Stephen Sondheim, ¡®el picasso del musical¡¯, regresa al cine
El estreno del musical de 'Into the woods' vuelve a abrir el debate sobre sus adaptaciones
Presentado en 1987 en Broadway, Into the woods pon¨ªa m¨²sica y canciones a los cuentos m¨¢s populares, La Cenicienta, Caperucita roja, Rapunzel, reflexionando sobre los deseos y los miedos de los personajes en ese interior del bosque encantado. El musical que alcanzar¨¢ cerca de las 800 representaciones no ha dejado de representarse desde su estreno en sucesivos revivals por todo el mundo. Una de las canciones del musical,?No One is Alone, se convertir¨ªa en plena crisis del Sida en himno solidario.
Despues de la frustrada adaptaci¨®n de Sweeney Todd dirigida por Tim Burton, el compositor americano vuelve a probar suerte en el cine. El director Rob Marshall que ya hab¨ªa adaptado a la pantalla los musicales- con desigual fortuna- Chicago y Nine, es el responsable de la adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica. Sondheim ha colaborado con el proyecto escribiendo nuevas canciones para su adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica. En el reparto, Meryl Streep, que vuelve al musical en el papel de La Bruja, Emily Blunt, James Corden, Tracey Ullman, Christine Baransky o la encantadora Anna Kendrick en el rol de Cenicienta, encabezan el cartel. Queda la inc¨®gnita si Sondheim repetir¨¢, m¨¢s de cincuenta a?os despues, el ¨¦xito de su primer musical adaptado a la pantalla, West Side Story. Se estrena el pr¨®ximo 23 de enero en las carteleras espa?olas.
Recorremos en diez secuencias sus adaptaciones en la pantalla y colaboraciones cinematogr¨¢ficas.
West Side Story (Robert Wise y Jerome Robbins, 1961).
![Fotograma de 'West Side Story'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WOU3QUN32W4N7LSKJJJDR5IOEE.jpg?auth=64e83fabb8529be35b6651c69fcf7bd73e9d23936249a4ae78d14616388f37aa&width=414)
Debut cinematogr¨¢fico y por la puerta grande del compositor Stephen Sondheim en la pantalla. Hab¨ªan pasado cuatro a?os de su estreno en los escenarios de Broadway, Leonard Bernstein en la partitura musical, Jerome Robbins en la coreograf¨ªa y Stephen Sondheim en las letras de las canciones abr¨ªan una nueva era del musical. Ahora la pantalla volv¨ªa a volar, esta vez con las zapatillas Converse de George Chakiris apuntando al cielo de la isla de Manhattan. Canciones como ¡°Maria¡±y ¡°Tonight¡± llevan a Sondheim a las listas de ¨¦xitos.
Gipsy (Mervin Le Roy, 1962)
![La actriz Natalie Wood en el papel de Gipsy Rose Lee.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6KIMRDXDBVUOGFHBWDLQBQKALY.jpg?auth=df42b6a04a506db1aa303b675697d38d8bfc2315690ee5b3fccbee313a5b419a&width=414)
Adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica del musical del mismo t¨ªtulo con Sondheim otra vez como letrista y Jule Styne como responsable de la parte musical. Rosalind Russell se hizo con el papel que hab¨ªa dejado para la eternidad la deslenguada Ethel Merman en el papel de la ¡°madre de la artista¡± y Natalie Wood, con m¨¢s pena que gloria, se encarg¨® de darle algo de oxigeno al personaje de la legendaria bailarina de strip-tease, Gipsy Rose Lee, cuyas memorias hab¨ªan servido de punto de partida.
Golfus de Roma (A Funny Thing happened on the way to the forum, Richard Lester, 1966)
![Los fans de Sondheim todav¨ªa no le han perdonado que mutilara algunas canciones de la obra original.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BG65LB4QDSVMT6SQHQ3Y4VBHVY.jpg?auth=4974acdf401fae33e9f681272443c3c30acacef8fb9ae4089e4ab0849125aee9&width=414)
?Esta vez la versi¨®n cinematogr¨¢fica pudo contar con el genio y la figura de Zero Mostel y otros actores de la versi¨®n teatral. Richard Lester pasaba de la ¨¦pica pop de los Beatles a la s¨¢tira burlesque del Imperio Romano. Los fans de Sondheim todav¨ªa no le han perdonado que mutilara algunas canciones de la obra original en la traslaci¨®n a la pantalla. Para la distribuci¨®n espa?ola se ech¨® mano del t¨ªtulo de la adaptaci¨®n (que hizo Jos¨¦ Luis Coll) y que se estren¨® en los escenarios madrile?os en 1964.
El fin de Sheila (Herbert Ross, 1973).
![Una imagen de 'El fin de Shelia'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4T73P27AO3PM5QBKIPL7TL32NM.jpg?auth=96323e8909dd4347d7c5d9355eb35ff621b7c11d8c3e904fd075cd09aec6e9e2&width=414)
Stephen Sondheim aparc¨® moment¨¢neamente sus tareas como creador de musicales para ejercer de guionista cinematogr¨¢fico mano a mano con Anthony Perkins, uno de sus amigos del alma. El resultado, una comedia de intriga y suspense con aguijones cr¨ªticos al mundo de Hollywood, un reparto tutti frutti y una pel¨ªcula que ha acabado siendo una obra de culto y ganando fans en cada una de sus reposiciones televisivas.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GLOTRMPQAR527LCEXIAD3YFERA.jpg?auth=553021aa1e62daeece40427cfcfda6ac6cb0fa1d4f918b74d3639b2f767222e9&width=414)
Stavisky (Alain Resnais, 1974)
Primera incursi¨®n de Stephen Sondheim como compositor de bandas sonoras para la pantalla. Alain Resnais, gran admirador de su obra, le pidi¨® que escribiera la m¨²sica de la pel¨ªcula y Sondheim puso toda la carne en el asador y todo el acento franc¨¦s sin caer en el pastiche mel¨®dico.
Para los degustadores de la m¨²sica del compositor uno de sus platos m¨¢s exquisitos y singulares.
Elemental Doctor Freud (The Seven-per-cent solution, Herbert Ross, 1976)
![Imagen promocional. Esta es una de las pel¨ªculas m¨¢s singulares del compositor.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/77X6WZC2BQNMUZAAEWISNXF4XY.jpg?auth=371cf4d8a8b962262d3df8f5704bd6e3d57b1228282b8100273edb07ec2e25c8&width=414)
?Una canci¨®n de Stephen Sondheim, I Never Do Anything Twice interpretada por ni m¨¢s ni menos que por la cantante francesa y reina de las bo?tes, Regine, para una fantas¨ªa cinematogr¨¢fica que reun¨ªa al detective Sherlock Holmes y al psicoanalista Sigmund Freud en la Viena decimon¨®nica con el objeto de acabar con la adicci¨®n a la coca¨ªna del primero-el t¨ªtulo original hac¨ªa menci¨®n al volumen de droga que el detective se inyectaba-. Con todos estos ingredientes el proyecto sin duda acab¨® siendo una pieza bastante singular en el curr¨ªculo del compositor.
A little night music (Harold Prince, 1978)
![Imagen promocional de 'A Little Night Music'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6ZBS777NMG4MZ4FLI5W64BN3LA.jpg?auth=db36711689970495f7f9d37e5983eb8ff7807ea5cc9b80f428f87674cee6c116&width=414)
Sondheim tom¨® como punto de partida la pelicula de Ingmar Bergman Sonrisas de una noche de verano y escribi¨® entre otras obras maestras, piezas como Every day a little Death o la popular Send in the clowns. Para llevarla a la pantalla, Harold Prince, el director y productor que a lo largo de los a?os setenta hab¨ªa puesto en escena las obras del compositor, se hizo cargo del proyecto en su segunda incursi¨®n cinematogr¨¢fica. El resultado final, decepcionante a pesar de sus responsables. Entre las curiosidades de la pel¨ªcula, ver a Elizabeth Taylor como int¨¦rprete sondheriana.
Rojos (Warren Beatty, 1981)
Proyecto frustrado del compositor para esta especie de Doctor Zhivago para consumo de rom¨¢nticos izquierdistas y amantes de la historia del siglo XX. En el balance final una delicada balada, Goodbye for now en la versi¨®n instrumental ejecutada por Claude Bolling y Jean Pierre Rampal y que con el paso del tiempo se ha convertido en pieza selecta del cancionero Sondheim.
![Fotograma de la pel¨ªcula.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HOKIV2HSBVAIADDU5P7DNX6XFY.jpg?auth=45cd5dd692f19e5c29362992fad0c5a1f68ceef8db0fba1da6a229e77b45faeb&width=414)
Dick Tracy (Warren Beatty, 1990)
?Warren Beatty volv¨ªa a reclamar los servicios musicales de Sondheim despues de la fallida colaboraci¨®n de Rojos, entre las canciones que el compositor escribe para la banda sonora, Sooner or later que le report¨® su primer y ¨²nico oscar como mejor canci¨®n y perfomance a cargo de Madonna.
![La canci¨®n 'Sooner or later' le report¨® su primer y ¨²nico oscar como mejor canci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DQVGI2WZZBBI6MBCSSWFQIDSXQ.jpg?auth=92ac1599532b990f8fc4252a050c3d2c89f5c2f55c39c0e2f2473ebddfc2a4ec&width=414)
Sweeney Todd (Tim Burton, 2007)
En su versi¨® original y esc¨¦nica Sondheim volvi¨® a poner de relieve que el titulo del 'Picasso del musical' con el que alg¨²n cr¨ªtico le hab¨ªa bautizado no era ninguna extravagancia ni etiqueta gratuita. Sondheim hab¨ªa acabado por crear un g¨¦nero, ¨²nico y singular, donde se fusionaban la comedia musical y la opera, el teatro y la opereta. Tim Burton fue el encargado de la adaptaci¨®n pero el resultado final dej¨® un sabor bastante amargo para fans y no fans de Sondheim. Unos a?os antes el director de Ed Wood hab¨ªa tenido entre sus manos el mejor tributo musical al compositor: La banda sonora de Pesadilla antes de Navidad compuesta por Danny Elfman de inequ¨ªvoca herencia sondheriana.
![Johnny Depp fue el protagonista de Sweeney Todd.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WNBHDV2FVHHNX3DKZUEJWKJ5J4.jpg?auth=0c379016e997334d8671fc773cb79068bcdbd512153a598a8c7aa5e0e7351baf&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.