Leonardo Padura: ¡°Mis personajes son tr¨¢gicos como la realidad cubana¡±
El escritor cubano presenta su antolog¨ªa de cuentos 'Aquello estaba deseando ocurrir'
![El escritor cubano Leonardo Padura, fotografiado el pasado sábado en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FBKCBIEAWBJ4C7BN35ATH22V34.jpg?auth=eb0193f44c3621d14dceebd38b1bd4c9bad1ea8c695d07103e016186a1cae7b6&width=414)
El escritor Leonardo Padura (La Habana, 1955) ha aterrizado en Madrid con las alforjas llenas. En Casa de Am¨¦rica presenta esta noche Aquello estaba deseando ocurrir (Tusquets), una antolog¨ªa de sus cuentos que abarca dos d¨¦cadas de trayectoria literaria. Llega tambi¨¦n a dar los ¨²ltimos retoques a los guiones de un largometraje y una serie de televisi¨®n inspirada en su famoso personaje Mario Conde, el descre¨ªdo inspector de la polic¨ªa cubana con el que ha destripado la realidad de su pa¨ªs y retratado la decepci¨®n de una generaci¨®n ¡ªla suya¡ª que lo dio todo por la revoluci¨®n. El autor de El hombre que amaba a los perros adem¨¢s tiene una buena nueva: el p¨²blico cubano podr¨¢ ver por fin Regreso a ?taca, la pel¨ªcula, dirigida por Laurent Cantet y con guion suyo, que habla de esa misma desilusi¨®n colectiva y que fue retirada del pasado Festival de Cine de La Habana cuando ya estaba programada.
¡°Es cierto que mis personajes se han ido haciendo cada vez m¨¢s descarnados y tr¨¢gicos, pero lo es porque la realidad de Cuba se ha vuelto igual de descarnada y tr¨¢gica¡±, reflexiona Padura. Lo que dice vale tanto para Mario Conde como para los protagonistas de sus cuentos o de Regreso a ?taca. ¡°Creo que el drama de mi generaci¨®n recorre toda mi obra¡±, destaca. ¡°Si al principio hab¨ªa una expectativa de futuro, a partir de los a?os noventa lo que se impone es la lucha por sobrevivir, la opci¨®n por el exilio que muchos escogen, el tratar de resolver e inventar para poder comer, vestir o sostener al resto de tu familia¡±.
A partir de los a?os noventa se impuso la lucha por sobrevivir
En aquella ¨¦poca negra, en el discurso oficial se dijo incluso que el pa¨ªs entraba en un largo t¨²nel donde, solo al final, podr¨ªa haber una lucecita. ¡°Pero con poca comida, pedaleando decenas de kil¨®metros al d¨ªa, sin poder dormir las noches de apag¨®n debido al calor [no funcionaba el ventilador], y con un dinero que no val¨ªa nada, no era f¨¢cil ver esa luz¡±.
La psicolog¨ªa de la supervivencia ¡°se comi¨®¡± casi todas las capacidades de una generaci¨®n, o incluso de dos, opina. ¡°Hubo mucha gente que se dej¨® vencer. De mis amigos universitarios, puedo contar por decenas los que se alcoholizaron, los que se fueron de Cuba, los que de las m¨¢s diversas formas se prostituyeron, como hicieron varias de mis amigas, como la Xiomara de Regreso a ?taca, que se casaron con extranjeros para resolver su vida, la de sus hijos, la de sus padres¡±. Padura est¨¢ tocando el coraz¨®n, la materia prima de sus obras¡ ¡°?Alguien puede decirme que una sola de esas actitudes no ocurri¨®, no ocurren todav¨ªa, que he exagerado un ¨¢pice?¡±.
El cuento que abre Aquello que estaba deseando ocurrir es La Puerta de Alcal¨¢ (1991). En ¨¦l, dos amigos se reencuentran; uno vuelve de la guerra de Angola, el otro se exili¨® hace 20 a?os, y ambos est¨¢n de paso por Madrid. Los dos parecen arrepentidos¡ ¡°Es parte de un drama bastante com¨²n: el de unos que est¨¢n dentro de la isla y no saben si han hecho lo correcto con sus vidas; el de otros que se fueron y, aun cuando han triunfado econ¨®micamente, siguen conectados con el pa¨ªs o se imponen el olvido para evitar que el desgarramiento sea mayor¡±.
Todo lo que sea rebajar tensiones con EE UU es bueno, aunque creo que ser¨¢ un proceso largo y complicado
Por ese pasado desgraciado y por otras muchas razones, Padura considera positivo el reciente anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. ¡°Todo lo que sea rebajar tensiones con EE?UU es bueno, aunque creo que ser¨¢ un proceso largo y complicado; es demasiado tiempo de desentendimientos de todo tipo¡±. Cuenta el escritor que antes de viajar a Espa?a sali¨® con unos amigos en La Habana. ¡°En las paladares de ¨¦xito hay que reservar con dos o tres d¨ªas de antelaci¨®n. Los hoteles est¨¢n llenos. Netflix dice que quiere entrar en Cuba y cada d¨ªa m¨¢s norteamericanos viajan de visita¡±, destaca. La movilizaci¨®n de la econom¨ªa es un hecho, pero, advierte, por ahora s¨®lo beneficia a unos pocos. Dice que las reformas aperturistas de Ra¨²l Castro ¡°se han notado poco, pero se han notado [pone como ejemplo la eliminaci¨®n del permiso de salida]¡±. Y enfatiza que la cubana es una sociedad cada vez ¡°m¨¢s polarizada¡± y con m¨¢s desigualdades.
Es en este contexto en el que, por fin, tras 15 a?os de intentos fallidos, Mario Conde llega al cine. El proyecto ¡ªcon producci¨®n de Gerardo Herrero y de Nadcom, de Alemania¡ª resulta bastante ambicioso: cuatro pel¨ªculas de 90 minutos, una de ellas para el cine (Vientos de cuaresma), pero que a la vez ser¨¢ la primera en la serie de televisi¨®n, seguida por Pasado perfecto, M¨¢scaras y Paisaje de oto?o, las cuatro primeras novelas de su serie de Mario Conde. ¡°El director es F¨¦lix Viscarret [Bajo las estrellas] y Jorge Perugorr¨ªa dar¨¢ vida a Conde¡±.
La pel¨ªcula comenzar¨¢ a filmarse en mayo en La Habana, despu¨¦s de que ¨¦l y su esposa, Luc¨ªa L¨®pez Coll, se hayan vuelto medio locos para traducir los largos mon¨®logos interiores del comisario en lenguaje cinematogr¨¢fico. ¡°Mario Conde y sus amigos son un posible resumen del estado f¨ªsico, mental, social, econ¨®mico de mi generaci¨®n, y pienso que logramos escribir unos guiones muy al estilo de las novelas, con iron¨ªa, mirada social sentido ¨¦tico, mucha nostalgia¡¡±. Asegura que los defectos de Conde son enormes, pero que mayores son sus virtudes de hombre decente, de buen amigo, de persona legal, ¡°de hombre siempre capaz de dar hasta lo que no tiene¡ Aunque casi nunca tiene nada, la verdad¡±.
?taca, otro misterio para Mario Conde
El pasado Festival de Cine de La Habana, celebrado en diciembre, dej¨® la noticia de algo que muchos ya cre¨ªan superado, cosa del pasado. Sin razones ni explicaciones, la direcci¨®n del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematogr¨¢fica (ICAIC) decidi¨® retirar de la programaci¨®n Regreso a ?taca, cuando la cinta ya hab¨ªa sido invitada por el director del festival, Ivan Giraud. La pel¨ªcula, dirigida por Lauren Cantet y con guion de Padura y del realizador franc¨¦s, fue "desprogramada" con la excusa de que el ICAIC no hab¨ªa tenido tiempo de verla. La decisi¨®n llam¨® todav¨ªa m¨¢s la atenci¨®n porque la pel¨ªcula fue rodada en Cuba con el visto bueno del propio instituto cubano.
Inspirada en un episodio de La novela de mi vida, una de las obras del escritor, el filme de Cantet se desarrolla en una azotea de La Habana donde un grupo de amigos se re¨²nen tras el regreso de uno de ellos tras 16 a?os de exilio. Son personajes habituales del mundo literario de Padura, gente que comparti¨® esperanzas, pero tambi¨¦n frustraciones y derrotas, portadores de una gran nostalgia. Tres meses despu¨¦s de su cancelaci¨®n, el ICAIC ha comunicado a Cantet que el filme se exhibir¨¢ en la pr¨®xima Semana del Cine Franc¨¦s, que cada a?o se realiza en La Habana. ?Razones¡? Ninguna. Otro misterio m¨¢s en el que habr¨¢ de emplearse a fondo Mario Conde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.