Cultura y Hacienda se enfrentan ante Rajoy por el descenso del IVA
El ministerio de Montoro no quiere ceder a ¡°rebajas que descontrolen las cuentas¡±
En cualquier conversaci¨®n con un alto cargo de Cultura, no tarda en surgir un reproche al Ministerio de Hacienda. M¨¢s que la oposici¨®n, m¨¢s que las posiciones muchas veces cruentas de los distintos sectores ¡ªdel cine al libro, del arte a las nuevas formas de expresi¨®n digitales¡ª, cuando nos aproximamos al final de la legislatura pocos dejan dudas de que el gran enemigo a batir para la mayor parte de la pol¨ªtica cultural en los ¨²ltimos cuatro a?os ha sido el ministerio de Crist¨®bal Montoro.
Con la urgente (y a¨²n pendiente) bajada del IVA para espect¨¢culos, los ¨¢nimos han pasado al ataque. La exigencia de todos los agentes implicados ¡ªdesde el cine a las artes esc¨¦nicas¡ª para que se reduzca del m¨¢ximo (21%) a algo m¨¢s razonable y equiparable al resto de la Uni¨®n Europea, depende de Montoro.
Desde Hacienda aseguran que aun necesitan valorar ciertos aspectos para equilibrar las cuentas. As¨ª todo, se contempla una medida que en ¨²ltimo t¨¦rmino habr¨¢ de ser adoptada por el presidente Mariano Rajoy. Dentro del ministerio advierten: ¡°Lo que viene en este periodo son rebajas y no es descartable que se produzca esta del IVA del espect¨¢culo, pero no aquellas que vayan a descontrolar las cuentas¡±.
Cultura ya ha puesto sobre las mesas de los despachos de Moncloa su propuesta: ¡°Mantener el 4% para los libros y bajar al 10% el IVA de los espect¨¢culos¡±, aseguran desde la secretar¨ªa de Estado. Hacienda corrobora que, de aprobarse, ser¨¢ as¨ª. Una de las obsesiones de los responsables de ambos ministerios es ganar la estrategia de los titulares: ¡°No es IVA cultural. La mayor parte de los productos ¡ªdesde los libros hasta las entradas a museos¡ª contemplan un impuesto reducido; el mal llamado as¨ª, cultural, se circunscribe s¨®lo a los espect¨¢culos¡±. Lo comenta Jos¨¦ Mar¨ªa Lassalle, secretario de Estado de Cultura, en cada ocasi¨®n que le ponen por delante. Y lo comparten desde Hacienda.
Lo malo para el ministerio que depende de Jos¨¦ Ignacio Wert es la constante dependencia de la ¨®rbita Montoro. Aunque desde Hacienda insisten en que son acciones de Gobierno y que da igual quien las ponga en pr¨¢ctica. En este sentido, el caso de la Ley de Mecenazgo ha resultado altamente simb¨®lico.
Un proyecto normativo que se lanz¨® desde la secretar¨ªa de Estado de Cultura como tal, que se debati¨® y se elabor¨® con diferentes ¨¢mbitos poderosos del sector econ¨®mico, bancario, empresarial, en cooperaci¨®n con museos, coleccionistas, instituciones culturales, teatros y fundaciones, ha acabado en un apartado de la reforma fiscal promovida por Crist¨®bal Montoro. Y con un amplio recorte de las expectativas del sector, que esperaba mucho m¨¢s.
Para Cultura se trata de un proyecto revolucionario en el aspecto del micromecenazgo, seg¨²n Lassalle. Prev¨¦ reducciones de un 75% en cantidades de hasta 150 euros. Pero las grandes fortunas, dispuestas a dedicar fondos a la revitalizaci¨®n de la Cultura donde ya no llega el apoyo monetario del Estado, se tienen que conformar con un 35% para grandes aportaciones privadas. La medida se les queda corta. ¡°Todo ha quedado supeditado al margen de recuperaci¨®n econ¨®mica¡±, aseguran desde Hacienda. Pero en Cultura se muestran cada vez m¨¢s frustrados ante las exigencias y los frenazos a las propuestas que imponen los organizadores de las cuentas del Estado.
Nuevo sistema
Las producciones de cine tambi¨¦n han acabado dentro de la reforma fiscal. El nuevo sistema de ayudas impulsado por Cultura ¡ªque prev¨¦ dedicar cantidades concretas para cada tramo de los proyectos presentados y un fondo especial para obras arriesgadas¡ª va a ser presentado en breve, hay quien sostiene incluso que podr¨ªa serlo en el consejo de ministros de este viernes. Pero las medidas sobre el impuesto de sociedades tambi¨¦n han sido incluidas en la iniciativa fiscal. Estas contemplan un 20% que puede llegar al 35% para rodajes y nuevas producciones esc¨¦nicas, as¨ª como atraer producciones extranjeras con deducciones extra del 15%.
La ya famosa comida organizada a espaldas de Cultura por la secretaria general del PP, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, entre Rajoy y el nuevo presidente de la Academia de Cine, Antonio Resines, no ha sentado nada bien en el ministerio de Wert. El presidente del Gobierno qued¨® sorprendido de que fueran s¨®lo 14 millones de euros los que se adeuda a las productoras en ayudas p¨²blicas y se comprometi¨® a solucionarlo.
La reacci¨®n de Rajoy no da pistas sobre el futuro de la guerra Cultura-Hacienda. Su papel de ¨¢rbitro queda en el aire. Pero desde Cultura saben que al no tener rango propio como ministerio, se encuentran en clara desventaja.
Wert-Montoro y otras peleas creaci¨®n-dinero
Wert-Montoro no es el primer pugilato pol¨ªtico en torno a la cultura. Desde los tiempos de C¨¦sar Antonio Molina, quien fuera ministro de Cultura del Gobierno socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero¡ª, otra guerra, esta vez larvada y, en esta legislatura, m¨¢s bien fr¨ªa, es la que salta recurrentemente entre los ministerios de Cultura y Asuntos exteriores. Si los frentes en estos ¨²ltimos a?os han pasado la artiller¨ªa a Hacienda, la pol¨ªtica de Estado en torno al cada vez m¨¢s importante asunto del espa?ol sigue pendiente de dominio. El Instituto Cervantes, una instituci¨®n que es un importante instrumento encaminado al ejercicio de la diplomacia cultural, fue en tiempos de bonanza objeto de deseo de Cultura, cuando en realidad quedaba en la ¨®rbita de Exteriores. C¨¦sar Antonio Molina, que hab¨ªa dirigido anteriormente el Instituto, lo reclam¨® y quiso incluirla entre sus competencias. Pero se qued¨® con las ganas ante el pulso que le ech¨® a Exteriores. Hoy esa tensi¨®n sigue ah¨ª. Pero los tiempos de escasez, con un Cervantes que en este periodo se limita a sobrevivir, no han recrudecido una lucha que a¨²n est¨¢ sin resolver.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.