La muerte anticipada de Cristo
Quito arranca la Semana Santa con un rito romano: 'Arrastre de Caudas'
La Semana Santa ha arrancado este mi¨¦rcoles en Quito con un rito romano que fue imitado por las primeras comunidades cristianas. Se lo conoce como Arrastre de Caudas y se repite en esta ciudad desde el siglo XVI. En la ceremonia, los can¨®nigos de la Catedral de la capital ecuatoriana, y que rondan los 80 a?os, asumen el papel de las huestes romanas que se congregaban para enterrar a sus mejores generales. La diferencia en el rito cristiano es que el ¨²nico general reverenciado es Cristo y la tropa de cl¨¦rigos aspira impregnarse de su valent¨ªa al ser cubierta por la bandera que simb¨®licamente toc¨® el cuerpo de su general ca¨ªdo, tal y como hac¨ªan los soldados romanos.
El color negro no solo representa el luto, sino tambi¨¦n el pecado
Monse?or Luis Tapia, uno de los sacerdotes que participa en este funeral anticipado de Cristo, explica que la ceremonia fue un mandato de la Catedral Sevilla, que alrededor del a?o 1500 daba las directrices religiosas a las colonias espa?olas en Am¨¦rica, sobre todo a los obispados de Lima y Quito. El cl¨¦rigo no puede, sin embargo, precisar el inicio de la ceremonia en Quito, pero asegura que actualmente solo se realiza en esta ciudad y se hace cada mi¨¦rcoles de Semana Santa para no entorpecer con los rituales de jueves y viernes santos.
Las caudas son unas capas negras de seis metros de largo que llevan los can¨®nigos. Estas son arrastradas por las naves laterales de la catedral en la parte culmen del rito. El paso de esta procesi¨®n l¨²gubre va acompa?ado de marcha f¨²nebre que sale desde un antiguo ¨®rgano de tubos. La marcha vuelve al altar, donde los can¨®nigos se postran y esperan que la bandera que toc¨® a Cristo onde¨¦ sobre ellos.
Alrededor de esta insignia hay una creencia popular macabra que dice que si roza a uno de los can¨®nigos, este morir¨¢ pr¨®ximamente. El arzobispo de Quito, Fausto Tr¨¢vez, que blandea la bandera, asegura que hay sacerdotes que creen que eso es verdad. ¡°Yo solo digo que si toca, toca. Lo bueno es que nosotros estamos preparados para morir¡±, dice.
La muerte efectivamente ha sorprendido a muchos de estos cl¨¦rigos veteranos, hace solo una semana falleci¨® uno que deb¨ªa participar en el rito de este mi¨¦rcoles santo. Eso redujo el n¨²mero de soldados clericales en cinco, pero alg¨²n d¨ªa fueron m¨¢s de 15 los que participaron en la marcha f¨²nebre en honor de Cristo.
Seg¨²n una creencia popular, el can¨®nigo que es rozado con la bandera morir¨¢
El color negro que se perpet¨²a en el Arrastre de Caudas no solo representa el luto, tambi¨¦n simboliza el pecado. Monse?or Hugo Reinoso, otro de los participantes en el rito, explica que la ceremonia tambi¨¦n es para ¡°reflexionar sobre el pecado, que es dolor y tiniebla¡±. Pero no a todos los asistentes les atrae el mensaje religioso, muchos son turistas que quieren presenciar este rito ¨²nico en mundo cristiano.
La promoci¨®n tur¨ªstica es tal que este a?o se ha optado por transmitir la ceremonia en los centros comerciales de Quito y Guayaquil. Adem¨¢s, con antelaci¨®n se venden folletos a un d¨®lar con toda la historia de la ceremonia, los c¨¢nticos, los salmos y hasta la letan¨ªa en lat¨ªn que se recita en ciertas partes del rito.
La Catedral de Quito en un d¨ªa como hoy alberga a unas 1.000 personas, el doble de su capacidad. Los que tienen asiento han llegado a primera hora de la ma?ana y se quedan hasta el mediod¨ªa, cuando arranca la celebraci¨®n. Las autoridades locales son las m¨¢s privilegiadas porque tiene reservadas las filas m¨¢s pr¨®ximas a la tropa clerical y son parte de la llamada ¡°asamblea del pueblo¡± que en un momento del rito es tocada por la bandera negra al igual que los soldados can¨®nigos, con toda la superstici¨®n que esto tiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.