Descubren en Londres la pieza polif¨®nica m¨¢s antigua del mundo
El hallazgo, fechado en el siglo X, adelanta un siglo la fecha incierta de la invenci¨®n de la polifon¨ªa

Los or¨ªgenes de la polifon¨ªa, una invenci¨®n que cambi¨® para siempre la historia de la m¨²sica, son inciertos en cuanto a que la fecha de su descubrimiento no est¨¢ clara en base a los manuscritos que se conservan. Si hasta ahora se fijaba en torno al a?o 1000, un manuscrito hallado en la Biblioteca Brit¨¢nica por el equipo del investigador Giovanni Varelli adelanta hasta el siglo X la invenci¨®n de la polifon¨ªa. La pieza es un c¨¢ntico en honor a San Bonifacio, patr¨®n de Alemania.
Los investigadores, que han hecho visible su descubrimiento a trav¨¦s de la Universidad de Cambridge, han hallado esta pieza en los fondos de la Biblioteca Brit¨¢nica, al final de un escrito sobre la vida del obispo Materniano de Reims. Varelli, estudiante de esta universidad brit¨¢nica y especializado en notaci¨®n musical, ha datado esta pieza en torno al a?o 900 y afirma que es la primera presencia escrita de dos melod¨ªas que se complementan. Hasta ahora se consideraba como el testimonio polif¨®nico m¨¢s antiguo el Manuscrito de Chartres o el Tropario de Winchester, ambos fechados a partir del siglo XI.
Uno de los detalles interesantes del hallazgo es que Varelli afirma que, ya desde los albores de la polifon¨ªa, el autor de esta peque?a ant¨ªfona parece querer romper las normas estrictas de la polifon¨ªa de la que luego tenemos constancia escrita. ¡°Normalmente, el desarrollo de la m¨²sica polif¨®nica se ha considerado que part¨ªa de una serie de reglas fijas y una pr¨¢ctica mec¨¢nica. Este hallazgo cambia la manera en la que entendemos esto, porque aquel que escribi¨® esta ant¨ªfona ya estaba rompiendo esas reglas¡±, dice Varelli.
Uno de los grandes logros del investigador ha sido tambi¨¦n poder leer esta peque?a partitura ¨Cescrita antes de la invenci¨®n de la duela, que supuso el elemento vertebrador de la notaci¨®n musical en la polifon¨ªa-, ya que su escritura daba lugar a confusi¨®n entre los investigadores, no pudiendo saber c¨®mo sonar¨ªa. Varelli no solo se ha atrevido a proponer la manera en la que suena este c¨¢ntico a San Bonifacio, sino que se atreve a localizar el origen de esta pieza en la Alemania del noroeste, entre las localidades con tradici¨®n mon¨¢stica de Paderborn y D¨¹sseldorf.
Nicolas Bell, conservador musical de la Biblioteca Brit¨¢nica, afirma que ¡°este es un descubrimiento excitante¡±, ya que ¡°cuando este manuscrito fue catalogado por primera vez en el siglo XVIII, nadie fue capaz de entender estos s¨ªmbolos inusuales¡±. ¡°Estamos encantados de que Giovanni Varelli haya sido capaz de descifrarlos y entender su importancia para la historia de la m¨²sica¡±, comenta Bell.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.