¡®Vivir del cuento¡¯, todo un emblema nacional en Cuba
Los noticieros y las telenovelas son otros dos programas clave de la televisi¨®n cubana
Cada lunes a las 20.30, nada m¨¢s terminar el acartonado noticiero del Instituto Cubano de Radio y Televisi¨®n (ICRT) que toca apenas de refil¨®n los problemas de la realidad nacional, entra a los hogares cubanos el viejo P¨¢nfilo y Vivir del cuento, el programa humor¨ªstico m¨¢s popular y seguido en la isla. Su protagonista es un quisquilloso jubilado cubano que sufre los mismos problemas cotidianos que cualquiera de sus compatriotas y se ha pasado media vida haciendo colas. Su nombre ¡ªP¨¢nfilo¡ª viene de su pelea con el pan racionado, uno por persona al d¨ªa, a raz¨®n de 80 gramos la unidad. Dos infartos de miocardio le han costado discusiones en la panader¨ªa, y aun as¨ª a veces sue?a: ¡°?Y si dieran dos?¡±.
De los primeros gags con el pan racionado como protagonista, P¨¢nfilo extendi¨® el espectro de sus vivencias a todos los rincones de la compleja vida del cubano: la esclavitud de la libreta de racionamiento, los problemas burocr¨¢ticos, la doble moral, los salideros de agua y los baches que nadie arregla, la escasez de cualquier producto en moneda nacional, los altos precios en las tiendas de d¨®lares o los dif¨ªciles equilibrios que uno debe hacer para llenar el plato sin violar la ley. Todo eso y m¨¢s, expresado con un punto de iron¨ªa e ingenuidad que ablanda las situaciones m¨¢s perversas y angustiosas.
Tras ocho a?os en el aire, los 27 minutos semanales de Vivir del cuento, que se emiten en el horario de m¨¢xima audiencia del canal Cubavisi¨®n, se han convertido en una verdadera catarsis nacional. Los espectadores esperan Vivir del cuento con aut¨¦ntica expectaci¨®n: ¡°A ver con qu¨¦ se baja hoy esta gente¡±. Muchos cubanos se preguntan c¨®mo es posible que en la controlada televisi¨®n oficial cubana se admita tal nivel de cr¨ªtica ¡ªcostumbrista, es verdad, pero cr¨ªtica¡ª. Lo cierto es que ah¨ª est¨¢, cada lunes y con cap¨ªtulos memorables, como el del viaje de P¨¢nfilo a Varadero invitado por un turista argentino. ¡°?D¨®nde est¨¢ la mesa buffet? ?Es verdad que se puede comer todo lo que uno quiera?¡±, le pregunta a la recepcionista nada m¨¢s llegar a un hotel Meli¨¢.
Interpretado por el profesor de L¨®gica Matem¨¢tica Luis Silva, el personaje de P¨¢nfilo es ya un icono en Cuba, igual que su amigo Chequera, otro cubano sin oficio ni beneficio m¨¢s que subsistir y darle cuero a la realidad. Entre ambos deshuesan la vida cubana y exprimen el jugo de sus contradicciones, de las que apenas hablan los informativos que le anteceden en la programaci¨®n.
Los noticieros y las telenovelas son, sin duda, otros dos programas clave de la televisi¨®n. Los primeros cuentan la realidad con una fuerte carga pol¨ªtica, que suele comenzar por un apartado de desgracias y malas noticias que ocurren en el mundo. Los problemas de Cuba se tocan por encima. Aun as¨ª, se han abierto espacios para la opini¨®n ciudadana como Cuba dice, donde caben algunas cr¨ªticas a aspectos muy concretos de la realidad. Desde que apareci¨® Tele Sur, muchos cubanos siguen los informativos de este canal, con menor carga ideol¨®gica.
En el pa¨ªs que invent¨® la radionovela, obviamente los culebrones televisivos son muy seguidos por la gente. La actual telenovela cubana Cuando amar es demasiado ha sido criticada por los espectadores y por la propia prensa cubana por sus clich¨¦s y falta de conexi¨®n con la realidad. La mayor¨ªa prefiere las novelas latinoamericanas, como la brasile?a que en estos momentos arrasa, Dos caras, en la que aparecen los dobles raseros de los poderosos, los conflictos de raza, las diferencias sexuales, la favelizaci¨®n y los amores entre personas de diferentes clases sociales. Arrasa. Pero P¨¢nfilo m¨¢s.
El ¡®paquete semanal¡¯
Paralelamente a los cinco canales de la televisi¨®n, funciona el denominado paquete semanal, que se distribuye de casa en casa a trav¨¦s de un disco duro externo y cuyo precio var¨ªa (entre 1 y 2 euros) dependiendo de la cantidad de materiales descargados. El paquete contiene las ¨²ltimas pel¨ªculas extranjeras ¡ªincluso las m¨¢s recientes¡ª, shows, series, documentales, juegos, informaci¨®n, m¨²sica y mucho m¨¢s, y constituye todo un fen¨®meno en un pa¨ªs donde toda la televisi¨®n es estatal y el acceso a la informaci¨®n y al entretenimiento est¨¢ controlado.
Obviamente todos los materiales son pirateados, y como el negocio es privado sus due?os se cuidan de no incluir materiales excesivamente pol¨ªticos o que puedan ser considerados "contrarrevolucionarios". En los paquetes se han ofrecido series como la espa?ola El Pr¨ªncipe, y combos de actores como Morgan Freeman o Denzel Washington. Hay gente en Cuba que solo ve el paquete y ni enciende Cubavisi¨®n o Tele Rebelde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.