Los taurinos escenifican su uni¨®n y se rebelan contra la crisis del sector
M¨¢s de doscientos representantes se re¨²nen en Sevilla para analizar la situaci¨®n de la fiesta

Las propuestas definitivas no se conocer¨¢n hasta dentro de unos d¨ªas; hubo destacadas ausencias entre figuras actuales y empresarios de plazas de post¨ªn, y la reuni¨®n se celebr¨® a puerta cerrada, pero el presidente de la Uni¨®n de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Carlos N¨²?ez, se mostr¨® exultante cuando tras tres horas de debate, recibi¨® a los periodistas. ¡®Este ha sido un ¨¦xito inesperado, que ha superado todas la expectativas¡¯, afirm¨®; ¡®estoy muy contento porque, sin duda, hoy estamos mejor que ayer, y este impulso servir¨¢ para coger carrerilla y celebrar nuevas reuniones¡¯.
La alegr¨ªa del representante de los ganaderos -convocantes del encuentro- estaba justificada porque, por vez primera en muchos a?os, consegu¨ªan reunir en una sala a 220 taurinos ¨Ctoreros en activo, como Miguel ?ngel Perera, V¨ªctor Puerto y Salvador Cort¨¦s, y retirados, como Curro Romero, El Viti, Paco Ojeda, Espartaco y Rivera Ord¨®?ez; ganaderos, como Adolfo y Victorino Mart¨ªn, entre otros muchos; empresarios como Tom¨¢s Entero y Pepe Cuti?o; apoderados, como Curro V¨¢zquez; picadores, banderilleros, mozos de espada, etc- para analizar y reflexionar sobre la cr¨ªtica situaci¨®n de la fiesta de los toros y aportar soluciones.
De lo ocurri¨® en el sal¨®n de la sevillana Venta de Antequera poco trascendi¨®, pero se sabe que solo pudieron hacer uso de la palabra -y por espacio de siete minutos- quienes as¨ª lo hab¨ªan solicitado d¨ªas antes a la UTCL y hab¨ªan enviado el texto de su intervenci¨®n. Al parecer, el debate fue intenso, pero prim¨® el sentido de la unidad y el convencimiento de que la fiesta est¨¢ necesitada de soluciones eficaces.
Ese fue, al menos, el mensaje que transmiti¨® Carlos N¨²?ez, quien resumi¨® el objeto del encuentro de este modo: ¡®Se trata de hacer un espect¨¢culo m¨¢s interesante para el aficionado, lo que obliga a redise?ar su estructura y la normativa que lo regula; debemos conseguir una fiesta m¨¢s atractiva y asequible para el p¨²blico, porque este, y no otro, es nuestro objetivo final¡¯.
Explic¨®, asimismo, que las propuestas definitivas no se conocer¨¢n hasta dentro de unos d¨ªas, ¡®porque necesitamos prepararlas, equilibrarlas y que sean coherentes¡¯, pero dej¨® claro que todas ellas giran en torno a los tres problemas que m¨¢s preocupan a los taurinos: la vertebraci¨®n del sector, su adaptaci¨®n a la realidad actual y la necesidad de desarrollar una estrategia de comunicaci¨®n que acerque la tauromaquia a quienes no la conocen.
Rest¨® importancia, por otro lado, a las destacadas ausencias de los empresarios de las plazas de Madrid y Sevilla, y de figuras como El Juli, Enrique Ponce, Manzanares, Morante o Talavante -¡®algunos se han justificado, pero tengo muy mala memoria¡¯-, y prefiri¨® destacar la nutrida presencia de taurinos -fueron mayor¨ªa los ganaderos-, que, quiz¨¢, por vez primera, aparcaban personalismos e intereses de grupo y ocupaban su tiempo en buscar alternativas a la grave situaci¨®n actual.
Preguntado sobre el motivo que justificaba que la reuni¨®n fuera a puerta cerrada, el presidente de la UCTL sorte¨® la dificultad apelando al singular car¨¢cter de los taurinos. ¡®Era fundamental un poquito de intimidad, -dijo N¨²?ez-, que pudi¨¦ramos hablar con confianza y ampliar esas quejas en privado que mantenemos en los tentaderos o en los callejones de las plazas de toros¡¯.
Insisti¨®, por ¨²ltimo, en que esta primera reuni¨®n no es m¨¢s que el inicio de otras muchas tendentes a la actualizaci¨®n de la tauromaquia, aunque las fechas a¨²n no est¨¢n sobre la mesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
