Lecciones de cine del tipo de ¡®Mad Max¡¯
El director George Miller recibe el premio de la cr¨ªtica internacional a la mejor pel¨ªcula del a?o por su continuaci¨®n de la saga apocal¨ªptica


George Miller sonr¨ªe. Constantemente. Eso lo hacen los muy tontos, los muy listos o quienes est¨¢n disfrutando el momento. ¡°Ya tendr¨¦ tiempo para amargarme otros d¨ªas¡±, comenta el australiano, que parece pertenecer a las dos ¨²ltimas categor¨ªas. Pide un t¨¦ verde y empieza a hablar. Mucho. Pero toda esa verborrea es fascinante. No tiene desperdicio. Hace seis meses estren¨® Mad Max: fury road en Cannes, con la que volv¨ªa, 30 a?os despu¨¦s, a su saga apocal¨ªtica. De repente, desde la pantalla, abofete¨® a varias generaciones de directores m¨¢s j¨®venes que ¨¦l: mirad lo que ha hecho el se?or de 70 a?os. Mirad lo que deber¨ªais de estar contando. Mirad c¨®mo deber¨ªais de estar contando. ¡°No, yo admiro mucho a todos ellos, disfruto viendo sus pel¨ªculas¡±, comenta. Llega el t¨¦ verde y comienza la lecci¨®n magistral de un cineasta que ante todo se define como ¡°apasionado¡±.
El disfrute de los festivales. Miller ha sido dos veces miembro del jurado en Cannes. ¡°En la primera, en 1988, coincid¨ª con el guionista William Goldman, y ¨¦l me se?al¨®: ¡®Es la ¨²nica ocasi¨®n en la que se apagan las luces, se abre el tel¨®n y no tienes ninguna informaci¨®n previa de la pel¨ªcula. Juzgas limpio¡¯. En aquel momento no exist¨ªa el auge actual de la tecnolog¨ªa, pero incluso hoy en Cannes puedes llegar a ver una pel¨ªcula y disfrutarla sin prejuicios. M¨¢s all¨¢ de esa emoci¨®n, en los festivales puedo charlar con un mont¨®n de colegas. Soy australiano, as¨ª que te puedes imaginar las pocas ocasiones que tengo de coincidir con otros cineastas. Hay que defender estos lugares de encuentro donde reflexionar y charlar sobre el cine¡±. Con todo Miller tiene una an¨¦cdota que echa por tierra la mitolog¨ªa de Cannes. ¡°Llega la entrega de premios, no hubo ensayos, y nunca tuve a mi lado a nadie que supiera ingl¨¦s, porque yo no hablo franc¨¦s. Me empujaron al escenario para que diera el premio de la C¨¢mara de Oro [mejor filme de un debutante], que era para Mira Nair por Salaam Bombay!, lo anunci¨¦, ella subi¨®¡ y yo solo pude entregarle un sobre con una invitaci¨®n para una fiesta posterior. Al menos aqu¨ª en San Sebasti¨¢n, en la inauguraci¨®n to fue claro, preciso y todos me hablaban ingl¨¦s¡±. Punto para el Zinemaldia.
Una infancia sin im¨¢genes no significa que no puedas dirigir cine. Miller naci¨® en un peque?o pueblo Chinchilla ¨C¡°Se llama as¨ª por un cactus. Los primeros exploradores les preguntaron a los abor¨ªgenes qu¨¦ era aquella planta y la palabra que dijeron sonaba a chinchilla, el roedor¡±¡ªNo hab¨ªa cine salvo matinales los s¨¢bados, ni filmotecas, ni televisi¨®n, ¡°ni nada parecido¡±. Y de ambientes parecidos surgieron Peter Weir, Bruce Beresford¡ ¡°Por eso solo pod¨ªamos ver cine en los festivales. Eso nos marc¨®¡±. El australiano estudi¨® Medicina. ¡°Pero iba a haciendo cortos los fines de semana, era mi pasi¨®n. Nunca mi intenci¨®n fue hacer una carrera¡±. Para desgranar lo que cambi¨® su vida del plan inicial, Miller habla de su hermano gemelo: ¡°Nuestros primeros 21 a?os los pasamos juntos. Incluso ambos estudiamos Medicina. ?l se fue especializando, en concreto en medicina deportiva, porque su mente es anal¨ªtica. La m¨ªa funciona de forma err¨¢tica y paso de la medicina (El aceite de la vida) a los ping¨¹inos (Happy feet). Siempre estoy creando secuencias en mi cabeza, sospecho que un poco como hacen los compositores, que crean m¨²sica sin cesar¡±.
La realidad es la mejor manera de reflejar la realidad. Sin usar en exceso efectos digitales (el 80% de los trucos son reales, es decir, el ordenador solo se ha usado en el 20% de los efectos, principalmente para eliminar partes del paisaje de Namibia, donde rod¨®, y para eliminar un brazo de Charlize Theron), con gente y cosas tangibles, uno atrae mejor al espectador. ¡°Pero no te enga?es: el cine ha dado un salto gigantesco, y no solo en los CGI [im¨¢genes creadas por ordenador, los efectos digitales], sino, sobre todo, en las c¨¢maras. No pesan, son m¨¢s baratas, de mejor resoluci¨®n. No sabes c¨®mo fue rodar las primeras Mad Max¡ En cambio, un d¨ªa en Namibia, una c¨¢mara se cay¨®, se hizo a?icos, y nos fuimos al aeropuerto a un duty free a comprar otra por 500 d¨®lares. Y con esa rodamos gran parte de la pel¨ªcula¡±. Miller es un apasionado de los ping¨¹inos. ¡°Hab¨ªa hecho varios documentales sobre ellos, y cuando vi el Gollum de El Se?or de los Anillos entend¨ª que era el momento de que mis p¨¢jaros bailaran en Happy feet. As¨ª que nos despreciemos a la tecnolog¨ªa¡±.
D¨¦jate llevar por tu protagonista (hombre o mujer). En un tiempo en que a Hollywood ¨Cy en general a todo el mundo del cine- se le reprocha la evidente desigualdad tanto delante de la c¨¢mara como detr¨¢s entre hombres y mujeres, Miller ha usado un inteligente caballo de Troya para el p¨²blico de los centros comerciales: la pel¨ªcula se llama Mad Max, pero la protagonista es en realidad Imperator Furiosa (Charlize Theron). ¡°Surgi¨® as¨ª, nunca fue calculado. Ya en la segunda parte hab¨ªa una guerrera, y aquello me cal¨®. Pero, adem¨¢s, en el centro de esta ¨²ltima entrega estaban las cinco esposas del dictador, y no encajaba bien que fuera un hombre quien las guiara. Charlize posee un f¨ªsico poderoso, es grande y a la vez es una estupenda bailarina: encajaba en el personaje¡±. El australiano recuerda que los cuentistas, los creadores de historias, viven influidos por lo que les rodea. ¡°Y este es un tiempo de mujeres¡±.
La alegor¨ªa es el cimiento del cine. En Mad Max: fury road, Miller no solo habla de terribles problemas ecol¨®gicos, sino de la maternidad, la real y la emocional, usando la fantas¨ªa para explicar el mundo de hoy. ¡°La alegor¨ªa es el cimiento del cine. La met¨¢fora, los s¨ªmbolos, deben de estar presentes en la pantalla. La superficie de Mad Max es la acci¨®n, pero en sus profundidades enlaza con lo que significa ser un ser humano, nuestro pasado, en las interconexiones que creamos sin conocernos. Si te fijas, las fortalezas y palacios de la antig¨¹edad, y me refiero a culturas indias, chinas o alemanas, son muy similares y los arquitectos nunca se conocieron. Y estaban reflejando el poder con parecidas torres y proporciones. ?D¨®nde viven los ricos, quienes controlan los recursos naturales? En los ¨²ltimos pisos de los rascacielos de Manhattan. Como cineasta debo reconocer ese impulso inconsciente de representaci¨®n del poder y usarlo en el cine. Otro ejemplo: los vikingos que quieren llegar al Valhalla y los kamikazes japoneses, fanatismos que surgen en distintas partes del mundo en busca de una muerte valiente. Y yo lo he incluido en Mad Max. As¨ª creas alegor¨ªas¡±. ?Y qui¨¦n ha sido el mejor cineasta creando alegor¨ªas? ¡°George Lucas, porque cada a?o miles de personas rellenan formularios oficiales poniendo en el casillero de religi¨®n: Jedi¡±.
El lenguaje cinematogr¨¢fico no ha variado. ¡°La mayor parte del cine actual, de sus herramientas como lenguaje, se crearon durante el cine mudo¡±, reflexiona Miller. ¡°Despu¨¦s se a?adieron la palabra y el sonido, y no hemos hecho progresos significativos. Un d¨ªa le¨ª un libro del historiador Kevin Brownlow con una extensa explicaci¨®n de c¨®mo lo que rodamos hoy a¨²n bebe de Harold Lloyd, Buster Keaton, Chaplin y los primigenios directores europeos, y aquello me ha marcado profundamente¡±.
Conecta con el resto de la humanidad. ¡°Mi primera sorpresa fue estar incluido en la lista. Pens¨¦ que era un error¡±, explica Miller del momento de saber que compet¨ªa por el premio FIPRESCI, de la cr¨ªtica internacional, a mejor pel¨ªcula del a?o. ¡°Y m¨¢s tarde, cuando gan¨¦ me di cuenta de un hecho curioso. Depende de a qui¨¦n preguntes, hay distintas definiciones sobre lo que es cine comercial y cine de autor. Podemos discutir incluso sobre cu¨¢l de ellos contiene mayor carga personal. Mira, es de c¨ªnicos intentar contentar a todo el mundo. Pero creo que Mad Max conecta con mucha gente distinta, yo hice el montaje final y tengo una buena relaci¨®n con los estudios¡±. ?l nunca piensa en los cr¨ªticos. ¡°Creo que se necesitan al menos 10 a?os para saber si una pel¨ªcula es buena o mala. Y que el trabajo de cr¨ªtico se ha vuelto m¨¢s y m¨¢s complicado porque cada vez hay menos tiempo para la reflexi¨®n¡±. Sin embargo, a Miller se le ilumina el rostro a continuaci¨®n: ¡°Pero pocas cosas me emocionan m¨¢s que leer en alg¨²n sitio o tener un conversaci¨®n con alguien que te descubre algo inconsciente tuyo en la pel¨ªcula que previamente hab¨ªa sido consciente y reflexionado. Me explico: cuando juegas al f¨²tbol, haces una jugada en d¨¦cimas, no la piensas, sencillamente la realizas. Obviamente, antes has entrenado durante a?os hasta que las mecanizado. Yo pienso mucho, resuelvo problemas cinematogr¨¢ficos, lo absorbo y finalmente entran de manera inconsciente en mis pel¨ªculas. Y a?os despu¨¦s, cuando se proyecta el resultado, alguien viene y encuentra y resalta aquella idea¡ Y yo siento que no estoy loco, que mi voz interior funciona¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Charlize Theron
- George Miller
- Bruce Beresford
- Festival San Sebasti¨¢n 2015
- Peter Weir
- George Lucas
- Festival Cannes 2015
- San Sebasti¨¢n
- Charles Chaplin
- Buster Keaton
- Mira Nair
- Festival San Sebasti¨¢n
- Festival Cannes
- Gipuzkoa
- Namibia
- Festivales cine
- ?frica meridional
- ?frica subsahariana
- Festivales
- Pa¨ªs Vasco
- ?frica
- Cine
- Eventos
- Espa?a
- Cultura