Castilla y Le¨®n exige la vuelta de parte de los ¡®papeles de Salamanca¡¯
Los partidos piden a Catalu?a que retorne los documentos que no han acabado en manos de sus propietarios. La Generalitat insiste en que el 98% ya se han devuelto
Parec¨ªa imposible un acuerdo entre los partidos pol¨ªticos con representaci¨®n en las Cortes de Castilla y Le¨®n ¡ªPP, PSOE, Ciudadanos, Ganemos y Grupo Mixto (IU y UPL)¡ª, pero se ha conseguido dos d¨ªas despu¨¦s de las elecciones generales gracias a los papeles del antiguo Archivo de la Guerra Civil con sede en Salamanca, hoy Centro Documental de la Memoria Hist¨®rica. Todos los partidos con representaci¨®n en las Cortes castellanoleonesas han suscrito este martes una declaraci¨®n institucional en la que piden la devoluci¨®n de la documentaci¨®n "indebidamente recibida" por parte de la Generalitat de Catalu?a desde 2006 y la restituci¨®n a sus leg¨ªtimos propietarios por haber finalizado el plazo para pedir su devoluci¨®n.
La raz¨®n de que los "papeles de Salamanca" hayan sido los protagonistas de las Cortes de Castilla y Le¨®n se debe a la insistencia de una asociaci¨®n creada en Salamanca por un historiador pol¨¦mico, Policarpo S¨¢nchez, que considera que algunos de los documentos devueltos a la Generalitat no le corresponden. Por ello, lleva m¨¢s de ocho a?os, por v¨ªa judicial y en los medios de comunicaci¨®n, reclamando que el Gobierno catal¨¢n devuelva esos documentos. De las denuncias no se ha salvado ni el director del archivo salmantino, Manuel Melgar, que fue denunciado por S¨¢nchez por "negar el ejercicio del derecho de acceso a los archivos p¨²blicos y de consulta de los documentos que los conforman".
El parlamentario socialista en Castilla y Le¨®n Fernando Pablos ha declarado que "Salamanca debe seguir siendo referencia en el estudio sobre la Guerra Civil, por lo que esos papeles deben volver al Centro Documental de la Memoria Hist¨®rica". Fuentes de los diferentes partidos en las Cortes de Castilla y Le¨®n, han recordado que una vez comprobado que algunos documentos no eran propiedad de la Generalitat, sino de particulares, se solicit¨® que los entregaran a sus propietarios, algo que "por el momento, no han hecho". Las mismas fuentes han recordado que en 2013 el Parlamento de Asturias aprob¨® una proposici¨®n no de ley en la que se instaba al Gobierno a desarrollar las actuaciones precisas para la inmediata devoluci¨®n y dep¨®sito en el Centro Documental de la Memoria Hist¨®rica de los documentos, fondos documentales y otros efectos de la Guerra Civil relacionados con Asturias que hab¨ªan sido trasladados a la Generalitat por formar parte del Archivo.
Hace unos meses, fue el Ayuntamiento de Salamanca, con el apoyo de PP, PSOE y Ciudadanos, el que present¨® una moci¨®n en la que se ped¨ªa la devoluci¨®n. Ganemos se abstuvo, aunque ahora, en las Cortes de Castilla y Le¨®n, ha apoyado la declaraci¨®n institucional.
Tras conocer el acuerdo aprobado en Valladolid, la Generalitat ha querido insistir en que el proceso de restituci¨®n sigue abierto y que se han localizado al 98,5% de los propietarios o sus leg¨ªtimos herederos de los documentos que han retornado desde Salamanca a Catalu?a. Fuentes del Departamento de Cultura que dirige Ferran Mascarell recuerdan que en julio se public¨® en la prensa catalana y en la web del Arxiu Nacional de Catalunya (ANC) la relaci¨®n de los documentos pendientes de retornar a sus propietarios y que "desde entonces han aparecido muchas personas m¨¢s". En un acto celebrado el pasado 3 de diciembre en el ANC en el que se devolvieron documentos a 39 particulares, tres empresas y una entidad, Mascarell asegur¨® que "la memoria es un derecho" y, tras recordar que todav¨ªa hay documentos pendientes de retornar de Catalu?a que fue confiscada por las tropas franquistas tras su entrada en Catalu?a, asegur¨® que "no hay duda de que las personas que administran el Estado lo usan como una herramienta a su servicio y no al servicio de la gente".
Por su parte, la Comisi¨®n de la Dignidad, entidad que desde hace a?os ha luchado por la recuperaci¨®n de los documentos, emiti¨® a ¨²ltima hora de ayer un comunicado en el que aseguraba "que no hab¨ªa documentos devueltos indebidamente"; que los documentos que han retornado los ha aprobado una Comisi¨®n Mixta, en la que estaba presente el Ministerio de Cultura y alentaba a los grupos parlamentarios de Castilla y Le¨®n a pedir al Ministerio que "satisfaga el derecho de los ciudadanos a recuperar sus archivos familiares e institucionales expoliados y abrir un nuevo plazo para hacer las peticiones, haciendo difusi¨®n y dando informaci¨®n de los nombres de las personas, entidades, partidos y sindicatos que tienen documentos al fondo de Salamanca para que puedan recuperarlos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.