Mark Murphy, cantante de jazz
M¨²sico de m¨²sicos, grab¨® medio centenar de discos y termin¨® convirti¨¦ndose en un icono del ¡®acidjazz¡¯

Para Kurt Elling era ¡°una especie diferente y poderosa¡±; un cantante m¨¢s all¨¢ de las modas, el eslab¨®n perdido entre los crooners del pasado y los actuales vocalistas de jazz. Mark Howe Murphy muri¨® el pasado 22 de octubre, a los 83 a?os de edad, en la localidad de Englewood, Nueva Jersey. La causa del fallecimiento no ha sido notificada.
Nacido un 14 de marzo de 1932, Murphy trabaj¨® como comediante y vendedor de juguetes antes de trasladarse a Nueva York, siguiendo el consejo del showman Sammy Davis Jr. El futuro astro del jazz se gana el sustento cantando por los clubes y como actor, en la compa?¨ªa de Gilbert y Sullivan. Por dos veces se presenta al concurso para cantantes aficionados del teatro Apollo; las dos veces finaliza en un honroso segundo puesto. En 1956 vio la luz su ¨¢lbum de debut, Meet Mark Murphy. Dos a?os m¨¢s tarde trasladar¨ªa su residencia a Los ?ngeles, decidido a impulsar su carrera como cantante. Llegar¨ªa a editar tres discos para el sello Capitol, el mismo en el que grababa su ¨ªdolo, Nat King Cole.
De vuelta en Nueva York, registra Rah, junto a un elenco de estrellas del jazz encabezadas por el pianista Bill Evans. En ¨¦l, Murphy pone palabras a la m¨²sica de Horace Silver (Doodlin) y Miles Davis (Milestones); lo que en jazz se conoce como vocalese. La leyenda subterr¨¢nea del cantante de voz abaritonada comienza a circular con sus apariciones en diversos clubes de quinta categor¨ªa: ¡°Los prefiero porque all¨ª nadie me dice lo que tengo que hacer¡±. En 1963 conseguir¨¢ el mayor ¨¦xito de su carrera con la versi¨®n un tanto almibarada de Fly Me to the Moon. Su vida, por lo dem¨¢s, sigue su propio rumbo.
Una larga estancia en Londres durante los a?os sesenta le permitir¨¢ convertirse en uno de los primeros cantantes de jazz en versionar las canciones de los Beatles. En 1973, el por entonces presidente de Muse Records, Joe Field, ofreci¨® al cantante la posibilidad de grabar para su compa?¨ªa a su entero gusto. Fruto del acuerdo fueron 23 discos, incluyendo Bop for Kerouac, de 1981, y Kerouac Then and Now, editado cinco a?os m¨¢s tarde, en los que Murphy adapta los textos del novelista al lenguaje del jazz.
La llegada del nuevo milenio sorprendi¨® a Mark Murphy con el pie cambiado. El veterano jazzista pasar¨¢ a vivir casi exclusivamente de los royalties que le proporcionan su medio centenar de discos, incluyendo los numerosos refritos. Su nombre volver¨ªa a la luz de los escenarios convertido en un icono del acid-jazz gracias al gur¨² del g¨¦nero, Gilles Peterson. En 2002, Murphy pas¨® a formar parte de Four Brothers, junto a sus colegas Kurt Elling, Jon Hendricks y Kevin Mahogany.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.