¡°La sociedad avanza y es cada vez menos machista; la fotograf¨ªa no¡±
Cristina Garc¨ªa Rodero reflexiona sobre su vida, su obra y su visi¨®n ¨¦tica de las cosas
![La fot¨®grafa Cristina Garc¨ªa Rodero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CDI5YX7CPSDLNHHGUSAJZ4EVVM.jpg?auth=8a51683d8991cc55e7d04a79cb2757e3f081d0e68ef2d8e2c162b3f94f77e1d5&width=414)
Cristina Garc¨ªa Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 14 de octubre de 1949), es uno de los m¨¢s grandes nombres en la historia de la fotograf¨ªa espa?ola. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, comenz¨® su carrera docente en 1974 dando clase de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1983 empez¨® a impartir clases de fotograf¨ªa en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, actividad que realiza hasta 2007. Ha compatibilizado su tarea docente con la creaci¨®n fotogr¨¢fica y la colaboraci¨®n en diversas publicaciones peri¨®dicas espa?olas y extranjeras. En 2009 se convirti¨® en la primera espa?ola en ingresar en la agencia fotoperiod¨ªstica Magnum.
Pregunta. ?C¨®mo empez¨® su devoci¨®n por el arte, por plasmar en fotograf¨ªas su visi¨®n de la realidad?
Respuesta. Por el arte desde ni?a, pues dibujaba muy bien. Yo creo que seg¨²n el desarrollo del cerebro o la familia que has tenido, desarrollas unas aptitudes u otras. Las matem¨¢ticas siempre se me dieron muy mal y, sin embargo, todo lo relacionado con la danza, con la pintura y el dibujo era algo que disfrutaba y se me daba bien. Desde peque?a quise estudiar Bellas Artes y en cuanto a la fotograf¨ªa, empec¨¦ a interesarme por ella a los 11 a?os, pero para jugar. A los 16 era m¨¢s que un juego, empezaba a ser una necesidad. A los 20, que es cuando entro por primera vez en un laboratorio, ya digo que soy fot¨®grafa.
P. ?Qu¨¦ signific¨® para usted la beca fotogr¨¢fica que le concedi¨® la Fundaci¨®n March en 1972?
R. Much¨ªsimo. Al terminar la carrera, sab¨ªa que iba a tener que vivir de la ense?anza y yo lo que quer¨ªa era vivir a?os de aventura, conocerme a m¨ª misma y tambi¨¦n a mi pa¨ªs. Y la beca fue la forma independiente de encontrar algo que me hac¨ªa ser aventurera y ser creadora, ponerme a prueba a m¨ª misma, sobre todo me dio la oportunidad, los medios. Yo he sido siempre muy t¨ªmida y esta beca me dio la fuerza para, por ejemplo, meterme en todas las procesiones, que han sido siempre muy de hombres, o cosas que me dan miedo como son los toros.
P. ?Aprendi¨® todo lo que sabe de fotograf¨ªa en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Art¨ªsticos de Madrid o sobre todo en sus viajes haciendo fotos?
A los 20 entr¨¦ por primera vez a un laboratorio y ya dije soy fot¨®grafa
R. No, te voy a contar: yo ten¨ªa mucha necesidad de aprender, en Espa?a no hab¨ªa escuelas de fotograf¨ªa, pero estaba Artes y Oficios y hab¨ªa una asignatura que era fotograf¨ªa, entonces me matricul¨¦. En esa ¨¦poca estaba haciendo la carrera de Bellas Artes, termin¨¢bamos muy tarde y ten¨ªa que ir hasta la calle de La palma y cuando llegaba estaban todas las ampliadoras ocupadas porque hab¨ªa muy pocas. Ten¨ªa que esperar a que llegara mi turno y cuando llegaba y estaba concentrada y feliz, ven¨ªa el conserje tocando las palmas y diciendo: ¡°Hemos terminado, hemos terminado, la hora, la hora¡±. Entonces lo que hice fue pedir a mis padres que por Reyes nos regalaran una ampliadora a mi hermana y a m¨ª, pues la hab¨ªa contagiado con el virus de la fotograf¨ªa. La montamos en la cocina, esper¨¢bamos a que todos terminaran de comer y se fueran para encerrarnos. Y all¨ª nadie tocaba las palmas porque hab¨ªa que cerrar la escuela. Despu¨¦s se las llevaba al profesor de fotograf¨ªa que creo que se llamaba Antonio, y ¨¦l me las correg¨ªa. ?l siempre fue muy positivo conmigo, siempre me anim¨® mucho, y al final cuando ¨¦l se jubil¨® me pusieron en su puesto. Mi profesor fue un ejemplo para m¨ª de c¨®mo hay que ense?ar a los dem¨¢s. Me ense?¨® a corregir pero constructivamente, anim¨¢ndome siempre. Yo nunca olvidar¨¦ a ese hombre porque era una persona maravillosa.
![Imagen de 'Con la boca abierta', de Cristina Garc¨ªa Rodero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RNOQWIOFXV7A3CIEQUKXONJUXE.jpg?auth=e8ee92f37a1cecec01541dad5b1522d3cb7cdd40bc74f48d957f29c662d2b9ff&width=414)
P. ?Qu¨¦ signific¨® para usted ser la primera espa?ola en entrar en la Agencia Magnum?
R. No lo s¨¦, a veces tocan estas cosas en la vida. Quiz¨¢ porque he podido dedicarle mucho tiempo a mi trabajo, porque tambi¨¦n la sociedad va avanzando y cada vez es menos machista, pero la fotograf¨ªa no. La mujer va recobrando m¨¢s el puesto que le corresponde, se va atreviendo con trabajos que durante siglos han pertenecido a los hombres... Pero en la fotograf¨ªa han predominado los hombres sobre las mujeres. No s¨¦ por qu¨¦ no hay m¨¢s mujeres en Magnum. Tampoco s¨¦ por qu¨¦ no hay m¨¢s fot¨®grafos espa?oles en general. Quiz¨¢ porque la fotograf¨ªa es una profesi¨®n que te exige mucha dedicaci¨®n, el estar cambiando de un pa¨ªs a otro, etc¨¦tera., y eso afecta enormemente a la vida privada. Muchos de los fot¨®grafos y reporteros est¨¢n divorciados porque es muy dif¨ªcil compaginar ambas vidas. Me ha encantado que me hayan aceptado, primero por ser mujer, segundo por la edad que tengo y tercero por entender mi fotograf¨ªa, que es fotograf¨ªa de lo cotidiano.
P. ?A usted la llamaron para entrar en la Agencia Magnum?
Quiero que mi obra viva cuando yo ya no est¨¦ y en Magnum la conservar¨¢n
R. Un fot¨®grafo que pas¨® a mis clases y vio mi trabajo me dijo que cre¨ªa que ser¨ªa bueno que yo entrara en Magnum. Lo que me decidi¨® finalmente a entrar en Magnum fue el estar con sabios de la fotograf¨ªa, poder hablar con ellos de fotograf¨ªa. Qu¨¦ va a pasar con mis archivos cuando yo muera, yo quiero que vivan aunque yo ya no est¨¦, y ellos lo saben conservar muy bien, al igual que el valorar mi trabajo y que no abusen de m¨ª. Es una agencia que te respeta. Mucha gente no entiende que el arte haya que pagarlo, creen que los autores tienen que vivir del aire y que no cuesta nada hacer una obra por lo que da lo mismo hacer copias de ella. Ellos reconocieron mis derechos de autor para evitar que se reprodujeran obras m¨ªas.
P. ?Qu¨¦ siente al saber que de alguna forma la comparan con fot¨®grafos de la talla de Cartier- Bresson y Robert Capa al exponer sus fotograf¨ªas junto a las de ellos en algunos libros?
R. Yo creo que cada cual tiene su propia personalidad. A m¨ª las comparaciones nunca me han gustado, el que ambos queramos hacer un trabajo serio con dedicaci¨®n, es lo que nos define. Capa se jug¨® la vida y la dio. Cartier-Bresson es el referente del fotorreportaje. Generaron pautas. Capa, las de c¨®mo hay que fotografiar en la guerra, que nos han servido a los dem¨¢s para entender c¨®mo trabajar.
P. ?C¨®mo consigue estar tan cerca de sus objetivos, nunca le dicen nada por acercarse tanto?
R. Pues es lo que se genera en cada momento, a veces puedes hablar y otras no, a veces te r¨ªes con ellos, otras t¨² te apartas y ellos se acercan, pero generalmente no hay palabras. Lo que hay son di¨¢logos con los ojos, sabes cu¨¢ndo hay una simpat¨ªa, a lo mejor tu simpat¨ªa ellos la captan aunque sean personas muy humildes, y hay un di¨¢logo de cari?o en unos segundos. En ocasiones te tienes que ir porque terminan hartos de ti o se asustan (se r¨ªe).
P. ?No se incomodan?
'Entre el cielo y la tierra¡¯ es un trabajo que llevo haciendo desde hace 20 a?os
R. Cuando se incomodan pues no hago la foto, si percibo que hay agresividad o que salen huyendo les digo que no se vayan, que ya me voy yo. A veces, es necesario preguntar. Cuando hago una foto siempre busco una historia con muchas historias. Pero en fotograf¨ªa hay que saber esperar, la foto viene sola, es un error ir con la foto en la cabeza porque al mezclarte con todo aquello es cuando surge lo brillante.
P. H¨¢bleme de su trabajo de Entre el cielo y la tierra.
R. Es el trabajo que llevo haciendo desde hace veinte a?os y que todav¨ªa no ha salido a la luz. Como siempre, mi inter¨¦s est¨¢ en el ser humano, en lo que lo compone, su espiritualidad, su cuerpo y su carnalidad; hablar de las dos vertientes, c¨®mo algunos deciden ir hacia la divinidad y la espiritualidad y, otros, hacia el cuerpo, hacia lo terrenal. Para realizarlo he partido de esas dos bases, con manifestaciones religiosas o manifestaciones del cuerpo como son el carnaval o los concursos de belleza. La dualidad, las contradicciones, lo religioso, lo pagano, la natural, lo sobrenatural, la vida, la muerte, el placer, el dolor, lo viejo, lo nuevo¡ Dualidades.
P. La mayor parte de su obra es en blanco y negro, ?podr¨ªa decirme por qu¨¦? ?Se siente m¨¢s c¨®moda que con el color?
Mi tema es la vida, pero la espiritualidad juega un papel importante en la gente
R. S¨ª, me siento m¨¢s c¨®moda porque te da m¨¢s libertad t¨¦cnica. Los fot¨®grafos, antiguamente, pod¨ªamos revelar y llevar el positivo a donde quer¨ªamos, con el color no era as¨ª, no todos sab¨ªamos revelar en color. Ahora con lo digital puedes hacerlo tan tuyo como con el blanco y negro. Pero lo bueno que tiene este color bidimensional es que te separa tanto de la realidad que te lleva a otra dimensi¨®n, crea un misterio. El color ya tiene una importancia en la fotograf¨ªa, a veces una foto la puede salvar el color, el blanco y negro, sin embargo, no tiene nada a lo que poderse agarrar, o es buena la foto o no lo es.
P. ?Es la espiritualidad el tel¨®n de fondo de sus fotos?
R. No. Es la vida, es la vida¡ y la vida est¨¢ compuesta por un mont¨®n de cosas al mismo tiempo. Pero la espiritualidad juega un papel muy importante, la gente necesita creer, necesita tener a alguien superior que les proteja, que marque la justicia, un camino. La Historia es la historia del ser humano y la religiosidad est¨¢ patente desde que el hombre se puso de pie.
P. ?Qu¨¦ opina de la actual situaci¨®n de los fot¨®grafos que gracias a la tecnolog¨ªa tienen cada vez m¨¢s f¨¢cil hacer fotos pero a la vez m¨¢s dif¨ªcil darse a conocer o dedicarse profesionalmente a la fotograf¨ªa?
R. Si hay algo que ha devaluado a la fotograf¨ªa es que parte de un medio t¨¦cnico y eso ha hecho que la gente piense que es muy f¨¢cil hacer una fotograf¨ªa. Eso me parece de una cortedad mental muy grande. El hecho de que cualquiera con una c¨¢mara o un m¨®vil pueda hacer una foto tambi¨¦n va muy en contra de la fotograf¨ªa. Ahora los fot¨®grafos tienen que luchar m¨¢s para que sus fotos sean valoradas por todo lo que est¨¢ pasando con la prensa, que el mercado se est¨¢ abaratando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.