El cine fant¨¢stico y de terror tambi¨¦n es cosa de chicas
El festival de Sitges sirve de escaparate de las cineastas que aman el g¨¦nero


Hace ya a?os que las colas del festival de Sitges dejaron de ser reducto de pandillas de adolescentes y veintea?eros para abrazar la heterogeneidad: chicos y chicas, todo tipo de edades, familias, espectadores fan¨¢ticos de los zombies y p¨²blico que busca pel¨ªculas que aporten algo m¨¢s que el mero susto. En pantalla ya se ven hero¨ªnas, mujeres con car¨¢cter, incluso personajes de los que no importa su g¨¦nero porque lo fundamental es lo que hacen. O sufren. O padecen, hechos muy habituales en las pel¨ªculas de Sitges. Solo faltaba que tambi¨¦n hubiera directoras que fueran las responsables de esas historias, y parece que algo est¨¢ cambiando.
El cine es una industria machista. Desde hace unos a?os, las cineastas han declarado una lucha contra ese hecho. En el certamen de Cannes de 2014 ¨Csu concurso solo lo ha ganado una mujer, Jane Campion, en sus siete d¨¦cadas de historia¨C se produjo tal revuelo que este a?o la organizaci¨®n hab¨ªa creado unas jornadas para debatir el papel de la mujer en el cine. En Sitges las cosas han ido de otra manera. En la pasada edici¨®n Good Night Mommy, The Babadook o A girl walks home alone at night abrieron los ojos al p¨²blico: eran obras potentes realizadas por mujeres. "The Babadoo es la mirada m¨¢s elaborada en los ¨²ltimos tiempos sobre la maternidad", asegura Desir¨¦e de Fez, cr¨ªtica de cine, autora de m¨²ltiples publicaciones sobre el cine de terror y coordinadora del libro que el festival ha editado sobre Seven, el filme que se homenajea en esta edici¨®n. "Siempre hubo directoras de serie B en Estados Unidos, por ejemplo, y desde luego siempre detr¨¢s de los grandes creadores del g¨¦nero ha habido ayudantes y t¨¦cnicos mujeres. Pero ahora ya hay realizadoras, cada vez m¨¢s". De Fez tiene clara la raz¨®n: "Se han roto los tab¨²es del g¨¦nero. El cine fant¨¢stico y de terror no sirve para dar sustos, sino que sus directores aprovechan para contar m¨¢s cosas, y eso lo hace m¨¢s atractivo para las realizadoras que de repente encuentran un nuevo campo para llegar con sus historias a un p¨²blico distinto".

En Sitges la secci¨®n Noves Visions One se abre con La novia de Paula Ortiz, una adaptaci¨®n de Bodas de sangre, de Federico Garc¨ªa Lorca. El mismo apartado se clausurar¨¢ con Evolution de Lucile Hadzihalilovic, ganadora de dos premios en el certamen de San Sebasti¨¢n. All¨ª, en una entrevista a este diario, Hadzihalilovic contaba: "No encontr¨¦ mejor manera para hablar de la maternidad, de ciertos peligros de la ciencia y de la enfermedad que llevar mi guion al terreno del fant¨¢stico. Te permite transitar por caminos que una pel¨ªcula m¨¢s realista no aceptar¨ªa". De Fez puntualiza una posible consecuencia: "Que algunas directoras indaguen de manera tan brillante en la maternidad no quiere decir que un director no lo pueda hacer. Y a su vez, las mujeres en el cine por suerte no se acotan a los temas m¨¢s femeninos".
En la misma secci¨®n, en el apartado Plus, la japonesa Lisa Takeba presenta Haruko¡¯s Paranormal Laboratory, y se puede ver Blind Sun de Joyce A. Nashawati, sobre una ola de calor en Grecia. En el concurso, una de las pel¨ªculas que m¨¢s ha gustado hasta hoy ha sido The Invitation, thriller de la directora y guionista estadounidense Karyn Kusama, la responsable de Girlfight, Aeon Flux y El cuerpo de Jennifer, y que ha construido una intriga sobre sectas y p¨¦rdidas sentimentales, que trasciende el g¨¦nero para apuntar a fanatismos religiosos, y en un prodigioso final, se?alar ¨Ccada uno lo interpreta como quiere- a la Cienciolog¨ªa. Y de clausura del festival, la apocal¨ªptica Into the Forest, de Patricia Rozema, con dos grandes actrices emergentes: Ellen Page y Evan Rachel Wood. Han llegado para quedarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
