Muere la cineasta belga Chantal Akerman a los 65 a?os
La directora fue una de las figuras claves del s¨¦ptimo arte en los setenta Hab¨ªa presentado en el festival de Locarno en agosto su ¨²ltimo filme, 'No Home Movie'

La cineasta belga Chantal Akerman, nacida en Bruselas en 1950, decidi¨® poner fin ayer a su vida en Par¨ªs. Esta figura pionera del cine experimental, a menudo interesada por describir la alienaci¨®n femenina, se suicid¨® en la capital francesa, donde resid¨ªa, poniendo fin a una larga trayectoria que la hab¨ªa erigido en una de las principales figuras del cine de autor en el continente europeo.
A menudo, su cine tom¨® la forma de una serie de interminables planos secuencia, tan ¨¢ridos como la propia vida, con los que describi¨® la condici¨®n de la mujer y el trauma ligado a la identidad jud¨ªa, rompiendo con nociones inherentes al lenguaje cinematogr¨¢fico como la narraci¨®n lineal o la elipsis temporal. En su primer cortometraje, Saute ma ville (1968), rodado cuando solo ten¨ªa 17 a?os, Akerman ya apuntaba maneras. Interpretaba a una protagonista encerrada en su cocina que terminaba haciendo explotar su domicilio, y por ende toda su ciudad, al meter su cabeza en el horno y encender una cerilla. El entorno dom¨¦stico volver¨ªa a oprimir a la protagonista de su debut en el largo, Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), una viuda que pelaba patatas en su cocina y ejerc¨ªa otras tareas hogare?as, antes de recibir a clientes con los que practicar la prostituci¨®n para poder criar a su hijo.
Para muchos, ese celebrado manifiesto feminista, piedra fundacional de un cine interesado en experimentar con el tiempo real, fue la aut¨¦ntica obra maestra de una filmograf¨ªa heterog¨¦nea, formada por m¨¢s de 40 pel¨ªculas, entre las que se encuentran Je, tu, il, elle (1976), News from home (1976), Los encuentros de Ana (1979) o Nuit et jour (1991). En la lista figuran experimentos f¨ªlmicos, pero tambi¨¦n una comedia rom¨¢ntica de esp¨ªritu comercial ¨CRomance en Nueva York, rodada en 1996 con Juliette Binoche¨C, que dibujan una curva algo descendente. En los ¨²ltimos a?os, ninguna de sus pel¨ªculas hab¨ªa logrado despertar entusiasmo, ni La folie Almayer (2011), fallida adaptaci¨®n de Joseph Conrad, ni tampoco su ¨²ltimo filme, No Home Movie, un retrato de su madre, Natalia, en los d¨ªas previos a su muerte en 2014, que hab¨ªa sido abucheado en el pasado Festival de Locarno.
Esa progenitora, una jud¨ªa polaca que sobrevivi¨® a Auschwitz, fue uno de los personajes centrales de su filmograf¨ªa, poblada por la ansiedad y la neurosis derivadas de la supervivencia y el posterior exilio. ¡°Mi madre, que sab¨ªa de desgracias, me contaba que las grandes crisis no las ves venir porque crecen poco a poco, hasta que un d¨ªa te han devorado la vida. Como artista tienes que estar en guardia y a la vez seguir adelante¡±, explic¨® a este diario el a?o pasado. ¡°As¨ª es como hemos sobrevivido los hombres, ?no? Yo, al menos, soy una pesimista muy optimista¡±.
La propuesta est¨¦tica de Akerman surgi¨®, seg¨²n su propia confesi¨®n, al descubrir el cine de Jean-Luc Godard siendo una adolescente. Tambi¨¦n se inspir¨® por los adalides del cine de vanguardia, como Michael Snow, Stan Brakhage o Jonas Mekas, con quienes coincidi¨® en Nueva York durante los setenta. ¡°No s¨¦ si dir¨ªa que la influimos, pero creo que el cine que descubri¨® en aquel momento, el m¨ªo y el de los dem¨¢s [directores experimentales], tal vez la ayud¨® a desarrollar un inter¨¦s que ya ten¨ªa por la vida real y por su propia vida¡±, ha explicado este mediod¨ªa Mekas a Lib¨¦ration al enterarse de su muerte. Idolatrada en Estados Unidos, donde vivi¨® durante muchos a?os y ense?¨® cine en Harvard o el City College de Nueva York, Akerman influy¨® en cineastas como Gus Van Sant o Todd Haynes. Adem¨¢s, dej¨® marca en muchos otros, como Michael Haneke, Sally Potter, Tsai Ming-Liang o Avi Mograbi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
