre un antes y despu¨¦s de?El sur. Lo hace argumentando un proceso repetitivo en su obra posterior, de todo lo hallado en El sur. Es posible que toda la luminosa oscuridad de este relato, se fuera acentuando en su obra siguiente. Lo impl¨ªcito, lo el¨ªptico, se tornara m¨¢s directo, m¨¢s hiriente. M¨¢s oscuro.
Pocas escritoras, no obstante aquellos reparos, supieron conjugar con tanta lucidez est¨¦tica, los sentimientos m¨¢s incontrolables. Y pocas supieron se?alar la perversidad humana a tan pocos cent¨ªmetros de nosotros. Cuando no dentro nuestro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.