Portabella radiograf¨ªa la sociedad 40 a?os despu¨¦s
El director retoma un filme de 1976 y presenta un documental sobre el movimiento ciudadano como ¡°sujeto pol¨ªtico¡± en Espa?a
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
![Una imagen de la película 'Informe general II', con una concentración en la plaza del Reina Sofía.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H4OLO5H2P2MUWB5T7P55Z6QPCM.jpg?auth=cce854bd56e381b818a997adccf078de1274432dd9a2a21b30e9eac56ed57b48&width=414)
Cuarenta a?os han transcurrido desde que Franco muri¨® y casi tantos desde que Pere Portabella rodara en 1976 una pel¨ªcula sobre la situaci¨®n de Espa?a y el ans¨ªa de democracia. Se titulaba Informe General y fue un aldabonazo de libertad tanto por su contenido pol¨ªtico como por su propuesta formal. Empleaba las t¨¦cnicas de ficci¨®n para realizar un documental sobre los nuevos actores que deb¨ªan protagonizar el paso de una dictadura a un Estado de derecho, con entrevistas y Cuarenta a?os han transcurrido desde que Franco muri¨® y casi tantos desde que Pere Portabella rodara en 1976 una pel¨ªcula sobre la situaci¨®n de Espa?a y el ans¨ªa de democracia. Se titulaba Informe General y fue un aldabonazo de libertad tanto por su contenido pol¨ªtico como por su propuesta formal. Empleaba las t¨¦cnicas de ficci¨®n para realizar un documental sobre los nuevos actores que deb¨ªan protagonizar el paso de una dictadura a un Estado de derecho, con entrevistas y testimonios clandestinos, al tiempo que reflexionaba sobre los l¨ªmites de la representaci¨®n del cine y de la imagen.
![Pere Portabella, en el Museo Reina Sof¨ªa de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CJGDW4HL5PXV3T2B6BK67QJT7E.jpg?auth=519d852d9757eef7cfbbe864876e87e095b7aa5457b398ff778461c57377c19d&width=414)
¡°Pero entonces no se sab¨ªa qu¨¦ iba a pasar al a?o siguiente. El futuro era imprevisible¡±, coment¨® ayer el cineasta, de 88 a?os, sobre una situaci¨®n pol¨ªtica que s¨®lo empez¨® a despejarse definitivamente en 1977. Hoy, ¡°las cosas han cambiado mucho¡±, y en los ¨²ltimos a?os se han vivido notables transformaciones. Una fundamental, a juicio del que fuera productor de Viridiana, de Luis Bu?uel. ¡°Hoy, el sujeto pol¨ªtico ha pasado a manos de los ciudadanos¡±, sostuvo Portabella, al t¨¦rmino de la proyecci¨®n en el Museo Reina Sof¨ªa de Madrid de su nueva pel¨ªcula Informe General II. El rapto de Europa, en la que, precisamente, pretende reflejar el proceso de apropiaci¨®n de los espacios p¨²blicos por parte de nuevos protagonistas de la sociedad.
En la pel¨ªcula, el director experimental por antonomasia del cine espa?ol ha realizado un ins¨®lito ejercicio de volver sobre una antigua obra suya para desentra?ar la realidad actual. ¡°Aunque son situaciones similares con una crisis territorial, generacional e institucional¡±, apostill¨® Manuel Borja-Villel, director del Reina. El denominador com¨²n es su ¡°forma de hacer las cosas¡±, dijo medio en broma Portabella. Su forma de hacer las cosas traslada al espectador desde una charla entre una fil¨®sofa y una arquitecta sobre el papel que deben desempe?ar los museos en la sociedad a una concentraci¨®n por la dignidad que acaba con enfrentamiento policial, con tan s¨®lo atravesar la ventana de una cafeter¨ªa recayente a plaza del Reina Sof¨ªa.
Mareas ¡®y performances¡¯
Diputado y senador catal¨¢n por el PSUC (que estuvo federado con el PCE) durante la Transici¨®n, hombre ¡°siempre de izquierdas¡±, el realizador de pel¨ªculas de culto como Nocturno 29, que ha mostrado su trabajo en museos como el Macba de Barcelona o el Pompidou de Par¨ªs o la Documenta de Kassel, ha reflejado en su pel¨ªcula ¡°las mareas, los movimientos, las manifestaciones, las performances¡± que han tenido lugar a partir de 2011.
Para ¨¦l, hay dos puntos de inflexi¨®n que explican el apoderamiento de la pol¨ªtica por parte de la ciudadan¨ªa: el 15-M, con su posterior ¡°asalto a las instituciones¡± a trav¨¦s de su plasmaci¨®n pol¨ªtica en Podemos, especialmente; y el movimiento independentista catal¨¢n, catapultado, en su opini¨®n, por la sentencia del Tribunal Constitucional que corrigi¨® el Estatuto aprobado por los catalanes. Ambos son movimientos transversales de ciudadanos que ocupan el espacio p¨²blico, reivindicando sus derechos. ¡°No se puede seguir igual; se deben buscar puntos de acuerdo, porque no es una cuesti¨®n que afecte s¨®lo a Catalu?a, afecta a Espa?a¡±, apunta el cineasta que se mantiene en forma, r¨¢pido en sus contestaciones y explicaciones.
Director, guionista productor y pol¨ªtico
Nacido en Figueras (Girona) en 1929, Pere Portabella i R¨¤fols es director de cine, guionista y productor. Fue diputado catal¨¢n y senador entre 1980 y 1984 por el PSUC.
Con su productora Films 59, apoy¨® a cineastas como Carlos Saura en Los golfos (1959), Marco Ferreri en El cochecito (1960) y Luis Bu?uel en Viridiana (1961), Palma de Oro en el Festival de Cannes. Recientemente coprodujo No estamos solos, con El Gran Wyoming.
Ha dirigido pel¨ªculas de culto y experimentales, como No cont¨¦is con los dedos, con gui¨®n del poeta Joan Brossa, Nocturno 29, Informe general o El puente en Varsovia. Ha colaborado estrechamente con el m¨²sico Carles Santos.
Su obra se ha visto en museos como el Macba de Barcleona o el Pompidou de Par¨ªs, y fue artista invitado en la Documenta 11 de Kassel.
En la pantalla aparece el multitudinario mitin de Pablo Iglesias en la Puerta del Sol; una reuni¨®n del consejo de Podemos presidido por ??igo Errej¨®n, filmada con planos cortos y cenitales; una intervenci¨®n de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en un foro muse¨ªstico; una reuni¨®n de algunos dirigentes de la Assemblea Nacional Catalana, presidida por Carme Forcadell... Los protagonistas siempre est¨¢n hablando al p¨²blico o entre ellos, nunca en forma de entrevista. Tambi¨¦n desfilan por la pantalla periodistas, pensadores y activistas que han participado en los movimientos de protesta por los recortes desde el estallido de la crisis.
La pel¨ªcula de Portabella es pol¨ªtica, pero no s¨®lo pol¨ªtica. La corrupci¨®n es objeto de an¨¢lisis, minutos despu¨¦s de que las c¨¢maras acompa?en el recorrido por el Reina Sof¨ªa del director del mismo Manuel Borja-Villel y el pensador italiano Antonio Negri, mientras van conversando de arte y pol¨ªtica; o tras algunas de las mejores escenas del documental que reproduce im¨¢genes de La Edad de Oro de Luis Bu?uel, que mantienen su corrosivo surrealismo. Tampoco falta una aproximaci¨®n f¨ªlmica al Guernica y al interior de las salas del museo, con sus visitantes que parecen ajenas a lo que sucede en el exterior.
La pel¨ªcula concluye con una conversaci¨®n entre cient¨ªficos que alertan sobre el colapso global a causa del cambio clim¨¢tico, que el propio cineasta destac¨® ayer especialmente.
Informe General II. El rapto de Europa se estrenar¨¢ en el pr¨®ximo festival de Rotterdam en enero y la intenci¨®n es proyectarla posteriormente en algunas salas comerciales. Informe general I se puede ver hoy en el Reina Sof¨ªa en una copia nueva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)