De la Guerra de Sucesi¨®n a una marea de litigios por el tesoro
Desde 1982, el gale¨®n 'San Jos¨¦' ha sido el centro de litigios y enfrentamientos

Guerra de Sucesi¨®n en Espa?a, tesoro suramericano como salvavidas, hundimiento del gale¨®n San Jos¨¦ por parte de los ingleses, leyenda¡ Aparici¨®n del nav¨ªo en aguas colombianas, ?litigio? Esas son las estaciones de la historia del gale¨®n espa?ol cargado con oro, plata y piedras preciosas de sus entonces colonias americanas y enviado a pique el 8 de junio de 1708. Un tesoro dentro de los tesoros que yacen en los fondos marinos.
El hallazgo del pecio espa?ol en aguas territoriales colombianas abre m¨²ltiples escenarios jur¨ªdicos. Expertos en Derecho Internacional, como el profesor Antonio J. Rengifo Lozano, coordinador del Centro de Pensamiento de Mares y Oc¨¦anos de la Universidad Nacional de Colombia, reconoci¨® a EL PA?S que dos de los principales puntos relacionados con naufragios submarinos juegan a favor de Colombia: d¨®nde se encuentra el tesoro, en este caso en aguas territoriales colombianas; y qui¨¦n lo encuentra, en este caso tambi¨¦n el gobierno colombiano. Sin contar que el contenido del pecio es procedencia colombiana, ecuatoriana y peruana.
La historia del hundimiento del nav¨ªo en 1708 siempre se ha sabido y ha estado rodeada de f¨¢bula y leyenda. El caso resucit¨® con fuerza en 1982, a partir de ah¨ª ha surgido una marea de litigios por poseer su tesoro. Todo empez¨® cuando la empresa Glocca Morra Company denunci¨® ante la Direcci¨®n General Mar¨ªtima de Colombia (Dimar) haber hallado el gale¨®n. Dos a?os m¨¢s tarde, el gobierno presidido por Belisario Betancur anunci¨® que iba a buscar la embarcaci¨®n. Para entonces, la Dimar hab¨ªa reconocido a Glocca la mitad de la carga en caso de ser descubierta. La empresa cedi¨® los derechos a la estadounidense Sea Search Armada (SSA). El gobierno de Betancur decret¨® que el porcentaje a que ten¨ªa derecho la empresa privada era solo del 5%, y no del 50%, como hab¨ªa dicho Dimar. La SSA demand¨® al estado.
Tras dos d¨¦cadas de pleitos y juzgados, en 2007, la Corte Suprema de Justicia de Colombia dictamin¨® que a SSA s¨ª le correspond¨ªa el 50%, pero no de toda la carga, sino de lo que no fuera patrimonio del pa¨ªs.
En 2010, SSA demand¨® a Colombia en Estados Unidos. Pidi¨® una indemnizaci¨®n y la propiedad de todo el contenido del San Jos¨¦, que estim¨® en unos 17.000 millones de d¨®lares. Luego la empresa caza tesoros tuvo su peor rev¨¦s: en 2011, la Corte del Distrito de Columbia fall¨® a favor de Colombia. Dos a?os m¨¢s tarde, la Corte de Apelaciones de Washington volvi¨® a darle la raz¨®n al pa¨ªs suramericano.
Ese mismo 2013, el gobierno colombiano aprob¨® la Ley 1675 de protecci¨®n de patrimonio sumergido. Con ella, se blindaba ante posibles reclamaciones internacionales. Esa Ley permite la comercializaci¨®n de parte de lo descubierto como pago a empresas privadas asociadas a la expedici¨®n, mientras no supere el 50% del material localizado.
El presidente Juan Manuel Santos afirm¨® que se trata de un ¡°patrimonio de todos los colombianos¡±. Espa?a, a trav¨¦s del Secretario de Estado de Cultura, Jos¨¦ Mar¨ªa Lasalle, ha declarado que ¡°va a solicitar al gobierno colombiano una informaci¨®n precisa acerca de la aplicaci¨®n de la legislaci¨®n en la que fundamenta y justifica la intervenci¨®n sobre un pecio espa?ol¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.