La aventura completa
Trapiello fabula en torno al destino de los personajes de 'Don Quijote' en una nueva novela
La sorpresa lleg¨® en 2004: ahora hay asombro y admiraci¨®n. La buena fortuna que vivi¨® la primera continuaci¨®n de Don Quijote, escrita por Andr¨¦s Trapiello en Al morir don Quijote, se consagra sin reservas con esta pesquisa sobre las vidas adultas y ya hasta el final de los supervivientes, parientes y amigos del caballero. Sabemos el final porque lo insin¨²a el t¨ªtulo: desembocar¨¢ en la muerte de Sancho, pero a cambio de unas suertes tan naturalmente vividas, tan vivazmente encajadas en una novela de aventuras, que no hay duda de que las cosas fueron as¨ª y el novelista ha sido testigo fidedigno de lo que les sucedi¨®.
Ser¨¢ cosa de encantamiento, pero es as¨ª: pura novela de la realidad aunque sea ficci¨®n porque el pleito se juega en la realidad, en la irritante presencia de imitadores ¡°adefesios¡± de los aut¨¦nticos Alonso Quijano y Sancho Panza. Y ah¨ª est¨¢n todos para probar sus falsedades y defender la aut¨¦ntica verdad. Ese es el secreto de su fluidez y de la naturalidad del relato. El desamparo por la muerte del caballero en el ama Quiteria y en la sobrina Antonia, en el bachiller Sans¨®n Carrasco y en Sancho Panza se cura viviendo la aventura de sobrevivirse con un Don Quijote que sigue en la memoria de los que lo trataron. Su historia anda en libros que a su vez andan de mano en mano y de barco en barco (hasta llegar a manos del hijo del corsario Drake). De ah¨ª que El final de Sancho Panza reconstruya con la lev¨ªsima media sonrisa de casi cada p¨¢gina lo que pudo ser tanto la vida anterior de Alonso Quijano y su transformaci¨®n en caballero andante como la vida del mism¨ªsimo Cervantes. Es otro hallazgo del libro: aqu¨ª y all¨¢, en este y aquel episodio, recuenta Trapiello avatares presumibles o seguros del escritor. Hasta escuchamos el relato del origen mismo de Don Quijote de la Mancha en boca de un preso de la c¨¢rcel de Sevilla que todav¨ªa recuerda a Cervantes, digan lo que digan los acad¨¦micos del Buen Consejo de Sevilla, tan cobardones ¡°dilucidando nonadas, que es noble oficio de acad¨¦micos¡±.
Est¨¢ pautada en la po¨¦tica de la novela cervantina, de algunas de sus novelas ejemplares y de una idea de narraci¨®n itinerante sobre los sue?os cumplidos
He dicho novela de aventuras porque est¨¢ pautada en la po¨¦tica de la novela cervantina, de algunas de sus novelas ejemplares y de una idea de narraci¨®n itinerante sobre los sue?os cumplidos, el af¨¢n de prosperar, la lealtad a los mejores (aunque pierdan) y las ilusiones frustradas. Por eso Sancho dice que Don Quijote fue un luchador por la raz¨®n sabiendo ¡°en lo m¨¢s ¨ªntimo¡± que perder¨ªa. Aqu¨ª sale por todos lados la literatura como alegr¨ªa y adicci¨®n, como inyecci¨®n de vida, y recorre los rincones de la aventura central, que es viajar a las Indias a hacer fortuna, como se anunciaba en Al morir don Quijote. Pero eso s¨®lo sucede de veras en el ¨²ltimo tercio de la novela, y es otro logro de la singular aventura. Antes de subirse a una galera incierta, a Sancho Panza le gustar¨ªa explotar su popularidad, en la larga primavera de 1617, muertos Don Quijote y tambi¨¦n Cervantes. Disfrutar de ser los personajes aut¨¦nticos del libro ser¨¢ defender la verdad de sus vidas.
No cuento las peripecias porque las aventuras no se cuentan; se viven como se vive cada cap¨ªtulo de una historia muy bien trabada, dominada por una prosa enigm¨¢ticamente eficaz, antigua y moderna, burlona y melanc¨®lica, llena de gui?os y pastiches que no enfadan la lectura en nada. Le dan un humor candeal y benevolente. Hacia el final todo se precipita y se enreda demasiado porque hay que cerrar muchos cabos sueltos y hay que saber qu¨¦ pasa con cada uno de los personajes. Pero el final-final, cuando uno sabe que est¨¢ abocado a salir de la historia, vuelve a tensarse para que brille como una emocionante promesa de futuro la hija nacida de Sans¨®n Carrasco y de Antonia, que no es ya una ni?a, sino una mujer entera, muchos a?os despu¨¦s de todo, muerto ya Sancho. Y esta mujer lee, y lee no s¨®lo las dos partes de Don Quijote como hacemos todos, sino tambi¨¦n historias que cuentan lo que nunca hubiese podido contar Cervantes, pero s¨ª cuenta un Trapiello imbuido de su voz y su talante, sosegada y lealmente cogido a su pluma.
El final de Sancho Panza y otras suertes. Andr¨¦s Trapiello. Destino. Barcelona, 2014. 432 p¨¢ginas. 19,50 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.