Los 10 mejores libros de 2015
Diarios, ensayo, poes¨ªa y narrativa logran los primeros puestos en la votaci¨®n de los cr¨ªticos y colaboradores de Babelia. 'Los diarios de Emilio Renzi', de Piglia, libro del a?o

Babelia ha preguntado a una cincuentena de cr¨ªticos y colaboradores cu¨¢les son los mejores libros de 2015. Cada miembro de este jurado, formado por 24 hombres y 22 mujeres de Espa?a y Am¨¦rica Latina, ha elegido sus mejores cinco opciones, a las que han adjudicado 5, 4, 3, 2 y 1 punto. La lista refleja un escenario variado de autores de distintos or¨ªgenes y de g¨¦neros. Destaca el reconocimiento de las memorias y diarios, as¨ª como del ensayo, un papel menor que otros a?os para la narrativa, y un espacio para la poes¨ªa. A continuaci¨®n, los libros m¨¢s puntuados.?

1 Los diarios de Emilio Renzi. A?os de formaci¨®n. Ricardo Piglia. Anagrama
Los a?os de formaci¨®n de un artista adolescente son narrados en estos diarios donde Emilio Renzi cuenta al detalle su educaci¨®n formal y sentimental, transitando por una Argentina id¨ªlica, art¨ªstica y pol¨ªtica. En una escena inicial se cuenta una an¨¦cdota en la que Renzi conversa con Jorge Luis Borges y ante un comentario Borges lo descubre como escritor. Renzi (m¨¢s que un alter ego de Piglia, un reflejo) va transform¨¢ndose en aquello que Borges ha descubierto en ¨¦l. Entre el asombro y el descubrimiento, Emilio Renzi es el mejor Piglia, el l¨²cido, el de la palabra precisa y la an¨¦cdota de largas consecuencias. Iv¨¢n Thays

2 Far¨¢ndula. Marta Sanz. Anagrama
Es el mundo de la far¨¢ndula, pero es tambi¨¦n el otro lado de la medalla, oculto a la mirada exterior, el que recorre la novela de Marta Sanz que lleva ese nombre. Espect¨¢culo inquietante de una sociedad de consumo que lame varias heridas, la precariedad del empleo, la vulnerabilidad f¨ªsica, o la soledad del mundo globalizado en la l¨®gica del mercado y el ¨¦xito individual. La autora nos muestra las grietas por las cuales se escapa el gas t¨®xico del desarraigo que domina el mundo del espect¨¢culo, como si la superficie lisa de la imagen fuese tambi¨¦n la risa sard¨®nica de otra realidad que se yergue contra la falsedad de bienestar, contra la ¡°sociedad del espect¨¢culo¡±, esmaltada por la publicidad. Una ¨¦tica de la novela realista que construye a partir de estas vidas tan brillantes como fatuas. Patricia de Souza

3 Diarios (1956-1985). Jaime Gil de Biedma. Edici¨®n de Andreu Jaume. Lumen
Coincidiendo con la reedici¨®n de las Memorias de Carlos Barral, uno de sus grandes ¡°compa?eros de viaje¡±, se publican los diarios completos del poeta de la llamada Escuela de Barcelona que m¨¢s huella ha dejado. Hasta ahora s¨®lo hab¨ªamos podido leer Retrato del artista en 1956. Ahora se le suman Diario de moralidades. 1956-1965, Diario de 1978 y Diario de 1985. Reunidos, constituyen ante todo la biograf¨ªa moral, am¨¦n de intelectual, del poeta que en el fondo quer¨ªa ser poema, del despertar de la vocaci¨®n literaria a la amenaza de la muerte, encarnada en la enfermedad del siglo XX, el sida. M. ?ngeles Cabr¨¦

4 La guerra no tiene rostro de mujer. Svetlana Alexi¨¦vich. Traducci¨®n de Yulia Doblovolskaia y Zahara Garc¨ªa Gonz¨¢lez. Debate
La utilizaci¨®n de la buena literatura para hacer periodismo no es nueva. Lo es que a alguien le concedan el Nobel por ello. Lo hizo Garc¨ªa M¨¢rquez, que se sent¨ªa periodista antes que nada. Hace poco coincidieron Gabo desde Am¨¦rica Latina y Kapuscinski desde la vieja Europa, y ambos confluyeron. Una s¨ªntesis es la bielorrusa Alexi¨¦vich. De ella se han traducido al castellano una cr¨®nica sobre Chern¨®bil, la historia de los millones de mujeres que combatieron en el Ej¨¦rcito Rojo en la Segunda Guerra Mundial y la destrucci¨®n de la URSS en la vida de los verdugos y las v¨ªctimas. El m¨ªnimo com¨²n es el fracaso de la transformaci¨®n del hombre antiguo en el Homo economicus. Con s¨®lo una grabadora y una pluma, Alexi¨¦vich escribe novelas corales, de no ficci¨®n, sobre seres traumatizados por situaciones excepcionales a los que da voz y que cuentan la parte no heroica de sus vidas. Joaqu¨ªn Estefan¨ªa

5 Sumisi¨®n. Michel Houellebecq. Traducci¨®n de Joan Riambau. Anagrama
Distop¨ªa cercana. Un profesor de la Sorbona se enfrenta al cambio. Entre la acci¨®n y la reflexi¨®n, narra la rendici¨®n que lleva a la conversi¨®n de Francia al islam. ?C¨®mo? Francia 2022. El Frente Nacional va a ganar las presidenciales. Para evitarlo se une la izquierda a un partido musulm¨¢n. Vencen, nihilismo convertido en mandato. La civilizaci¨®n es dominio de lo salvaje, mientras que el desprecio al otro, a la mujer, es sumisi¨®n. No hay juicio, s¨ª perfecto juego de la tensi¨®n narrativa para iluminar la tempestad. ?C¨®mo? ¡°¡?una especie de duda generalizada, la sensaci¨®n de que no hab¨ªa nada de qu¨¦ alarmarse¡±. Esther Bendahan

6 Eso. Inger Christensen. Traducci¨®n de Francisco J. Uriz. Sexto Piso
(Seg¨²n sus editores) una cosmogon¨ªa, pero tambi¨¦n un ejercicio de cr¨ªtica pol¨ªtica, una reflexi¨®n aguda y dolorosa acerca del empleo, una celebraci¨®n de todo lo que existe. En un a?o con libros notables de Esperanza L¨®pez Parada, Carlos Pardo y Rafael Espejo (por mencionar s¨®lo espa?oles), Eso, de Inger Christensen, destaca por permitir acceder a su lector al lugar ¡°donde idioma y mundo se tocan fructifican de- / forman o sea lo que sea lo que se hacen mutuamente¡±, que es el lugar del que proviene toda la poes¨ªa de relevancia; tambi¨¦n (y particularmente) la que resiste intentos como ¨¦ste de explicarla. Patricio Pron

7 La ley del menor. Ian McEwan. Traducci¨®n de Jaime Zulaika. Anagrama
?Qu¨¦ sucede cuando el c¨®digo moral de un individuo se opone al de su sociedad? ?De qu¨¦ manera podemos defender a una persona de sus propias acciones perniciosas? ?C¨®mo saber cu¨¢ndo un adolescente es responsable de sus actos? ?Cu¨¢l es la funci¨®n de nuestras leyes y c¨®mo diferenciarla de la de nuestras normas ¨¦ticas individuales? En ¨¦ste, su ¨²ltimo libro, Ian McEwan destila estas vastas preguntas en novela ejemplar para nuestro preocupante siglo. La ley del menor es a la vez la cr¨®nica de un conflicto familiar y una l¨²cida exploraci¨®n del rol de la justicia en nuestra sociedad. Una vez m¨¢s, McEwan confirma su posici¨®n como el mejor y m¨¢s ambicioso novelista de su generaci¨®n. Alberto Manguel

8 Freud. En su tiempo y en el nuestro. ?lisabeth Roudinesco. Traducci¨®n de Horacio Pons. Debate
Sigmund Freud, el padre de la interpretaci¨®n de la conducta humana y para quien el psicoan¨¢lisis era el ¨²nico compromiso pol¨ªtico posible, fue v¨ªctima de un mal uso de su propia medicina. Su bi¨®grafo oficial y uno de sus disc¨ªpulos m¨¢s brillantes y fieles, Ernest Jones, lo interpret¨® demasiado ensimismado y apegado a las drogas. Otros, como Peter Gay, no tuvieron acceso a los archivos freudianos conservados en la Biblioteca de Washington, abiertos en 2010, a?o en que ?lisa?beth Roudinesco comienza su investigaci¨®n para escribir el retrato social, intelectual y cient¨ªfico de un hombre cuya complejidad fue paralela a los cl¨¢sicos, cuyas lecturas le ense?aron la humanidad indispensable para descender a los infiernos de la conciencia. ?ngela Molina

9 Cicatriz. Sara Mesa. Anagrama
Cicatriz es una novela distinta. Est¨¢ escrita en presente, un presente seco que la dota de una veladura de frialdad. Es la historia perversa de una obsesi¨®n doble, la de un hombre que accede a la vida de una mujer a trav¨¦s de Internet y la de una mujer que se deja atraer por la curiosidad. Es la irrupci¨®n a distancia del azar en una vida insatisfecha donde la irrealidad consentida destruye a¨²n m¨¢s que la realidad. Es una suerte de negativo de la vida en pareja y del fetichismo consumista. La narraci¨®n se apoya sobre todo en detalles implacables. Una verdadera revelaci¨®n. Jos¨¦ Mar¨ªa Guelbenzu

10 La mujer de pie. Chantal Maillard. Galaxia Gutenberg
Todo empieza con una imagen que a todos nos puede resultar familiar: la del ser querido, tumbado en la quietud de una cama enferma, y en el minuto exacto que antecede a la oscuridad. Chantal Maillard rememora la escena de la muerte de su madre en las primeras p¨¢ginas de La mujer de pie ¡ªese libro que es a veces ensayo, a veces poema, a veces diario¡ª no para lamentarse, ni para dolerse, sino para preguntarse qu¨¦ es el duelo y cu¨¢ntas heridas har¨ªan falta para derribar a este cuerpo nuestro al que ella, a pesar de todo, ha aprendido a mantener en pie. Luna Miguel
-----------------------------------------------
Del 11 al 20
11. La ni?a perdida.?Elena Ferrante. Traducci¨®n de Celia Filipetto Isicato. Lumen.
12. La habitaci¨®n de Nona.?Cristina Fern¨¢ndez Cubas. Tusquets.
13. La familia Karnowsky.?Israel Yehoshua Singer. Traducci¨®n de Rhoda Henelde y Jacob Abecas¨ªs. Acantilado.
14. En movimiento. Una vida.?Oliver Sacks. Traducci¨®n de Dami¨¤ Alou. Anagrama.
15. Cynthia Ozick.?Cuentos reunidos. Traducci¨®n de Eugenia V¨¢squez Nacarino. Lumen.
16. La muerte juega a los dados.?Clara Obligado. P¨¢ginas de Espuma.
17. Tierra negra / El Holocausto como historia y advertencia.?Timothy Snyder. Traducci¨®n de Paula Aguiriano, In¨¦s Clavero, Irene Oliva y David Paradela. Galaxia Gutenberg.
18. Por las fronteras de Europa / Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI.?Mercedes Monmany. Galaxia Gutenberg.
19. Aqu¨ª.?Richard McGuire. Traducci¨®n de Esther Cruz. Salamandra.
20. Virginia Woolf. La vida por escrito.?Irene Chikiar Bauer. Taurus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ricardo Piglia
- Svetlana Aleksi¨¦vich
- Marta Sanz
- Nobel de Literatura
- Sara Mesa
- Jaime Gil de Biedma
- Literatura europea
- Libros del a?o
- Gente
- El Pa¨ªs
- Premios cultura
- Premios literarios
- Premios Nobel
- Cr¨ªtica literaria
- Escritores
- Editoriales
- Sector editorial
- Cr¨ªtica
- Premios
- Industria cultural
- Libros
- Prensa
- Grupo comunicaci¨®n
- Eventos
- Literatura
- Babelia