M¨²sica para instrumentos de agua
El colombiano Tom¨¢s Gonz¨¢lez trabaja con maestr¨ªa las voces de su novela. Su vida fuera del foco medi¨¢tico parece permitirle una rara concentraci¨®n en lo peque?o

Niebla al mediod¨ªa confirmar¨ªa a Tom¨¢s Gonz¨¢lez (Colombia, 1950), si a¨²n hiciera falta, como uno de los mejores escritores latinoamericanos de los ¨²ltimos a?os. Y digo ¡°si hiciera falta¡± porque desde Primero estaba el mar, su debut en 1983, hasta La luz dif¨ªcil, esa excepcional indagaci¨®n del luto, de 2012, su escritura mantiene un alt¨ªsimo nivel y la repetici¨®n de unos temas y modos singulares, eso que solemos llamar mundo propio. Niebla al mediod¨ªa no es una excepci¨®n: unos pocos personajes para los que s¨®lo cuenta su cotidianidad, microcosmos de una realidad m¨¢s amplia, parejas de ¡°desiguales¡± que encauzan mal un proyecto de vida al margen, incomunicaci¨®n, celos, envidias con las que nos ejercitamos d¨ªa a d¨ªa y, finalmente, una presencia de la naturaleza como continuo de los personajes (en este caso, la siempre h¨²meda selva cercana a Bogot¨¢) son algunas de sus constantes.
Niebla al mediod¨ªa es la historia de un duelo sentimental y, en cierto sentido, tambi¨¦n una novela negra. Ra¨²l debe recomponerse despu¨¦s de la desaparici¨®n de Julia (no s¨®lo un abandono de la novia, sino una desaparici¨®n real, criminal), y el lector debe componer el puzle de esta trama.
Tambi¨¦n es una novela coral, el retrato de cuatro maneras de entender el mundo bien entrada la madurez, casi cuatro instrumentos de agua: de la niebla, la lluvia, la nieve y el agua muerta de una poza. La niebla de Ra¨²l, arquitecto casi artesano, una especie de estoico maduro con una voluntad de quietud incompatible con el presente. La nieve de su hermana Raquel, profesora de Literatura Inglesa en Manhattan que lidia con diversas frustraciones en su mundo cada vez m¨¢s reducido. La poza de Julia, poeta y vanidosa ego¨ªsta, la desaparecida. Y la lluvia de la mejor amiga de ¨¦sta, Aleja, nerviosa profesora de yoga en el oto?o de su coqueter¨ªa.

Es especialmente sutil la manera en que estas cuatro voces reconstruyen la trama de la novela (el desamor y la desaparici¨®n de Julia) mientras introducen, cada una, diferentes aspectos del mundo: social, sentimental, profesional¡ Cuatro caracteres bien definidos por su lenguaje, cuatro principios de realidad y casi cuatro maneras de huir del mundo para no resultar da?ados.
Y es que Tom¨¢s Gonz¨¢lez trabaja con maestr¨ªa la distancia de cada una de las voces: todas en un cuidado estilo indirecto libre que filtra emp¨¢ticamente su percepci¨®n, excepto la de Julia, mon¨®logo fantasmal en primera persona. En Julia es la verborrea egoc¨¦ntrica de la poeta de escaso talento la que crea la distancia y la convierte en una voz sospechosa.
El hallazgo de este distanciamiento permite que los personajes se comporten siempre a pocos pasos de lo rid¨ªculo, con una comprensi¨®n humor¨ªstica que no llega a la s¨¢tira. Casi con el desvalido aspecto de marionetas que tenemos si nos miramos desde fuera, la falta de importancia general de nuestras graves preocupaciones cotidianas.
A esta distancia la ayuda el estilo lac¨®nico y preciso, po¨¦tico en el sentido menos cursi de la palabra, de la escritura de Tom¨¢s Gonz¨¢lez, casi zen. Y es que Oriente es otra constante en su obra: como tema lateral, pero sobre todo por la ¡°capacidad negativa¡± de su estilo, su narrar sin invadir.
Se ha vuelto com¨²n decir que Tom¨¢s Gonz¨¢lez deber¨ªa ser reconocido como uno de los grandes de la novela latinoamericana, pero quiz¨¢ debamos agradecer esta falta de foco porque parece permitirle una rara concentraci¨®n en lo peque?o. Niebla al mediod¨ªa descubre la complejidad de los detalles nimios: la historia ¨ªntima de una relaci¨®n, envejecer y hacerse al tiempo. El mundo en una gota de agua.
Niebla al mediod¨ªa. Tom¨¢s Gonz¨¢lez. Alfaguara. Madrid, 2015. 152 p¨¢ginas. 18,90 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.