Un cogote famoso
Hubo una ¨¦poca en que la televisi¨®n espa?ola, la ¨²nica que entonces hab¨ªa, dedicaba al cine espacios pausados, no controlados como ahora por el frenes¨ª de las productoras y las urgentes promociones de pel¨ªculas, si no con tiempo para que el entrevistador y la estrella de turno se relajaran ante las c¨¢maras y charlaran sobre casi de todo. Existieron programas en que se pod¨ªa escuchar con calma lo que los entrevistados pensaban, y aunque ya para algunos suene a chino, el recuerdo, entre otros, de los magn¨ªficos A fondo, de Joaqu¨ªn Soler Serrano, o los ejemplares debates de Jos¨¦ Luis Balb¨ªn en La clave, en los que los invitados no se solapaban a gritos entre ellos sino que dispon¨ªan de tiempo y templanza para exponer sus ideas, son hoy recuerdos de un tiempo que parece que nunca hubiera existido.
Pues bien, en el terreno del cine y aunque con frecuencia bajo la firma de otros realizadores, hubo un tipo, Jos¨¦ Ruiz, que hizo entrevistas en profundidad con gentes como Bette Davis, Paul Newman, John Huston, Elizabeth Taylor o unos j¨®venes Spielberg o Coppola, entre varias decenas de cineastas m¨¢s, no s¨®lo estadounidenses. Y como ¨¦l nunca daba la cara en pantalla, el actor Fernando Rey lo calific¨® como ¡°el cogote m¨¢s famoso de la televisi¨®n¡±. Jos¨¦ Ruiz trabajaba para los programas De Cine o Revista de cine, que a?os despu¨¦s ¨¦l mismo acab¨® dirigiendo, aunque, eso s¨ª, siempre en la sombra. Pero ahora, auspiciado por unos amigos, ha decidido dar a la luz sus recuerdos de los personajes que conoci¨® y de las entrevistas que les hizo, todas ellas debidamente ilustradas, porque Pepe Ruiz aunque no saliera en pantalla se procuraba unas fotos que los entrevistados le dedicaban siempre con cari?o y respeto profesional.
La peculiaridad del libro que se pretende editar, naturalmente con el t¨ªtulo El cogote m¨¢s famoso de la TV, es que estar¨¢ pagado con aportaciones individuales, el ya famoso crowdfunding, que estos d¨ªas se est¨¢ registrando en Internet. El autor del proyecto es el director Max Lemcke (Casual day y Cinco metros cuadrados) y estar¨¢ prologado por Carmen Maura. Poco puede vaticinarse sobre la calidad final del libro, que cuenta con la colaboraci¨®n de los periodistas Juan Sard¨¢ e Israel Paredes, pero si el resultado es similar en calidad al de aquellas entrevistas que en los pasados a?os ochenta y noventa nos informaban a los telespectadores, bien merecer¨¢ la pena contribuir desde ahora con algo de dinero (las aportaciones oscilan entre los 20€ y los 500€) o esperar a su presentaci¨®n en la feria del libro en la pr¨®xima primavera, para leerlo con avidez.
Para m¨¢s informaci¨®n, http://vkm.is/elcogotemasfamoso
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.